Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comida sana: cultivá una mini huerta en el balcón

0
mini huerta

¿Sabías que podés convertir tu balcón en una mini huerta urbana? En realidad, las huertas urbanas son tendencia en todas las ciudades, de la mano con los nuevos hábitos de alimentación y estilo de vida. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una huerta urbana puede producir hasta 20 Kg. de alimentos por metro cuadrado al año. Esta organización destacó las ciudades latinoamericanas que se caracterizan por estimular la agricultura urbana. Por ahora no hay ninguna ciudad paraguaya en este ranking. ¡Comenzá ahora!

¿Por qué cultivar una mini huerta en el balcón?

La mini huerta urbana es tendencia en todo el planeta. Para comenzar, agregan una cuota de verde al departamento, que permite conectar con la Naturaleza todos los días. Además, permiten disfrutar de vegetales frescos y saludables todos los días, ayudando a la economía del hogar. A nivel de la ciudad, ayudan a regular la temperatura y oxigenar el aire, creando un ambiente más fresco y agradable.

La mini huerta representa la saludable incorporación de alimentos frescos y sanos en la dieta, es decir 100% eco friendly. Por otra parte, ofrecer a tu familia o regalarte a vos misma un plato de vegetales cultivados con tus propias manos, tiene un efecto muy estimulante sobre la autoestima.

Te puede interesar: Plantas de Interior: La importancia de tener plantas en el departamento

Además, como es sabido, el cuidado de las plantas modifica positivamente el estado de ánimo, aportando beneficios como:

  • Menos estrés. El cuidado de plantas ayuda a aliviar las tensiones diarias, permitiendo un momento de relajación y distracción.
  • Compañía. Las plantas son mucho más que un elemento decorativo o, en el caso de la mini huerta, una forma de proveerse de alimentos frescos. Pueden convertirse en una verdadera compañía, ya que al seguir su evolución se descubren hábitos de crecimiento y cómo estimularlos, disfrutando de su desarrollo.
  • Organización. Cultivar plantas en general, y una mini huerta o huerta urbana en particular, obliga a organizarse, planificar, pensar y diseñar rutinas y tareas.

En realidad estos son solo algunos, y seguramente muy pocos, de los motivos que hay para cultivar una mini huerta en el balcón. Cada persona que decida dedicar unos minutos de su tiempo a la huerta encontrará su propia motivación. ¡Descubrí la tuya!

¿Cómo organizar una mini huerta en el balcón?

Con algunos elementos sencillos, un poco de ingenio y mucho buen humor, podés crear tu mini huerta en el balcón o incluso dentro del departamento. El espacio mínimo necesario es de un metro cuadrado, y los materiales pueden ser cajones, bolsas, botellas recicladas o caños plásticos con agujeros.

Lo más importante es tener un plan de mini huerta urbana. Es decir, saber qué hortalizas cultivar, conocer sus hábitos de crecimiento y contar con un espacio que reciba la luz solar necesaria. Por ejemplo, las hortalizas de fruto y raíz requieren al menos cinco horas diarias. En tanto, las de hoja no deben recibir más de tres horas de exposición.

Es importante saber, por una parte, que no todas las hortalizas pueden cultivarse en altura. Por otra, hay que conocer la resistencia del balcón para saber cuánto peso puede soportar. Sin embargo, la mayoría de los balcones pueden resistir el peso de una mini huerta de uno a dos metros cuadrados. Como bien lo dice la FAO, con esta superficie podés obtener hasta 20 Kg. de vegetales frescos por año.

¿Qué vegetales se pueden cultivar en Asunción y alrededores?

El clima de Asunción y alrededores, así como la consideración de la altura, permiten que puedas cultivar fácilmente:

  • Lechuga.
  • Acelga.
  • Zanahorias.
  • Zapallitos.

Además, se pueden tener cultivos de verdeo rápido como:

  • Cebolla de verdeo.
  • Ají o locote verde.
  • Apio.
  • Rúcula.
  • Achicoria.
  • Plantas aromáticas.

Por último, es importante conocer las familias de vegetales y cómo deben combinarse o rotarse. Se debe a que cada vegetal toma determinados nutrientes del suelo y aporta otros. Por lo tanto, deben combinarse para que la mini huerta esté siempre en condiciones de brindar los mejores nutrientes, sin agotarse ni perjudicar el crecimiento de las plantas.

Por ejemplo:

  • Combinar plantas de crecimiento vertical y horizontal. Sería el caso de puerros y lechugas en un mismo contenedor.
  • Asociar vegetales de crecimiento rápido y lento. Cultivar juntos en la mini huerta rabanitos y lechugas, que son de crecimiento rápido, con zanahorias y repollos, de crecimiento lento.
  • Combinar hortalizas con plantas aromáticas. Así, se facilita el control de plagas ya que las aromáticas pueden evitar la presencia de insectos.

Agua, luz y sombra en la mini huerta

El agua, la luz y la sombra son componentes imprescindibles de la mini huerta. Especialmente se debe tener en cuenta en Paraguay, donde la luz solar directa es muy potente y puede perjudicar los cultivos.

Ya hablamos un poco de la luz solar. La falta de luz solar directa provoca en las plantas un crecimiento débil y lento, con poco rendimiento y la posibilidad de padecer enfermedades.

El agua también es esencial en cantidad y calidad. Es importante regar con agua segura. Es decir, evitar las aguas servidas o contaminadas. En tanto la cantidad es fundamental, ya que tanto el exceso como el déficit perjudican el sano desarrollo de las plantas. Además, al estar en el balcón, las plantas sufren más deshidratación debido al viento, la contaminación ambiental y el calor generado por los muros y solados.

Preferir para el riego las horas de la mañana, ya que hay menos evaporación de agua. Se recomienda regar hasta que comience a gotear agua por el drenaje inferior de los recipientes, teniendo en cuenta el tipo de planta, suelo y época del año. Además, incoporar materia orgánica al suelo de manera regular. Por ejemplo abonos verdes, compost casero o residuos vegetales.

Te puede interesar: Conectando comunidades, cómo ZUBA está redefiniendo la vida urbana.

Para sombrear el área y evitar el impacto de las altas temperaturas se puede construir una barrera de cañas. Al mismo tiempo ayudará a atenuar los vientos. También se puede instalar una tela o media sombra que, además, ayudará a retener el humo y sólidos suspendidos en el aire.

Por último, si hay mascotas en la casa como perros o gatos, se recomienda cercar la mini huerta para evitar que los animalitos realicen allí sus deposiciones.

¿Cómo realizar la cosecha en la mini huerta?

¿Tanto esfuerzo dio resultado? Entonces es hora de llevar a la mesa algunos deliciosos vegetales recién cosechados. Para que las plantas continúen desarrollándose y brindando alimentos frescos todo el año, te recomendamos:

  • Cosechar regularmente cada veinte o treinta días. En verano, preferir la mañana temprano o el atardecer.
  • Verduras de hoja: cortar las hojas más externas.
  • Hortalizas de fruto como tomates, berenjenas, ajíes. Cuando los frutos llegan al color ideal, retirarlos desde el tallo.
  • Vegetales de raíz como zanahorias, rabanitos o remolachas. Colocar una mano alrededor del tallo y tirar suavemente, o ayudarse con una palita de jardinería.

Leé también: Estilo de vida urbano

Hasta acá llegamos con la nota: «Comida sana: cultivá una mini huerta en el balcón». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se adapten a tu estilo. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

La mente es maravillosa (2021). 7 beneficios psicológicos de tener plantas. https://lamenteesmaravillosa.com/7-beneficios-psicologicos-de-tener-plantas/

FAO (2014). Ciudades más verdes de América Latina y el Caribe. https://www.fao.org/3/i3696s/i3696s.pdf

ABC (2013). La huerta desde casa. https://www.abc.com.py/especiales/fin-de-semana/la-huerta-desde-casa-541672.html

Arquitectos del Paraguay (2020). Construir una huerta urbana en 5 pasos. https://arquitectos.com.py/2020/04/construir-una-huerta-urbana-en-5-pasos-en-tu-jardin-balcon-azotea-terraza/

Campo Agropecuario (2020). Huertos urbanos, una alternativa para la alimentación. https://www.campoagropecuario.com.py/notas/91/huertos-urbanos-una-alternativa-para-la-alimentacion

INTA (2023). Huerta urbana: ocho claves para producir alimentos todo el año. https://www.argentina.gob.ar/noticias/huerta-urbana-ocho-claves-para-producir-alimentos-todo-el-ano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *