Cada día crecen más las razones por las que los argentinos invierten en Paraguay, convirtiéndose en una tendencia que llama cada vez más la atención. En esta nota te brindamos las principales razones que dan vida a esta moda para que encuentres la mejor forma de sumarte. ¡Sigue leyendo!
Los argentinos invierten en Paraguay en el sector inmobiliario
La compleja situación financiera que atraviesa Argentina, sumado al crecimiento de Paraguay en proyectos inmobiliarios, atrae cada vez más inversores del país vecino. Además, los escenarios futuros de ambos países generan aún mayor interés, exponenciando las inversiones extranjeras que apoyan cada vez más la industria local.
Como resultado de la actual coyuntura político-económica que vive Argentina, aquellas personas que cuentan con algún capital en dólares eligen Paraguay como destino. De hecho, no sólo se trata de una potencial mudanza, sino que también, muchos consideran la opción de generar una rentabilidad futura en dólares.
Cabe destacar que actualmente, los proyectos inmobiliarios de Paraguay son un foco de atención para toda la región latinoamericana. Por consiguiente, se supo convertir en un foco de atención altamente atractivo para inversiones argentinas con proyecciones sumamente tentadoras para el corto y mediano plazo.
Sin duda, la posibilidad de generar posibles ingresos en dólares mediante el alquiler de un departamento en el extranjero es un negocio altamente llamativo. Del mismo modo que fue posicionándose el trabajo remoto al exterior, Argentina fue naturalizando este tipo de operaciones en el marco de sus operaciones cotidianas.

El beneficio para Paraguay
Este tipo de ingreso financiero adicional no puede jamás pasar por alto para ningún país y tampoco es el caso de la macroeconomía local. Por el contrario, el posicionamiento de Paraguay como nodo de inversión, ha generado óptimos y beneficiosos resultados para el segmento de bienes raíces.
En primer lugar, porque es un incentivo extra que sostiene activo y en alza los proyectos correspondientes a esta industria. Adicionalmente, es una mayor colaboración para dar soporte a los proyectos vigentes y paralelamente, generar una buena plataforma financiera para nuevos emprendimientos del mercado.
De esta forma, siguen surgiendo inversiones en la industria local para nuevos proyectos de construcción y desarrollo, con alcance a nivel nacional. Por esto mismo, las zonas más urbanizadas de las ciudades céntricas comienzan a extenderse para otras regiones, proponiendo una nueva forma de vivir.
Qué buscan los inversores argentinos
Los inversores argentinos están abiertos a recibir nuevas alternativas de inversión que los ayuden a tomar grandes decisiones. Básicamente, hay un común denominador en la inversión deseada, enfocándose en realizar la adquisición de un departamento de 3 o 4 ambientes aproximadamente.
Por otro lado, la búsqueda esta mayormente orientada a zonas aledañas a las grandes ciudades, donde las propiedades rondan en precios aproximados a U$D25.000. En consecuencia, si la empresa constructora ofrece alguna financiación, la decisión de compra se torna cada vez más simple y atractiva para el inversor argentino.
Con todo esto, el inversionista de Argentina tiene a disposición la posibilidad de generar un ingreso mensual de aproximadamente U$D500. Básicamente, con este tipo de ingresos, actualmente un argentino estaría percibiendo a razón de AR$150.000, dejando en evidencia el significativo negocio que esto representa.
Por último, no es menor que los trabajadores argentinos actualmente están en complejas condiciones para llegar a percibir un sueldo acorde a su trabajo. Por esta misma razón, aquellos que cuentan una mínima posibilidad de realizar sus inversiones en el mercado internacional, optan por llevar a cabo este plan.
Nuevos desarrollos porque los argentinos invierten en Paraguay
El crecimiento de los capitales de inversión fue generando paulatina pero sostenidamente, una mayor realización de proyectos inmobiliarios de gran envergadura. Además, cuando los capitales argentinos comenzaron a llegar de manera sostenida al país, las inmobiliarias a cargo de grandes desarrollos, se hicieron eco del fenómeno.
Por esta razón, durante los últimos cinco años, el segmento de bienes raíces del Paraguay mantuvo su crecimiento año tras año, con grandes pronósticos futuros. Como resultado de las nuevas inversiones, los desarrollos inmobiliarios se fueron expandiendo, no solo en Asunción, sino también por distintas regiones del país.
Cabe destacar que, paralelamente, se espera un continuo y sostenido crecimiento del ingreso de capitales argentinos. Por consiguiente, se puede proyectar con mucho optimismo, el crecimiento del mercado inmobiliario de los próximos años y, en consecuencia, su deseada rentabilidad.
En tanto que el escenario político económico de Argentina persista en estas condiciones, la proyección del segmento de bienes raíces de Paraguay seguirá en alza. Sin duda, este tipo de escenarios extraordinarios que producen periodos de inversiones adicionales, son altamente beneficiosos para el mercado local.
Por ejemplo, la creación de mayor cantidad de fuentes de trabajo o la posibilidad de generar reformas en las infraestructuras de las ciudades entre otras. Ciertamente, los proyectos que fomenten de alguna manera el desarrollo local, generan una gran ventaja para el país, colaborando con el progreso de este.
De hecho, en base a que los argentinos invierten en Paraguay, se proyectan nuevos desarrollos para los próximos años. Por esta razón, los profesionales de Zuba, cuentan con toda la información necesaria para ayudarte a dar tus próximos pasos como inversor inmobiliario.
Deja una respuesta