Es probable que dentro de nuestro hogar contemos con espacios oscuros en los que vendría bien una iluminación. Pero no siempre es fácil conseguir el objetivo que buscamos. Si querés conocer más acerca de las 8 ideas para iluminar los espacios oscuros del hogar ¡Seguí leyendo!
Conseguir una buena iluminación para nuestro hogar es muchas veces una tarea difícil de llevar a cabo. Pero con una serie de tips el trabajo puede ser mucho más fácil. A continuación expondremos las 8 ideas para lograr una óptima iluminación.
Lee también: 6 consejos para comprar mi primer departamento
Luz Solar, cómo iluminar los espacios oscuros del hogar
En primer lugar, parece algo obvio, pero es importante aprovechar al máximo la disposición de luz solar con la que contamos en nuestra propiedad. Así es que hay formas para acomodar los muebles de la casa o departamento y permitir un mayor ingreso de luz natural.
Si no contamos con un buen ingreso de luz, una opción es hacer crear algunas aberturas en paredes o techo para mitigar la situación.
Por otro lado, también existe la posibilidad de quitar y reacomodar los muebles del hogar. Al contar con menos muebles, evitamos que estos absorban la luz. Además, podemos reacomodarlos para lograr una mejor disposición de la luz solar con la que contamos.
Color de paredes y techos
La luz solar se lleva muy bien con los colores claros, ya que crea un efecto de amplitud único en el espacio disponible. Asimismo, estos colores claros consiguen un mayor efecto luminoso, logran que las paredes absorban la luz y generan un efecto de rebote.
Claro está que no todo el mundo desea llenar su hogar de colores pasteles o claros. En este caso, podemos combinar los colores de nuestra propiedad jugando con el contraste entre algunos colores oscuros y otros más claros que generen el efecto de amplitud y luminosidad que esperamos.
Luz artificial para iluminar los espacios oscuros del hogar
También existe la posibilidad de que no contemos con un buen ingreso de luz, ni tampoco estemos dispuestos a generar agujeros dentro de nuestro espacio.
En este caso, siempre es factible colocar luz artificial, que le dará otra ventaja a nuestro hogar. Al momento de nuestra elección debemos tener en cuenta una serie de factores.
La luz artificial sirve para decorar el hogar y generar un ambiente dependiendo del tipo que usemos. Podemos colocar luces cálidas o frías, según el propósito al que busquemos llegar. En caso de una habitación, por ejemplo, es recomendable utilizar una iluminación suave.
Lo más importante en esta situación es colocar las luces en una buena disposición, ya que nuestro objetivo será imitar en la mayor medida posible la iluminación solar.

Lee también: Paraguay es considerada un paraíso para los inversionistas
Telas para iluminar los espacios oscuros del hogar
Entramos en la habitación, la cortina oscura genera un ambiente un tanto opresivo. Para lograr que la luz natural entre con mayor fuerza, es preciso contar con cortinas claras.
Lo mismo ocurre con la ropa de cama, que, si es muy oscura, absorberá la mayor parte de la luz. Esta situación empeora si la cama se encuentra muy cerca de la ventana, por lo que hay que enfatizar en este punto.
La mejor opción es utilizar colores claros para la ropa de cama y las cortinas, ya que los colores oscuros absorben la luz, mientras que los colores más vivos reflejan otro tipo de iluminación y crean un ambiente distinto.
Rebote de la iluminación
Una forma correcta de colocar la luz artificial en nuestro hogar es haciendo que rebote en techo y paredes. De esta forma, la iluminación llegará de una manera más suave que enfocándose directamente.
La idea principal es proyectar la luz hacia el techo o una pared pintada con un color claro, para generar el efecto deseado.
Espejos
Otro camino que podemos seguir es el de colocar espejos, que generan un efecto de ventana y nos da más claridad a los espacios. A su vez, proporcionan un efecto de profundidad y el rebote que tanto esperamos al referirnos a la iluminación.
Debemos colocar los espejos en frente del lugar que proyecta la luz para crear el rebote que buscamos, en caso contrario, estaremos dándole la espalda a la luz.
Te puede interesar: Beneficios de la construcción sustentable o Eco Friendly
Colores de los suelos
Es importante tener en cuenta que los colores oscuros en los suelos evitan el paso de luz. Entonces, lo indicado en estos casos es utilizar colores más claros, como el beige, blanco o algún tipo de rosa.
Flores y plantas
Por último, si estos consejos aún no han alcanzado, una forma de adornar el ambiente y aumentar la luminosidad es colocando flores y plantas.
En este sentido, las flores y plantas aportan una sensación de naturalidad que acompañará la iluminación del hogar de la mejor forma posible.
Si querés obtener más información acerca de las ideas para iluminar los espacios oscuros del hogar, nuestros expertos de Zuba pueden ayudarte. ¡Contactanos!
 
                                                                                                                                 
             
                                 
                                    
 
           
           
          
Deja una respuesta