Elegir los primeros muebles es un verdadero desafío. ¡Seguramente estás haciendo equilibrio entre necesidades y presupuesto! En realidad, es posible dar el mejor estilo al departamento, sin renunciar a la funcionalidad y sencillez. Los precios son importantes, pero no el único factor a evaluar. En cambio, hay que tener en cuenta gustos, necesidades y estilo de vida. Lo más importante es que te sientas cómodo y seguro. ¡Seguí nuestros consejos!
1. Primeros muebles funcionales y atemporales
Este es uno de los trucos más interesantes para amueblar con estilo y mantenerlo a pesar de los años que pasan. Seguí estos consejos:
- Definí un estilo. Por ejemplo, escandinavo, industrial, minimalista o lo que más te guste.
- Centrate en lo que realmente necesitás. Valorá los muebles que ayudan a crear espacios de almacenamiento, como un sofá cama con cajonera o alacenas con esquineras.
- Elegí los primeros muebles sencillos y de líneas simples. Las modas son tentadoras, pero conllevan el riesgo de tener que cambiar los muebles cada tres años.
- Pintá las paredes de colores neutros y claros. No cansan nunca y amplían el espacio. Para que no resulte demasiado frío, elegí algunos objetos con toques de color.
- Preferí materiales naturales y que nunca pasan de moda, como madera o metal para los muebles y tejidos naturales para vestir las ventanas.
Te puede interesar: ¿Cómo convertir tu departamento en un lugar de lujo? Trucos de decoración para transformar tu hogar.

2. Optimizar el espacio
Un truco que no falla al pensar en los primeros muebles es buscar la optimización del espacio. Esto es especialmente importante si el departamento es pequeño. Existen diferentes soluciones elegantes y accesibles a todos los presupuestos.
- Salón o ambiente principal. Aquí pasarás muchas horas, solo o con amigos o familia. Seguramente querrás que refleje tu estilo, pero si no hay mucho espacio lo mejor es optar por muebles multifuncionales. Por ejemplo, los sofás cama. De día podrás disfrutar de un auténtico salón, en tanto por la noche contarás con un confortable lugar de descanso. También son interesantes las mesas extensibles. Ocupan poco espacio cuando están plegadas, y permiten recibir varios invitados al abrirlas. Para garantizar espacios de almacenamiento elegí estanterías o armarios altos y rinconeras.
- Habitación. Si el departamento tiene un dormitorio, la cama será de los primeros muebles que elijas. Para optimizar el espacio pensá en una cama tipo cucheta elevada. Debajo se puede instalar el escritorio, lo que te permitirá ganar mucho espacio. También hay muebles cama que pueden plegarse y ahorran espacio.
- Ambientes en general. Elegir colores claros, que amplían el espacio. Colocar espejos para que reflejen la luz y otorguen mayor luminosidad natural. El vidrio en ambientes pequeños otorga fluidez y disminuye el peso de la decoración.
3. La cocina, protagonista principal
En los últimos años, y especialmente a partir de las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19, la cocina se ha convertido en una protagonista principal de la decoración. En los monoambientes, aparece integrada al resto de los espacios, pero tampoco pierde su primacía en los departamentos con dormitorios aislados. Una vez más, practicidad y funcionalidad son la regla para elegir los primeros muebles.
- Determiná las tres zonas de actividad de la cocina. Para optimizar los movimientos en la cocina, hay tres zonas principales: preparación y cocción de los alimentos, área de lavado y zona fría. Estos tres puntos deben formar un triángulo para que todo esté al alcance de la mano, evitando movimientos innecesarios. Si no es posible imaginar el triángulo, por ejemplo en las modernas cocinas longitudinales, recordá que el área de cocción debe estar entre la de lavado y la zona fría.
- Elegí primeros muebles que faciliten el almacenamiento. ¡No nos vamos a cansar de insistir con la necesidad de contar con espacios de almacenamiento! Son muy útiles, ya que permiten aprovechar al máximo el espacio disponible y tener siempre ordenada la superficie de trabajo.
- Definí colores y materiales. Las claves son moderación y armonía. Si los elementos de la cocina tienen todos colores diferentes, te cansarás rápidamente además de crear confusión visual o la sensación de una cocina abarrotada, en vez de un espacio claro y abierto. Además hay que pensar en la limpieza: elegí materiales de fácil mantenimiento, como cerámica, laminados o mármoles. Centrate en dos o tres variaciones de color como máximo.

4. Toques de estilo sin perder funcionalidad y sencillez
Los primeros muebles deben ser útiles y funcionales. Sin embargo, a veces nos gusta demostrar nuestro verdadero estilo. Para lograrlo, te recomendamos ser sutil y definirlo con pocos objetos pero de mucha personalidad. Por ejemplo:
- Estilo escandinavo. Se define con muebles claros y modulares. Resaltarlo con libros, velas, mantas o alfombras gruesas y, por supuesto, plantas verdes.
- Relajado y bohemio. Esta tendencia que nos recuerda lo mejor de las décadas del 60 y 70 del siglo pasado no pasa de moda, y podés reflejarla con pequeños detalles y elementos artísticos. De hecho, este estilo no necesita mucho espacio y es fácil de instalar. Decorá el departamento con plantas, tapices, estampados y algunas piezas de arte originales. Las claves: imaginación y reciclaje.
- Creativo y elegante. ¿Este es tu estilo? Entonces no dudes en elegir tus primeros muebles de materiales nobles y colores fuertes, como negro o azul. Buscá contrastes marcados y preferí las líneas geométricas.
- Industrial. Despojado, pero con mucha fuerza, el estilo industrial está vigente desde hace varios años sin perder actualidad. Siempre impresiona, y sus elementos característicos son el cemento, el hierro y el ladrillo rojo. Es uno de los mejores estilos para empezar, ya que los primeros muebles a comprar serán muy pocos: la clave son los muebles usados y atrevidas faltas de combinación.
- Minimalista. Este estilo busca amueblar solo con lo esencial. Se basa en colores neutros, líneas rectas y luminosidad. Rompé la monotonía con algún objeto de color y las siempre amistosas plantas.

Te puede interesar: Trabajar desde casa: cómo adaptar propiedades a la nueva realidad laboral
5. Primeros muebles usados: guía de estilo
¿Sos de los que no tienen mucho presupuesto? Entonces tu solución son los muebles usados. Para amueblar de segunda mano sin perder el estilo te recomendamos:
- Conseguí primero lo esencial. Al momento de adquirir los primeros muebles podemos experimentar cierto apuro en llenar el departamento para sentirnos rápidamente en nuestra propia casa. ¡A no apresurarse! Algo que nos gusta en el momento, puede quedar obsoleto en pocos días.
- Buscá muebles de segunda mano en sitios confiables. Hoy en día con el auge del comercio digital es muy fácil conseguir muebles usados. Sin embargo se deben buscar sitios confiables para no verse expuesto a timos o errores. Se pueden visitar tiendas físicas, mercados e instituciones de beneficencia, que están repletas de muebles usados en muy buen estado.
- Reciclá, reutilizá, recuperá. ¡Las nuevas «3R» de los primeros muebles! Las casas de los padres y parientes pueden esconder tesoros insospechados. Con un poco de esfuerzo, lija y barniz, quedarán como nuevos. Todo esto, para no mencionar que revelarán tu personalidad ecológica y refinada.
Leé también: Tipologías para cada necesidad
Hasta acá llegamos con la nota «Primeros muebles: 5 trucos para darle un mejor estilo a tu departamento». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en inversiones inteligentes. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Deja una respuesta