Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Invertir en ladrillos vs otras inversiones: ¿qué es mejor?

0
invertir en ladrillos

Invertir en ladrillos es una de las alternativas más seguras para quienes disponen de un capital. Aunque la posibilidad está estrechamente relacionada con los hábitos y las culturas, encabeza las preferencias en casi todo el mundo. De hecho, casi nunca se la considera una mala idea. Sin embargo, muchos pequeños inversores o quienes piensan comprar una propiedad por primera vez, dudan debido a los costos o intereses. En realidad, este tipo de inversiones se está reinventando, por lo tanto es interesante analizar y comparar.

Invertir en ladrillos encabeza las preferencias en casi todo el mundo

Invertir en ladrillos es una de las opciones preferidas por los ahorristas de casi todo el mundo. Un interesante estudio del Banco Bilbao Vizcaya (BBVA) reveló que:

  • Siete de cada diez españoles prefieren comprar una vivienda para rentabilizar sus ahorros.
  • Les siguen los portugueses e italianos.
  • En Francia, la inversión en ladrillos compite con los seguros de retiro o planes de pensión. Por ejemplo cuentan con un nuevo instrumento para invertir en ladrillos desde 10 euros. Lo mismo ocurre en países vecinos de los galos como Alemania o Países Bajos.
  • Tradicionalmente, los ahorristas chinos prefieren las inversiones inmobiliarias. En cambio en India las preferencias se orientan a seguros, cuentas de ahorro y oro.
  • En América Latina no está muy difundido el hábito del ahorro, pero Argentina encabeza las preferencias por invertir en ladrillos.
  • Paraguay es una plaza muy atractiva para los inversores extranjeros que desean colocar su capital en bienes raíces. Según la mayoría de las publicaciones, el 75% de las propiedades que se construyen son adquiridas por extranjeros, principalmente argentinos.

Te puede interesar: Las inversiones inmobiliarias en Paraguay están en auge, ¿por qué?

¿Qué significa invertir en ladrillos?

Cuando pensamos en invertir en ladrillos, lo primero que viene a la mente es la compra de un inmueble terminado. Es una inversión que tiene mucho arraigo ya que genera la idea de solidez y seguridad. ¡No es para menos! Una vivienda es un bien concreto, tangible, y siempre actúa como resguardo del capital.

Sin embargo, en un mercado sumamente dinámico, constructores y desarrolladores se sienten inspirados para desarrollar nuevos productos. Así, actualmente las inversiones en ladrillos pueden incluir:

  • Participación en fideicomisos.
  • Fondos comunes de inversión inmobiliaria.
  • Plataformas de crowdfunding.
  • Préstamos digitales (P2P).
  • Ahorro respaldado en ladrillos.

Aunque tal vez deberíamos hablar de ahorrar en ladrillos, el resultado final es el mismo: un aporte mensual que se destina a la construcción mientras se recibe una renta, de acuerdo al tipo de inversión que se haya suscripto.

La idea de invertir en ladrillos está muy arraigada en Paraguay, a pesar de que solo el 25% de los compradores inmobiliarios son paraguayos. Y, de éstos, es difícil saber cuántos adquieren el bien como consumidores finales o inversores. Sin embargo, Paraguay es pionero en el modelo de ahorro en ladrillos, el cual se viene desarrollando desde hace más de treinta años.

Comparación entre invertir en ladrillos y otras inversiones

Invertir en ladrillos se considera una operación segura y cuyo precio siempre se mantendrá en alza. ¿Por qué decimos esto? Porque el suelo es un recurso finito, y cada vez se necesita más para nuevas construcciones. Según un informe de InfoNegocios, la demanda de suelo está elevando el precio de los inmuebles en toda Asunción.

Sin embargo, como hemos visto en los diferentes países, los inversores o ahorristas siempre exploran otras posibilidades. Por ejemplo, invertir en una moneda más fuerte como es el caso del dólar en Argentina, o un activo como el oro en la India. En el caso de los pequeños ahorristas, pueden interesarse en fondos comunes dedicados a la inversión en valores o certificados de ahorro a plazo fijo.

Comparación con la compra de otros bienes

Si en vez de invertir en ladrillos se opta por destinar los ahorros bienes de uso, se corre el riesgo de que pierdan su valor rápidamente. Es lo que sucede con los automóviles. Sin embargo, muchos consumidores prefieren gastar su dinero de esta manera en vez de destinarlo a una inversión en bienes raíces.

El oro representa un riesgo mínimo, y su valor permanece estable a lo largo del tiempo. Sin embargo es un tipo de inversión que no está asegurada ni tiene un precio estándar como otros productos.

Tomar deuda para invertir en ladrillos

Otro elemento a tener en cuenta, cuando se evalúa la posibilidad de invertir en ladrillos, es si se debe tomar deuda. Por ejemplo, suscribir un préstamo hipotecario para adquirir un inmueble. Quienes ya poseen una vivienda propia, o por ejemplo están viviendo en la casa de sus padres o una vivienda heredada, y el préstamo es en moneda local, conviene endeudarse.

En cambio, los inquilinos deben comparar el valor de la cuota con el alquiler que están abonando. Si es superior, conviene ahorrar la diferencia en alguna de las opciones del mercado.

Comparación con otras inversiones

El retorno de la inversión en el mercado inmobiliario de Paraguay se calcula entre el 8 y 10% en dólares. Sin embargo, la rentabilidad no es el único factor que lleva a invertir en ladrillos. También ayudan la estabilidad económica y las perspectivas de crecimiento de Paraguay.

En cambio, las tasas de interés promedio activas y pasivas se están reduciendo. Según el simulador de inversiones de Cadiem, un fondo mutuo tiene un rendimiento promedio del 5,5% en guaraníes y 3,25% en dólares.

En tanto, los certificados de ahorro tienen un rendimiento de alrededor del 6% anual en guaraníes, a un plazo de un año, y del 4% en dólares en el mismo plazo.

Te puede interesar: Guía top para invertir en departamentos en Paraguay

También se pueden evaluar otras inversiones como la participación en fondos forestales o industriales. Por ejemplo, una inversión en un fondo ecoforestal rinde de manera estimada un 14% anual. Sin embargo, para empezar se requiere un monto mucho mayor que en otras inversiones. Lo mismo ocurre con los fondos para naves industriales. El rendimiento estimado es de casi el 10%, pero el monto inicial es muy superior a otras inversiones.

Otra inversión cuya tasa puede superar el promedio de invertir en ladrillos son los bonos. Por ejemplo, en un caso el rendimiento es del 11% anual en guaraníes y 7% en dólares. Los plazos varían: 6 años para la inversión en dólares y 4 años para guaraníes. Al igual que en otros casos, el valor mínimo a suscribir es elevado.

Conclusiones

El mercado de inversiones está sumamente diversificado y hay muchas opciones. Sin dudas invertir en ladrillos es una operación segura y con buena rentabilidad. En un contexto estable, aunque hubiera variaciones de la economía como un decrecimiento del PIB o aumento de la inflación, los bienes raíces mantienen e incluso aumentan su valor.

Sin embargo, para no cometer errores, recomendamos:

  • Adquirir educación financiera. Aprender a hacer un presupuesto, diferenciar gastos necesarios de superfluos y planificar son las bases del ahorro, un hábito todavía no muy difundido entre los paraguayos.
  • Diversificar las inversiones. Si se trata de pequeños ahorristas, se recomienda diversificar la cartera para compensar posibles bajas en algunos productos.
  • Pedir asesoramiento. El mercado de bienes raíces todavía es un gran desconocido para la mayoría de la población. Solicitar asesoramiento a los especialistas puede ayudar a maximizar el ahorro y la inversión en ladrillos y asegurar un futuro próspero.

Leé también: Inversiones inteligentes

Hasta acá llegamos con la nota: «Invertir en ladrillos vs otras inversiones: ¿qué es mejor?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos servicios de gestión de nuestros productos o servicios para un máximo rendimiento de tu inversión. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

BBVA (2024). Ahorrar es cuestión de cultura: ¿en qué país lo hacen mejor? https://www.bbva.com/es/salud-financiera/ahorrar-es-cuestion-de-cultura-en-que-pais-lo-hacen-mejor/

InfoNegocios (2023). ¿Cuánto cuesta poner los pies en la tierra? Estos son los barrios con mayor precio por m2 de Asunción. https://infonegocios.com.py/nota-principal/cuanto-cuesta-poner-los-pies-en-la-tierra-estos-son-los-barrios-con-mayor-precio-por-m2-de-asuncion

CADIEM. Simulador de inversión. https://calculadora.cadiem.com.py/

Banco Central de Paraguay (2024). Indicadores Financieros diciembre 2023. https://www.bcp.gov.py/indicadores-financieros-diciembre-2023-n2025

Ámbito Financiero (2024). Paraguay atrae a inversores argentinos: cuánto invierten en inmuebles. https://www.ambito.com/negocios/paraguay-atrae-inversores-argentinos-cuanto-invierten-inmuebles-n5982512

EYDISA (2019). ¿Cuán seguro es invertir en ladrillos? https://www.eydisa.com.py/blog/cun-seguro-es-invertir-en-ladrillos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *