¿Sabías que decorar con artesanías es una de las tendencias más notables en este 2024? Es porque se asocia a lo sostenible y natural, que se impone también en casi todos los aspectos de la vida, desde ropa y comida hasta arquitectura y hábitos laborales. Los bellos trabajos de los artesanos paraguayos se pueden combinar con los de otros lugares. Así, decorar con estos objetos conecta con la cultura y las tradiciones del mundo, demostrando tu estilo único y personal.
Consejos clave para decorar con artesanías
Decorar con artesanías es un verdadero desafío. Más aún cuando se pretende incorporar las artesanías paraguayas, que se destacan por su variedad de motivos, materiales y colorido. La combinación de artesanías de distintos lugares del mundo, por otra parte, conecta culturas y tradiciones en un diálogo enriquecedor. Sin embargo, si no se cuidan los detalles, se corre el riesgo de crear desequilibrios o convertir el departamento en un muestrario de piezas sin coherencia ni autenticidad.
Te puede interesar: La mejor forma de decorar con poco presupuesto
La decoración con artesanías es tendencia en este 2024, por lo tanto, si la idea es sumarse a este movimiento, te recomendamos seguir estos consejos que van más allá de la simple decoración.
Cómo adquirir las piezas para decorar con artesanías
Decorar con artesanías no es solo elegir un estilo o comprar algo bonito o llamativo. También es apoyar a los artesanos locales o de cualquier lugar del mundo. Por ese motivo, cuando adquieras una artesanía, asegurate de que es auténtica. En Paraguay esta certificación es otorgada por el Instituto Paraguayo de Artesanía.
Además, saber cómo se hizo cada pieza, quién la diseñó, qué materiales se utilizaron, cuánto tiempo llevó su confección, hará que la aprecies más allá de su belleza o exquisitez. Para los artesanos es muy importante que los visitantes los conozcan. Detrás de cada pieza hay una historia, y vale la pena conocerla.
Los lugares turísticos están llenos de supuestas artesanías que en realidad son objetos industrializados con apariencia de piezas de color local. Lo mejor es visitar los talleres de los artesanos, donde además se podrá verlos trabajar y ver cómo, mágicamente, el material se convierte en una pieza única. También se pueden recorrer las ferias y mercados locales, que además te dejarán una experiencia inolvidable.
Elegir un motivo de decoración
Para decorar con artesanías sin correr el riesgo de convertir el departamento en un muestrario o un museo, lo mejor es elegir un motivo de decoración. La idea es que exista un hilo conductor entre las distintas artesanías que otorgue coherencia al conjunto y permita el diálogo entre las piezas.
El motivo pueden ser los materiales o los diseños. Por ejemplo decorar con artesanías textiles, de barro o de cuero si se trata de materiales, o con máscaras, jarrones o pequeños objetos si nos centramos en el diseño.
No sobrecargar la decoración
¡En la decoración con artesanías menos es más! Pocas piezas, pero llenas de belleza, de buena calidad y certificadas, visten el ambiente mucho más que un amontonamiento de objetos en estanterías o rincones.
Además, las piezas elegidas cuidadosamente están contando una historia y reflejando tu personalidad curiosa y viajera. El ambiente resulta más armonioso y elegante y se destaca la belleza individual de cada artesanía.

Tradición y modernidad
Otra de las claves para decorar con artesanís es combinar tradición y modernidad. Las piezas únicas pueden integrarse a diferentes estilos de decoración, pero combinar piezas artesanales con objetos tecnológicos crea un potente impacto visual y cultural:
- Contraste de texturas.
- Contraposición de formas tradicionales y líneas minimalistas.
- Colores cálidos y naturales complementan los tonos neutros y fríos de la tecnología.
Por ejemplo se puede integrar un marco digital a una pieza textil artesanal, realzar una vasija con una lámpara led o forrar un termo con cestería.
Decorar con artesanías de Paraguay
Paraguay tiene una rica tradición artesanal y artesanos de primer nivel, reconocidos mundialmente. Por ejemplo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con motivo del Día Internacional del Artesano, destacó el trabajo de más de 100 artesanos paraguayos que mostraron sus obras en la Expo Dubái 2022.
La artesanía de Paraguay se puede agrupar en dos categorías. Por una parte, la artesanía indígena, que incluye cerámica, cestería, textiles, cueros y arte plumario. Por otra, la artesanía mestiza, donde se ubican los bordados y encajes, tallas en madera y piezas de metal.
Textiles
Las artesanías textiles utilizan principalmente fibra de algodón y otras fibras naturales de origen animal o vegetal como la fibra de coco. Por otra parte, se trabajan en distinto tipo de telares, como el telar vertical, de cintura, rústico y bastidor.
Los productos más destacados son el ñandutí, ao po i, el encaje ju, tejidos al crochet, ponchos y colchas. También hamacas con el telar vertical. El telar de cintura se utiliza para la elaboración de guardas o fajas para el tradicional poncho de 60 listas.
Se destaca también el bordado costumbrista, alegre y colorido, de producción comunitaria. Entre los tejidos resalta el diseño característico de rombos. Los textiles de karaguata son otra artesanía en fibra vegetal teñida con pigmentos naturales.

Decorar con artesanías de alfarería y cerámica
Paraguay es un país rico en materiales para alfarería, como arcilla y barro. Cada región prepara la mezcla básica según el material predominante con técnicas milenarias. Por ejemplo en Itá y Tobetí predomina el barro negro. Mientras tanto, en Areguá se utiliza una arcilla que resulta de un color más claro.
Las piezas se modelan a mano también en base a técnicas ancestrales como el pellizcado o colombín. Luego se realiza el bruñido, secado, engobado para la decoración con pigmentos naturales, y la quema o cocción. Más modernamente, se utilizan tornos, matrices y moldeado en yeso. Se hacen vasijas, macetas, figurillas y collares entre otras artesanías.
Piedra y madera
Decorar con artesanías paraguayas de piedra y madera es remontarse al período jesuítico, cuando las comunidades desarrollaron piezas en los talleres de artes y oficios como tallas religiosas y esculpido de objetos e imágenes. Dieron origen a un estilo: el barroco guaraní, cuyo mayor exponente es la iglesia de San Buenaventura de Yaguarón, postulada a Patrimonio de la Humanidad.
Te puede interesar: 10 tips para decorar tu departamento con productos sustentables
En este material también encontraremos máscaras, que se utilizan con fines espirituales y rituales. Se completan con pirograbado, pinturas y plumas. Otras figuras son personajes mitológicos y aves. También hay objetos utilitarios, como cuencos y cucharones.
No podemos dejar de mencionar la luthería, que tiene en la ciudad de Luque su principal centro de fabricación de arpas y guitarras. Por último, muebles taraceados con nácar o metales.

Más ideas para decorar con artesanías
Queda mucho por descubrir, como las artesanías en cuero, metal y astas, con las características filigranas de oro y plata, la platería en general y la orfebrería en bronce, cobre y acero. También la cestería, tanto indígena como popular y tradicional, utilizando karanday, takuapí, takuarilla y otras fibras vegetales para objetos utilitarios o decorativos.
La riqueza artesanal de Paraguay es prácticamente inagotable, y con lo anterior esperamos haber dejado sembradas nuevas ideas para que puedas decorar con artesanías tu departamento.
Leé también: Vida urbana
Hasta acá llegamos con la nota: «Decorar con artesanías, tendencia 2024». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se adapten a tus expectativas como inversor. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Fuentes
Agencia Total News (2024). CAF condecora a 100 artesanos paraguayos. https://totalnewsagency.com/2024/03/20/caf-condecora-a-100-artesanos-paraguayos/
Instituto paraguayo de artesanías (2022). Guía de bolsillo. https://gestordocumental.artesania.gov.py/share/s/GbGLZj2-QfWQ-NTlRGqRNg
Deja una respuesta