Tomar la decisión de invertir en bienes raíces es comenzar a trabajar con uno de los mercados de mayor crecimiento durante los últimos años. Es por ello que en esta nota te contaremos los primeros pasos a considerar para comenzar a invertir en una industria de gran potencial. ¡No te lo pierdas!
1) Definir un capital para invertir en bienes raíces
El primer paso por excelencia para comenzar a invertir en bienes raíces es la definición de cuánto capital tienes disponible para operar en este mercado. Adicionalmente, esta información te dará cierta perspectiva sobre qué tipo de operaciones inmobiliarias puedes llegar a realizar y en qué tiempos podrías generar rentabilidad.
Básicamente, al definir un importe máximo de capital para comenzar a operar, tendrás la posibilidad de contemplar otros aspectos fundamentales para abordar el negocio exitosamente. En cualquier caso, definir criterios sobre dónde invertir y en qué tipo de proyectos, son altamente necesarios para comenzar de forma eficiente.

2) Elegir el proyecto ideal para realizar tus inversiones
Una vez confirmado el volumen de inversión, podrás analizar diferentes tipos de proyectos inmobiliarios para evaluar cuál de las opciones es la más indicada para ti. Por ejemplo, puedes invertir en construcciones en pozo, en propiedades para restaurar o la compra venta de ofertas inmobiliarias, viviendas hipotecadas, remates, etc. Esencialmente, la definición del tipo de negocio en el que prefieres invertir, es el paso indicado para poder estudiar las alternativas posibles. Además, tendrás la posibilidad de analizar qué tipo de variables deberías considerar antes de comenzar a operar financieramente en el mercado de Real State.
3) Casos de éxito y socios de negocios para invertir en bienes raíces
Una de las grandes ventajas de comenzar a operar en un mercado con gran estabilidad y posicionamiento te permite revisar en profundidad otras experiencias. Por ello, es fundamental que contactes a otros inversores que puedan darte feedback desde una visión más profunda de los pros y contras del negocio.
Como resultado de llevar a cabo este tipo de consultas y contactos, pueden surgir distintas alianzas comerciales o vínculos estratégicos que potencien tus operaciones. Tan pronto como comiences a relacionarte con otros profesionales del mismo segmento, irás descubriendo nuevas alternativas de inversión, proyectos o posibles operaciones.
4) Asesórate para invertir en bienes raíces
Más allá de los posibles partners de negocio que puedas conocer en el camino, la visión y asesoría de los profesionales inmobiliarios es mandatorio. Primeramente, se trata de aprender en detalle los secretos del negocio y sus potenciales variables a considerar. Por último, los profesionales inmobiliarios son expertos del tema para ayudarte.
En consecuencia, es un paso obligado en el desarrollo de tus propias gestiones comerciales para que puedas invertir con los fundamentos correctos de forma eficiente. De hecho, aliarse con profesionales y expertos en invertir en bienes raíces, es la mejor manera de operar en el mercado por primera vez.
5) Proyección de los tiempos
Otro paso necesario para realizar este tipo de operaciones es contemplar los tiempos necesarios para que recibir cierto retorno de la inversión realizada. Asimismo, como proyectas los gastos mensuales de cada mes para lograr que tu salario cubra todas tus necesidades, lo mismo debes realizar con tu inversión.
Debido a este tipo de proyecciones financieras, tendrás la posibilidad de analizar tus ingresos generales, gastos fijos o costos de inversión a tener en cuenta. De otro modo, es probable que los tiempos necesarios para percibir la rentabilidad de tu inversión, sean mayores a tu capacidad financiera, generando escenarios desfavorables.
6) Evitar urgencias y ansiedades
Una de las claves fundamentales para operar en este tipo de mercados se basa en la capacidad de espera de los ciclos del mercado. De esta forma, podrás sobrevolar sin inconvenientes las posibles fluctuaciones que puedan surgir financiera, política o económicamente, incidiendo en el grado de oferta y demanda.

7) Considerar proyectos atractivos y accesibles
Consecuentemente a todo lo que venimos detallando, es necesario que busques proyectos que cuenten con un gran atractivo para distintas audiencias posibles. Sin duda, cuanto mejor sea la propuesta, más simple resultará la concreción de operaciones dentro del sector inmobiliario.
8) Invertir en proyectos por tiempo indeterminado
Paralelamente, es esencial que puedas comprender los tiempos tradicionales que necesita cada operación para llegar a su estado máximo de maduración. Así como los mercados de consumo estiman los ciclos de cambio, es necesario que mantengas activo tu cronómetro interno, tanto personal como profesionalmente.
9) Comunicación y definición de audiencias
Como toda operación comercial, la industria de bienes raíces, no es ajena a las necesidades de comunicación del tipo de proyecto que estés emprendiendo. De la misma manera que se publicitan productos mediante diversos medios on/off line, lo mismo es necesario para este tipo de comercializaciones.
10) Perseverancia y consciencia de propósito
Ningún negocio funciona de la noche a la mañana tal como nos gustaría y este tipo de desarrollos suelen moverse de forma estacional y variante. Indefectiblemente, en base a determinadas coyunturas vigentes, debes considerar que cuanto más grande sea el volumen de la operación, más tiempo necesitarás para concretar proyectos.
No obstante, si estas interesado en recibir más información sobre los criterios para invertir en bienes raíces, entra en contacto con el equipo de Zuba. Sin duda, es un grupo de profesionales de primer nivel que pueden asesorarte y ayudarte a invertir de la mejor manera posible.
 
                                                                                                                                 
             
                                 
                                    
 
           
           
           
          
Deja una respuesta