Tomar la decisión de invertir en una vivienda usada es una propuesta adicional de la industria de bienes raíces, disponible para particulares, inversores o comerciantes. De hecho, te contamos en la siguiente nota, las principales ventajas de sumarte a este tipo de negocios e invertir siempre de la mejor manera.
Invertir en una vivienda usada es un negocio rentable
Uno de los principales motivos por los cuales es recomendable invertir en una vivienda usada es el hecho de que son negocios históricamente muy rentables. Primeramente, se trata de un tipo de inversión que no genera grandes riesgos a largo plazo porque se trata de un mercado de menores fluctuaciones.
Aunque existan las naturales alzas y bajas de los mercados inmobiliarios en la región latinoamericana, éstas se relacionan directamente a inestabilidades económicas de tipo cambiario. A pesar de este tipo de situaciones relativamente esperables, invertir en real state te brinda la certeza de que, eventualmente, podrán parar los vaivenes financieros.
Adicionalmente, si compras una propiedad usada con intenciones de venderla a un precio más elevado pero los tiempos no son ideales, puedes optar por alquilarla. Por ende, de una u otra forma, estarás recuperando el capital invertido y generando cierto grado de rentabilidad para sobrellevar una posible situación financiera coyuntural.
Por esto mismo, si cuentas con la liquidez económica para realizar este tipo de negocios, invertir en una vivienda usada es una estrategia ampliamente recomendable. En tanto que hagas la tarea de analizar en detalle los pros y los contras para tomar la decisión más acertada, tendrás grandes posibilidades exitosas.
No obstante, la principal ventaja podrá generarse a medida que cuentes con una relativamente holgada tu capacidad financiera y respaldo económico a corto plazo. Por el contrario, si tienes una necesidad urgente e inmediata de concretar algún tipo de operación, es conveniente que evalúes aún más detalladamente tus opciones.
De todas maneras, existen distintas variables de inversión dentro del sector inmobiliario y considerando el capital disponible, tendrás diversas alternativas para estudiar y elegir correctamente.

Invertir a largo plazo es siempre la mejor decisión
Tal como lo venimos detallando, abordar proyectos de inversión inmobiliaria con una necesidad especifica contra reloj, no es el escenario de negocios más conveniente. Claro está que ante determinadas situaciones de la vida no siempre tenemos la posibilidad de elegir en base a nuestra mejor conveniencia.
Sin embargo, si estás analizando esta industria sin la necesidad de resolver un problema de manera urgente, podrás encontrar varias alternativas de inversión atractivas. Por esto mismo, es de suma importancia tener el claro la urgencia con la que estarás abordando el proyecto y la expectativa de tiempos deseada.
Básicamente, este mercado brinda muchas satisfacciones, pero requiere de paciencia y una atenta observación detallada sobre las posibles variables y mejores opciones para tu capital. De hecho, puedes analizar este tipo de negocios en varias etapas, recuperando el capital invertido de forma escalonada y posicionando otros negocios en simultaneo.
Por ejemplo, al momento de invertir en una vivienda usada puedes comprar a un valor más bajo, remodelar y vender mínimamente un 30% más caro. Por otro lado, puedes avanzar con la compra inicial de una propiedad que requiera mínimos arreglos y enfocarte en alquilarla para generar una rentabilidad mensual.
Ciertamente ambas alternativas son más que interesantes para quien tenga el capital disponible y pueda embarcarse en negocios de mediano a largo plazo sin complicaciones. Siguiendo con este tipo de ejemplos, en ambos escenarios tendrás la posibilidad de vender la propiedad nuevamente o bien, optar por alquilarla.
Por último, considera que, para invertir en una vivienda usada de bajo costo, la misma requiera de un capital adicional para poder realizar ciertas remodelaciones. De otro modo, será más difícil generar una diferencia razonable entre el precio de compra y venta que justifique abonar los costos de cada operación.
Comprar barato para vender más caro
Sin duda, uno de los negocios inmobiliarios más conocidos suele darse en los casos en los que se busca adquirir viviendas de muy bajo costo. Esencialmente, el mayor beneficio de este tipo de inversiones surge en el precio futuro que tendrá la propiedad, una vez realizada la remodelación más indicada.
Ciertamente, una residencia puede subir hasta un 50% su valor en el mercado si se realizan correctamente las refacciones necesarias para dejarla en perfectas condiciones. Especialmente en casas o departamentos que cuentan con una ubicación privilegiada o se encuentran en zonas, barrios o regiones conocidas por su habitual alta demanda.
Como resultado de la ubicación geográfica de la vivienda, podrás evaluar los distintos escenarios posibles a tener en cuenta al momento de realizar la inversión. Paralelamente, debes dimensionar en cierta medida los costos que requiere la refacción de la propiedad para lograr su optima puesta en marcha para la venta.
Seguramente puedas tomar ciertas referencias de otras propiedades que tengan características parecidas y se encuentren ubicadas en regiones que tengan una demanda relativamente similar. Es posible que, durante esta evaluación, tengas nuevas inquietudes a la decisión, pero recuerda que es un mercado que ofrece siempre cierta rentabilidad.
Por ello, si decides invertir en una vivienda usada con planes de refaccionarla y dejarla en excelentes condiciones, concretarás una venta muy satisfactoria y exitosa. También debes considerar que este tipo de propiedades remodeladas son muy atractivas para los potenciales compradores porque pueden garantizarse cierto grado de calidad asegurado.
Con todo esto, quedan de manifiesto dos grandes premisas ya mencionadas que son la disposición del capital financiero y la disponibilidad del tiempo sin urgencias. En el caso de que puedas cumplir satisfactoriamente con ambos criterios de forma positiva, este tipo de negocios te podrá recibir con las puertas abiertas.

El diferencial de invertir en una vivienda usada y remodelarla
En primer lugar, repasaremos las ventajas más conocidas de realizar este tipo de inversiones y por qué ofrecen un buen negocio, atractivo y rentable. Un ejemplo más que claro es el hecho de adquirir propiedades a precios más accesibles, la ubicación de la vivienda y calidad de las construcciones.
Por otro lado, comprar una vivienda refaccionada (aun en perfectas condiciones), seguirá siendo más económico que avanzar con la compra de una propiedad a estrenar. Asimismo, la remodelación de hogares es un negocio en sí mismo que hace aún más atractiva, la propiedad que podrás vender en el futuro.
En consecuencia, cuando comiences la remodelación del inmueble adquirido y tomes dimensión de cuánto enriquecerá el precio de venta futuro, vas a quedar conforme. Además, siempre puedes realizar los arreglos en distintas etapas priorizando lo más importante para garantizar su correcta funcionalidad y comenzar a alquilarla.
De esta manera, la misma vivienda, generará el capital para que puedas avanzar con las siguientes etapas de la obra, sin afectar tu capital inicial. Por consiguiente, puedes realizar algunos arreglos entre temporadas y aprovechar los momentos de mayor demanda del año para generar una mayor rentabilidad con el alquiler.
En cualquier caso, tal como te lo habíamos adelantado, las alternativas de negocio que existen son muy variadas, ofreciendo diversas salidas a varios escenarios posibles. Indiscutiblemente, este tipo de proyectos requiere de un meticuloso y detallado análisis constante del mercado, las opciones disponibles y el grado de oferta y demanda.
Igualmente, si estás interesado en conocer los detalles para invertir en una vivienda usada, debes conocer al equipo de Zuba para que puedan ayudarte. Sin duda, este grupo de profesionales, te podrá brindar una excelente asesoría para que puedas cuidar tu capital e invertirlo de la mejor manera. ¡No dejes de escribirnos para más información!
Deja una respuesta