Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Arquitectura, decoración y diseño de interiores: Tendencias para crear espacios únicos

0

Con los cambios provocados por la pandemia, la arquitectura y el diseño de interiores comenzaron a tomar aún más protagonismo en la vida de las personas. Esto se debe a que el rol de la casa ha cambiado, haciendo crecer el deseo de cambio.

Y es en este momento cuando surgen nuevas tendencias e innovaciones que acompañan tales cambios.

Por ello, en este contenido abordaremos las transformaciones del mercado y las principales novedades para los próximos años. 

El mercado de la arquitectura y el diseño de interiores

Con la pandemia del Covid-19, el mercado de la arquitectura y el diseño de interiores ha sufrido algunos cambios. Luego del aislamiento social y la práctica del distanciamiento, se hizo común pasar más tiempo en casa.

Durante este período, el home office apareció como una solución para reducir el riesgo de contaminación por virus y evitar la necesidad de suspender actividades. Sumado a esto, fue necesario adecuar lugares dentro de la casa para realizar ejercicios y rincones para la relajación.

Por estas razones, la casa se convirtió en el centro de la vida del cliente. Pronto, las renovaciones y los cambios de diseño se convirtieron en una actividad frecuente para hacer los ambientes más agradables y acogedores.

Y fue en ese momento que el Consejo de Arquitectura y Urbanismo (CAU) registró un aumento en las actividades de arquitectos y diseñadores. En el último semestre de 2020 se registró un crecimiento del 12% respecto al mismo período del año anterior.

Vale la pena señalar que estos cambios llegaron para quedarse. Con el avance de las tecnologías y los cambios en la vida cotidiana, las renovaciones serán cada vez más frecuentes.

Lee: ¿Cómo se calcula el valor de la escritura de una propiedad?

 Importancia de conocer las nuevas tecnologías

Con la alta demanda y el aumento de las actividades en este sector, es necesario estar al tanto de las nuevas tecnologías para optimizar los procesos y aún así ofrecer la mejor experiencia para el consumidor.

Según una encuesta sobre tendencias de comportamiento del consumidor, el 80% de los encuestados dijo que la experiencia es tan importante como la calidad de los productos y servicios ofrecidos.

Aún con base en el mismo estudio, el papel de las tecnologías es aún más necesario para perfeccionar este momento. Entre los participantes de la investigación, estos fueron los resultados obtenidos:

El 59 % de los encuestados cree que las empresas necesitan ofrecer experiencias digitales de próxima generación para retener a sus clientes;

el 59 % está abierto a que las organizaciones utilicen inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia;

El 60% cree que el uso del Internet de las Cosas ha cambiado sus expectativas;

el 59 % cree en el uso de asistentes activados por voz;

El 68% de los encuestados cree que la Inteligencia Artificial está transformando activamente las expectativas de las marcas.

Podemos agregar que el uso de otras tecnologías y herramientas puede mejorar aún más la experiencia para los clientes de arquitectura y diseño de interiores, como los Tours Virtuales 360 y la Realidad Virtual, por ejemplo.

En cualquier caso, es fundamental estar al tanto de estos cambios e innovaciones para poder ofrecer lo mejor a tu cliente y adaptarte a los nuevos escenarios.

Descubre: ¿Qué impuestos pagar en compra o venta de una propiedad?

Principales tendencias en arquitectura y diseño de interiores

Ante el escenario actual y la importancia de estar al tanto de las novedades del sector, a continuación, elaboramos una lista con las principales tendencias del mercado.

Personalización

La personalización es una tendencia que permite hacer del hogar un ambiente más acogedor, tal y como el cliente lo quiere. Aquí, esta acción se puede ver tanto en la distribución de la casa como en los elementos de decoración y mobiliario.

El valor agregado de esta solución es lo más importante para el cliente y cuenta como una buena experiencia. En este proceso se sentirá presente en la creación de ideas y podrá ser creativo, plasmando su personalidad en cada estancia.

Con la importancia de la casa y las adaptaciones del mercado por la pandemia, ¡la personalización ha conquistado aún más espacio!

Quizás te interese: 12 consejos antes de alquilar o vender tu casa

 Más naturaleza y entornos biofílicos

 El diseño biofílico es un concepto que ha ido ganando terreno. Esta es una tendencia que viene como contrapunto a la urbanización exagerada. Incluso es una de las apuestas en la previsión de Pinterest Predicts.

La naturaleza y el “amor por los seres vivos” (significado de la palabra biofilia) traen más conexión con el yo interior y ralentizan el ajetreo de la vida cotidiana, desarrollando un mayor bienestar.

Con la necesidad de estar en casa, y con la mezcla de rutina laboral y actividades que involucran el hogar, se hace necesario contar con un espacio para reconectar energías. Y es en este momento cuando los elementos de la naturaleza se integran a cada ambiente.

Debes tener:

  • Elementos con agua;
  • Vegetación;
  • Luz natural;
  • Elementos como madera y piedra;
  • Formas y siluetas botánicas.

Sin embargo, cabe mencionar que es posible utilizar estos componentes en uno o más ambientes, además de poder crear un lugar para la descompresión y disfrutar de los beneficios de este concepto. 

Oficina en casa más atractiva

Como comentábamos anteriormente, el home office ya es una realidad. Por ello, es necesario disponer de un espacio para el montaje de una oficina.

Aquí se valorarán elementos de la naturaleza, así como artículos y muebles cómodos y un diseño más minimalista.

Cabe señalar que esta tendencia también se observa en las oficinas presenciales. Según Forbes, al analizar la encuesta de Archademy, el 46% de los arquitectos entrevistados están trabajando en proyectos de oficinas que creen que las personas se dividirán por igual entre el hogar y el trabajo.

Esto demuestra la necesidad de establecer en estos ambientes un espacio tan acogedor como el hogar. Por ello, es necesario abrirse a un diseño que fomente el trabajo híbrido, mezclando lo digital con lo físico.

El artículo de la revista también afirma que la biofilia es la principal tendencia en estos lugares, así como entornos más amigables con las mascotas. Aquí, la oficina también tendrá que aportar sentimientos de humanización, espiritualidad y sensibilidad.

Sostenibilidad

La sostenibilidad también está cada vez más presente en el día a día de los consumidores. Según una encuesta de McKinsey, el 60 % de los consumidores está realizando cambios significativos en su estilo de vida para disminuir su impacto en el medio ambiente.

Por ello, en arquitectura y diseño se valora la reutilización de muebles y materiales para evitar el desperdicio. Además de la explotación de más recursos naturales, como la luz solar y otras energías renovables. Con esto, hay una mezcla de decoración vintage y contemporánea.

Espacios multifuncionales

Este es el momento de unir la privacidad con lugares más abiertos. Debido a la falta de espacio y de habitaciones, los ambientes serán cada vez más funcionales. Es aquí donde la arquitectura, junto con el diseño de interiores, trabajará para diseñar soluciones que combinen más de un ambiente en un mismo espacio.

 Además, se puede hacer el clásico como el comedor unido al salón. Y lo que no es tan obvio se puede hacer: oficina en casa y habitación de invitados; o bien armario y oficina en casa. Sea cual sea la unión, el objetivo es optimizar el espacio de forma creativa.

Hasta acá llegamos con la nota Arquitectura, decoración y diseño de interiores: Tendencias para crear espacios únicos. Esperamos te haya sido útil. Recordá que en Zuba Inversiones somos especialistas en inversiones inteligentes. Contactanos para más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *