Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Oficina en casa: ideas para organizar tu espacio de trabajo

0
oficina en casa

Uno de los legados de la pandemia de COVID-19 fue la oficina en casa. De hecho, muchos edificios nuevos incluyen un ambiente que puede ser utilizado como oficina. Sin embargo, no todo el mundo cuenta con un espacio propio donde organizar el lugar de trabajo. Ya sabemos las consecuencias: distracciones, falta de concentración y poco rendimiento. ¿Es tu caso? No te preocupes: aquí estamos nosotros para ayudarte.

Oficina en casa: el teletrabajo en Paraguay

Para muchas personas que se vieron confinadas durante la pandemia de COVID.19, la oficina en casa se convirtió en una nueva realidad, no sin dificultades. Por una parte, no todos los hogares tienen lugar como para instalar el lugar de trabajo. Por otra, fue difícil conciliar la vida familiar, laboral y escolar… todo en el mismo lugar.

Sin embargo, en muchos casos este nuevo hábito llegó para quedarse. Además, con una creciente digitalización, muchos emprendedores comenzaron a desarrollar su actividad en línea y continuaron después de la pandemia.

Te puede interesar: Consejos para tu primer alquiler: ¿Monoambiente o 2 ambientes?

Un estudio de la OIT sobre el trabajo en plataformas digitales en Paraguay revela que casi el 93% de los trabajadores utiliza Internet en su vida cotidiana. En tanto, el 28.1% lo hace principalmente en el trabajo. Por otra parte, el 22% reconoce comprar y vender productos y servicios a través de Internet.

En tanto, a partir de la sanción de la ley 6738, el Programa Nacional de Teletrabajo tiene el objetivo de promover y facilitar la aplicación de esta modalidad. Es que en Paraguay, al igual que en el resto de América Latina, se espera que el teletrabajo cobre cada vez mayor impulso. Por lo tanto, la oficina en casa en poco tiempo será habitual, ya sea para trabajar todos los días o algunos días por semana, como lo es ya en gran parte del mundo.

Consejos para organizar la oficina en casa

Organizar la oficina en casa es un verdadero desafío. ¡Lo sabemos! Para algunas personas es algo nuevo. En tanto otras, con algunos años de experiencia, nunca pudieron adaptarse completamente. En cualquier caso, estos consejos te servirán.

Establecer un lugar para trabajar

Si nos toca trabajar en casa, lo mejor es contar con un estudio, escritorio o biblioteca donde instalarnos. En algunas viviendas, con habitaciones grandes o lugares desaprovechados, se puede instalar la oficina en casa con cierta comodidad. Sin embargo, no todos tienen esta suerte. En este caso, el consejo es establecer un lugar para trabajar separado del ajetreo diario.

En realidad, lo más difícil de tener la oficina en casa es adquirir el hábito de trabajar en el hogar. ¡No todas las personas lo consiguen! Por eso existen otras alternativas como los llamados «coworking». Son espacios de trabajo compartido que ofrecen conexión a internet y una gama de servicios como salas de reuniones o cocina. Además, al compartir el espacio de trabajo con otros usuarios, ayudan a resolver uno de los problemas del home-office que es el de las personas que padecen el aislamiento.

Para adquirir ese hábito, es necesario que el lugar para trabajar sea siempre el mismo. Además, debe ser un lugar donde puedas instalarte todos los días a la misma hora sin necesidad de discutir o negociar con otros miembros de la familia. Por último, debe permitirte agregar algunos objetos que ayuden al trabajo y al hábito, como bolígrafos, papel, artículos de escritorio o lo que necesites.

¿No encontrás ese lugar en tu casa? Analizá estas ideas:

  • Un lugar junto a una ventana. Recordá que la pantalla de la computadora debe estar perpendicular a la misma.
  • Un rincón bajo la escalera. Muchas veces estos espacios resultan desaprovechados.
  • El dormitorio. Suele ser un lugar privado y tranquilo. Evitar saltar de la cama a la compu.
  • El balcón o terraza. Mediante unas pequeñas adaptaciones para protegerse de la intemperie, puede ser un lugar siempre fresco y ventilado.

Explicar a la familia que estás trabajando

Todos los miembros de la familia deben entender que cuando estás en ese lugar, estás trabajando. Uno de los problemas del teletrabajo es que la familia considera que, como estás en casa, tenés tiempo disponible. ¡Y no siempre es así! Muchos empleados que tienen la oficina en casa deben cumplir un horario, y aunque puede existir cierta flexibilidad, es necesario cumplirlo.

Esto es especialmente importante para las mujeres. Durante la pandemia circularon «memes» muy divertidos sobre madres que trabajan, que en forma humorística revelaban una amarga verdad: para las mujeres, trabajar en casa es más difícil que para los varones. ¿No lo logras? Seguí estos consejos:

  • Tomate tiempo para hablar con la familia sobre tu trabajo y sus expectativas. Explicá que, aunque estés trabajando desde casa, estás ocupada y necesitás concentración.
  • Establecé horarios y límites claros. Comunicá a la familia tus horarios de trabajo y tiempo que necesitás para trabajar.
  • Apoyá la conciliación. No es fácil, pero la familia también tiene necesidades que tendrás que satisfacer cuando sea necesario.

Establecer reglas claras con los empleadores

Al momento de organizar la oficina en casa es necesario tener en cuenta la ley de Teletrabajo N° 6738. Esta ley establece cuáles son las obligaciones del empleador hacia sus colaboradores que trabajan desde el hogar.

Según la ley, el teletrabajo puede adoptar distintas modalidades. En este punto, es necesario acordar si obligatoriamente debe ser desde el hogar o simplemente es trabajo remoto. De esta manera, el empleado puede decidir desde dónde trabajará.

También se debe acordar el modo de desempeño. Por ejemplo jornada completa, reducida, alternada, permanente o temporal.

Te puede interesar: Trabajar desde casa: cómo adaptar propiedades a la nueva realidad laboral

Por último, se debe establecer si el trabajo es en línea o fuera de línea. Más allá de esto, los trabajadores remotos tienen el llamado «derecho a la desconexión».

Es muy importante, como lo dice la ley, definir claramente todas las cuestiones relativas al equipamiento de trabajo, costos y responsabilidades, antes de comenzar a teletrabajar.

Convertir la oficina en casa en un espacio cómodo y alegre

Por más que el trabajo sea una carga… esto no debe ser un obstáculo para convertir la oficina en casa en un espacio cómodo y alegre. De hecho, pasarás allí muchas horas, de manera que es mejor que sea lo más agradable posible. Además, podés disfrutar de tu privacidad decorando el lugar con elementos que quizás no podrías llevar a las oficinas de la empresa, como fotos familiares o carteles humorísticos.

Seguí estos consejos:

  • Utilizá mobiliario ergonómico. Gastar un poco en un buen sillón, un ratón con apoyamuñecas o un posapiés ayuda a prevenir problemas de salud. Además, podrás resistir trabajando todas las horas que sean necesarias.
  • Procurá el máximo aprovechamiento de la luz natural. La iluminación con luz natural es más relajante y saludable. Además ayuda a ahorrar en la factura de electricidad.
  • Practicá la regla «20/20/20». Es decir, 20 segundos de descanso cada 20 minutos de trabajo, llevando la vista a 20 metros de distancia (equivale a mirar por la ventana).
  • Decorá tu oficina en casa a tu verdadero gusto. Plantas, posters, recuerdos de viaje, calendarios artísticos u objetos que querés tener siempre cerca porque representan algo importante para vos.

Leé también: Generamos progreso para las personas

Hasta acá llegamos con la nota: «Oficina en casa: ideas para organizar tu espacio de trabajo» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en soluciones adaptadas al estilo de vida moderno. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Ley de Teletrabajo. Poder Legislativo. https://www.mtess.gov.py/application/files/6016/2265/4905/Ley_N_6738-21_Modalidad_de_Teletrabajo_en_relacion_de_dependencia.pdf

El trabajo en plataformas digitales en Paraguay. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-lima/—sro-santiago/documents/publication/wcms_831344.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *