El descanso es esencial para nuestro estado de ánimo y energía, pero a menudo es difícil dormir bien. Aquí hay algunas ideas para decorar tu dormitorio y hacerlo perfecto para el descanso.
TIP 1: COLORES Y MATERIALES PARA EL DORMITORIO
Esta es, por supuesto, una elección muy subjetiva, pero generalmente sugerimos decorar la habitación con colores fríos (azul, verde, azul claro) porque promueven un mejor sueño: los colores fríos pueden ralentizar el ritmo cardíaco, promoviendo la relajación tanto muscular como mental. Estos colores tienen muchas tonalidades, solo encuentra la que más te guste.
A la hora de elegir, recuerda tener en cuenta el tamaño de la habitación. En una habitación pequeña es recomendable elegir un tono claro, ya que es capaz de hacer que el espacio parezca más grande. Por el contrario, si tu habitación es lo suficientemente grande, puedes atreverte con paredes azules o verde oscuro. Combina muy bien tanto con muebles de madera como con muebles de colores claros como el blanco o el crema.
Si la decisión de pintar todas las paredes te parece demasiado arriesgada, podrías pintar solo una pared. De esta manera transformarás la única pared pintada de azul en la auténtica protagonista de la habitación, sin sobrecargar el ambiente.
Si te encantan los colores vivos y te gustaría tener colores más fuertes en tu dormitorio, puedes decidir usarlos en la pared detrás de la cama (o en la cabecera de la cama) para que no los veas cuando estés acostado. Colores como el rojo, el naranja y el amarillo estimulan el cerebro y lo activan, por ello deben dosificarse con cuidado.
Una paleta de colores muy utilizada es también la de los colores neutros: marrones combinados con tonos blancos. Son colores elegantes y siempre en tendencia. De hecho, año tras año son elegidos por muchas marcas de muebles de lujo para sus catálogos.
Los colores predominantes son los claros, es decir, marfil y crema, mientras que los tonos marrones se utilizan para los tejidos más importantes (mantas, cabecero de cama, sillón) y para la madera, material imprescindible para dar un toque de calidez a la pieza.
Además de la elección de los colores, es muy importante evaluar bien qué texturas te gustan. Así que presta atención al elegir las telas y los complementos de decoración: una alfombra peluda, una alfombra grande debajo de toda la cama, sábanas suaves de algodón o lino, una colcha de terciopelo, contrastes entre telas monocromáticas y estampadas… Encuentra la que más te conviene, te da sensaciones de relajación y de bienvenida-
El otro factor clave es mantener el dormitorio ordenado. Deshazte de montones de ropa, zapatos y, si trabajas en tu dormitorio, de tu computadora. Guárdalo, ponlo en un cajón, debajo de la cama o dentro del armario: no importa dónde. Pueden parecer consideraciones triviales, pero mantener la habitación ordenada es muy importante para nuestro bienestar psicológico: acostarse con la habitación desordenada puede generar un estado de estrés mental.
No olvides que una habitación bien iluminada favorece la relajación y el bienestar psicofísico. La mejor luz es cálida y suave: elige cortinas con tela fina que garanticen privacidad pero sin bloquear el paso de la luz solar.
En cuanto a la luz artificial, es preferible la luz indirecta: no cansa la vista y no perturba el descanso.
La mejor solución es disponer de más puntos de luz en el interior de la habitación de forma que se puedan gestionar según las necesidades del momento.
Te puede interesar: La importancia de integrar la tecnología en la arquitectura de tu departamento
CONSEJO 2: LA CAMA
Si ya tienes una cama y quieres renovarla sin tener que comprar una nueva, existen diferentes posibilidades según el modelo que tengas.
¿Están separadas la cabecera y la estructura de la cama? ¿O no tienes una cabecera en absoluto? En estos casos solo necesitas comprar una nueva cabeza para la cama, eligiendo uno acorde con tu estilo y el color que prefieras.
Si, por el contrario, la estructura de la cama y el cabecero forman un solo objeto, podrías volver a pintar la pared de detrás de la cama, aplicar un papel pintado o un revestimiento, desde madera hasta azulejos. Sí, incluso en el dormitorio los azulejos pueden quedar muy hermoso si se eligen correctamente.
CONSEJO 3: ELIJA EL COLCHÓN ADECUADO
Ahora hablemos del colchón. Esta es probablemente una de las cosas más caras que comprará para su dormitorio. Un buen colchón es caro, pero es necesario para un buen descanso. Pero, ¿cómo elegir el colchón perfecto?
Un colchón firme no es apto para todo el mundo y existen diferentes grados de firmeza. El objetivo es comprar un colchón que pueda mantener la columna recta cuando esté acostado de lado, ya que un colchón demasiado firme para usted empujará la cadera y el hombro hacia arriba y los desalineará.
Lo óptimo que obtienes es cuando encuentras un colchón en el que, al acostarse, la cadera y el hombro se hunden un poco en el colchón, de modo que la columna permanece en una posición neutra.
Si van de compras en pareja, prueben el colchón y revisen los hombros del otro (y viceversa). Si, por el contrario, estás solo, pide ayuda al personal para saber qué colchón permite que tu espalda mantenga la posición correcta.
Cuando la cama es para dos personas, surge otro problema: es casi seguro que las personas tendrán dos pesos diferentes. Si no puede encontrar un término medio, puede comprar dos colchones que se cierren juntos para que cada colchón satisfaga las necesidades de la persona que duerme en él. Alternativamente, puede elegir un colchón de muelles ensacados.
¿Qué significa «muelles ensacados»? Significa que todas las bobinas están separadas, por lo que si una persona da vueltas toda la noche, la otra no sentirá que el colchón se mueve.
Lee también:¿Cómo integrar la naturaleza en el diseño de tu hogar?
CONSEJO 4: ALMOHADAS
Las almohadas son muy controvertidas, o las amas o las odias. Una solución para enriquecer la cama es tener cuatro almohadas (en el caso de la cama de matrimonio) con dos fundas de almohada diferentes en un tono coordinado tono sobre tono o dos monocromáticas y dos con motivos.
La colcha se combinará con cojines a contraste o tono sobre tono. De esta manera, solo tendrá que quitar dos almohadas de la cama por la noche y no tardará 20 minutos en preparar la cama antes de poder entrar.
CONSEJO 5: LÁMPARAS DE LECTURA
Si quieres renovar la habitación, empezar por las lámparas de noche puede ser una buena idea: son muy fáciles de cambiar y puede que ni siquiera sea necesario comprar otras nuevas. Podrías «comprar las tuyas» intercambiándolas con dos lámparas de una habitación diferente, o cambiando solo la pantalla.
Las lámparas de noche también pueden ser completamente diferentes entre sí, por ejemplo, una puede ser de pared y otra de mesa, pueden tener la misma estructura pero dos pantallas diferentes. ¡Elige la que más te inspire!
Otro pequeño truco es este: opta por lámparas de pared. Las mesitas de noche se llenan con mucha facilidad. Para evitar tener otro desorden en la mesita de noche, especialmente si es pequeña, ¡las lámparas de pared son sin duda una excelente idea!
La forma más rápida es comprar una lámpara de pared que se enchufa y luego simplemente hay que fijarla a la pared. Si por el contrario quieres elegir una lámpara que se encienda y apague directamente, ten en cuenta que tendrás que llamar al electricista (a menos que ya tengas lámparas de pared). Asegúrate de colocarlos a la altura correcta, para que no puedas golpearlos, pero también a la distancia correcta, para que estén al alcance de la mano y puedas encenderlos y apagarlos fácilmente.
Quizás también te interese: Consejos para crear un hogar eficiente y cómodo
CONSEJO 6: CORTINAS
Por último, las cortinas, uno de los complementos de decoración más importantes del dormitorio. Hay tres reglas a seguir al elegir las cortinas: además de para el dormitorio, también puedes aplicarlas a todas las demás ventanas de la casa.
Deben tener la longitud del piso; esto, junto con el segundo consejo, hará que los techos parezcan más altos.
Coloque las cortinas por encima de la ventana, cerca de la esquina con el techo; esto hará que la habitación parezca más alta.
La barra de soporte deberá ser más ancha que la ventana, de modo que cuando las cortinas estén abiertas, tengas toda la ventana descubierta. Este truco también ayudará a que la ventana parezca más grande y además podrás disfrutar al máximo de la luz natural.
Si estás interesado en decorar tu dormitorio para crear un espacio de descanso: consejos y tendencias, en Zuba podemos ayudarte. Sin duda, te podremos brindar una excelente asesoría para que puedas entender cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones inmobiliarias. ¡No dejes de escribirnos para más información!
Deja una respuesta