Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

10 consejos de Feng Shui para lograr ambientes con buena energia

0
feng shui

Feng Shui es un técnica de la milenaria cultura china para encontrar la armonía entre una persona y su entorno. El primer libro explicaba cómo manejar la energía en los palacios. Hoy en día casi nadie vive en palacios, sin embargo, esas técnicas pueden aplicarse a cualquier vivienda. Está muy relacionado con la arquitectura sustentable. A continuación, diez consejos para que equilibres tus espacios y vivas una vida plena.

Consejos Feng Shui para generar y promover buena energía en el hogar

Para comenzar, recordemos que Feng Shui es una filosofía que procura aprovechar al máximo la energía universal «Chi». Ésta surge de la combinación de los elementos de la naturaleza y circula por todos los rincones de la casa.

Junto con el Chi tenemos el «Sha». Es la energía negativa que se acumula en un ambiente cuando no puede fluir libremente. Actúa en forma nociva y repercute directamente en las personas que habitan ese hogar.

A continuación, nuestros diez mejores consejos para que puedas generar y promover buena energía en tu hogar. Al mismo tiempo, identificar los espacios con mala energía para convertirlos en espacios de bienestar.

1. Toma en cuenta los elementos del Feng Shui positivo

Para que el Feng Shui sea positivo hay que tomar en cuenta:

  • La forma de circulación del Chi.
  • Orientación del frente de la casa o edificio. Es importante para la circulación del Chi.
  • Interacción de los cinco elementos: agua, madera, metal, fuego y tierra.
  • El equilibrio de la energía cromática en base a la combinación de colores.
  • Equilibrio entre espacios libres y ocupados y relaciones familiares.

Te puede interesar: 8 Ideas en decoración de interiores minimalista para tu hogar

2. Estimulá la energía positiva Feng Shui y expulsá la negativa con orden y limpieza

Dos de los elementos más importantes para estimular la circulación de energía positiva en el hogar son el orden y la limpieza. ¡Tal vez no estamos haciendo ningún descubrimiento! Sin embargo, desde el punto de vista Feng Shui, orden y limpieza significan:

  • Deshacerse de todo lo que no se necesita.
  • Reparar o deshacerse de las cosas rotas.
  • No dejar canillas que gotean o puertas o cajones que abren o cierran mal, sin reparar.

3. Feng Shui en el dormitorio

Para aplicar la técnica Feng Shui en el dormitorio te recomendamos:

  • Colocar la cabecera de la cama contra una pared sólida.
  • Se debe tener acceso visual a la puerta de entrada desde la cama.
  • Si hay una ventana sobre la cabecera, cubrirla con cortinas tupidas y mantenerla cerrada.
  • El pie de cama no debe estar orientado hacia la puerta de entrada al dormitorio.
  • La cama no debe estar en medio de una corriente de aire, por ejemplo, la que se forma entre la puerta y la ventana.
  • Camas de niños: ubicarlas de manera que encajen en una esquina de la habitación.

4. Espejos y cristales

Los espejos y cristales tienen una gran capacidad para activar, estimular y hacer circular la energía positiva. Sin embargo, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Colocar espejos en espacios pequeños, logran su apertura y ampliación.
  • Los espejos deben ser de buena calidad. Es decir, evitar los que distorsionen imágenes, y también quitarlos si están rotos u opacos.

Los cristales hacen referencia tanto a las partes vidriadas de la casa como a recipientes con cristales de distintos minerales.

Más allá de esto, hay dos tipos de cristales: los transparentes y los opacos. Los transparentes incluso pueden estar facetados. Se asocian a la salud y energía espiritual.

Los opacos según el material se asocian a diferentes partes del cuerpo relacionadas con enfermedades o sentimientos. Deben estar siempre limpios.

5. Iluminación Feng Shui y dispositivos electrónicos

Hoy en día no hay hogar donde no haya uno o varios dispositivos electrónicos, desde computadoras hasta relojes, radios y teléfonos.

La iluminación de la casa es uno de los elementos más importantes del Feng Shui para generar y mantener energías positivas. En cambio, los dispositivos electrónicos generan campos electromagnéticos que pueden tener efectos nocivos para la salud.

  • Radio reloj – despertador electrónico: colocarlo al menos a 70 cm. de la cabecera de la cama.
  • No cargar los dispositivos en la mesa de luz. Tampoco dejar sobre ésta teléfonos inalámbricos.
  • Evitar la iluminación con tubos fluorescentes.
  • Contrarrestar los campos electromagnéticos con lámparas de sal, que producen iones negativos.

6. Feng Shui en el baño

La disposición y elementos del baño son muy importantes para el Feng Shui. El cuarto de baño tiene varios significados, pero está relacionado con uno de los elementos del Feng Shui que es el agua.

Las recomendaciones son:

  • Mantenerlo siempre seco, limpio e iluminado.
  • La tapa del inodoro debe estar baja, las cortinas de la bañera desplegadas.
  • Evitar que la puerta de entrada al baño esté frente a la entrada principal de la vivienda o la cocina.

7. Salas y recibidores

Son espacios muy importantes ya que están relacionados con visitantes. Los visitantes son especialmente considerados por el Feng Shui ya que una vivienda con energía positiva crea un buena impresión.

  • Mantener salas y recibidores limpios y ordenados. El desorden crea una sensación de caos y confusión que puede afectar negativamente la energía.
  • Decorar estos espacios con plantas y espejos. Ayudan a generar buena energía y ayudan a su circulación.
  • En el ángulo derecho de estas habitaciones se pueden colocar elementos como una fuente pequeña o un carillón de metal que suene con la brisa, son elementos que atraen la abundancia y las buenas ondas energéticas.

8. Feng Shui de los espacios exteriores

Otro aspecto muy importante, ya que está relacionado con la orientación de la vivienda.

  • Si se dispone de un espacio ajardinado o es posible, se debe crear un camino de entrada.
  • Además, es importante ubicar la numeración de la casa de manera que atraiga energías positivas. Los números deben colocarse de manera fácil de leer y entender, es decir, evitar las orientaciones diagonales o inversas.
  • Una fuente en la entrada de la casa, cerca de la puerta principal, mejora la economía, pero no debe bloquear el camino hacia la casa.
  • El jardín o terraza deben estar protegidos de los vientos y abiertos hacia la luz del sol.
  • Mantener el jardín libre de suciedad, hojas secas, ramas caídas o cosas rotas.

9. Elementos decorativos clásicos del Feng Shui

Hasta ahora te hemos dado consejos acerca de la orientación y el mantenimiento de la vivienda de acuerdo a las reglas del Feng Shui. También mencionamos algunas pistas acerca de la decoración, como fuentes, espejos y plantas.

Te puede interesar: ¿Cómo la arquitectura Eco-Friendly mejora tu calidad de vida?

Sin embargo, hay mucho más. Los elementos decorativos típicos de una casa Feng Shui representan la armonía entre los cinco elementos. Así, encontramos:

  • Velas.
  • Fuentes.
  • Decoración con piedras o arena.
  • Plantas.
  • Representaciones de trigramas o puntos cardinales.
  • Cofres con monedas en desuso que mejoran la economía.
  • Esferas de cristal.

10. Trucos para el flujo de energías

Para finalizar, te dejamos dos trucos que te permitirán activar el flujo de energías Feng Shui. Según algunos textos, se debe realizar algún tipo de ritual como dar vueltas a la casa en el sentido de las agujas del reloj o el sentido contrario. Sin embargo, creemos que eso no agrega nada a lo que vamos a hacer:

  • Estimular el flujo de energías positivas. En un espacio abierto encender un brasero y quemar una combinación de azúcar, canela e incienso en partes iguales.
  • Eliminar las energías negativas. De la misma manera, quemar una pastilla de alcanfor.

Leé también: Tipologías para cada necesidad

Hasta acá llegamos con la nota «10 consejos de Feng Shui para lograr ambientes con buena energia». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en inversiones inteligentes. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Municipalidad de Rosario, Argentina (2013). Feng Shui. https://www.rosario.gob.ar/mr/epidemiologia/publicaciones-sime/ii-foro-latinoamericano-de-desarrollo-sostenible/presentaciones/feng-shui/view

Piernas Medina, Alberto. Feng Shui. Revista AD (2022). https://www.revistaad.es/decoracion/articulos/como-disenar-el-mapa-bagua-de-tu-casa-feng-shui

National Geographic (2018). ¿Qué es el feng shui? https://www.ngenespanol.com/traveler/que-es-el-feng-shui/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *