Conseguir ingresos pasivos es una aspiración que, con demasiada frecuencia, choca con la realidad de nuestra rutina diaria, compuesta por horarios fijos de trabajo y pocas oportunidades de disfrutar del tiempo libre.
A pesar de esto, existen numerosas oportunidades para ganar pasivamente y romper las cadenas de nuestra dependencia económica en una sola actividad laboral que se “realiza activamente” durante toda la semana laboral.
En este análisis en profundidad intentaremos explicar con sencillez qué significa obtener una renta pasiva, y cómo se puede hacer de forma inteligente, utilizando alternativas que nos permitirán:
- darnos una mayor autonomía financiera, sin depender necesariamente del clásico trabajo asalariado;
- permitirnos autodeterminar nuestra vida, sin restricciones marcadas por días y horarios de trabajo preestablecidos.
Al mismo tiempo, presentaremos un enfoque en las inversiones inmobiliarias, y trataremos de entender cómo, a través de su uso inteligente, es posible generar nuevas fuentes de ingresos pasivos.
¿A qué nos referimos con el término “ingresos pasivos”?
Para definir un ingreso pasivo, simplemente podríamos decir que representa exactamente lo contrario de lo que es un ingreso activo.
Con él nos referimos a una fuente de ingresos que nos será otorgada solo si realizamos activamente una tarea (por lo tanto dedicaremos parte de nuestro día a la tarea que se nos ha encomendado).
Por el contrario, una renta pasiva se define como una renta vitalicia automática y recurrente, que vamos a recibir, a todos los efectos, sin realizar diariamente una tarea laboral preestablecida.
Como resultado, la ganancia pasiva no implica una participación activa, y no sucederá necesariamente a largo plazo.
Recordemos, sin embargo, que ganar de forma pasiva no es algo que surja por casualidad, sino que siempre requiere una inversión inicial de tiempo y dinero.
Es fundamental sentar las bases adecuadas, invirtiendo en activos que puedan garantizarnos, en el tiempo, la generación de estos ingresos pasivos.
Siempre recordamos que los activos sobre los que decidimos apostar deben tener en cuenta:
- de nuestro presupuesto inicial;
- nuestros objetivos reales de inversión, a alcanzar a medio-largo plazo;
- nuestra propensión real al riesgo.
Te puede interesar: Por qué invertir en propiedades: los beneficios a largo plazo
Tampoco olvidemos que:
- podés ganar de forma pasiva, sin necesariamente tener que dedicarse a esa actividad día a día;
- sin embargo, tendremos que dedicar una pequeña porción de tiempo y esfuerzo a administrar nuestras inversiones, para verificar cómo van y posiblemente implementar las medidas correctivas que se implementarán durante la construcción.
Renta pasiva e independencia económica
Prestemos atención: generar un ingreso pasivo no equivale automáticamente a la afirmación «Gano dinero y puedo permitirme no trabajar más».
En algunos casos esto es posible, pero estamos hablando de importantes inversiones, sobre activos que han conseguido generar grandes fuentes de ingresos y que consiguen regenerarse periódicamente.
Normalmente, un ingreso pasivo equivale a la generación de pequeños ingresos, cuya suma puede garantizarnos un ingreso extra, para complementar lo que solemos ganar con nuestro trabajo.
Podemos, por tanto, ver también los ingresos pasivos como una ayuda que:
- nos permite tener más ingresos al final del mes;
- permite una mayor estabilidad económica y seguridad.
Esto no significa necesariamente que puedas permitirte sentarte en el sofá de tu casa sin hacer nada.
Hay muchos factores que deben encajar para conseguir un final tan feliz.
Quizás también te interese: Conocé las ventajas fiscales al invertir en bienes raíces en Paraguay.
¿Qué es la inversión pasiva en bienes raíces?
La inversión inmobiliaria pasiva es, por lo tanto, una forma de inversión inmobiliaria en la que pones tu capital en una empresa de la que no tendrás responsabilidad de gestión directa.
Podés invertir pasivamente en bienes raíces de varias maneras.
Por ejemplo, comprando acciones en empresas relacionadas con bienes raíces que cotizan en bolsa, como empresas de desarrollo inmobiliario, grandes corredores de bienes raíces o empresas constructoras.
También se puede invertir en fondos de inversión en bienes raíces (REIT). Empresas que agrupan el capital de los inversores para invertir en grandes acuerdos inmobiliarios.
Gracias al advenimiento del crowdfunding inmobiliario, ahora es posible realizar inversiones directas en negocios inmobiliarios individuales poniendo en común tu capital con otros inversores y disfrutando de todos los beneficios potenciales de la inversión inmobiliaria pasiva.
Al invertir en bienes raíces a través de una plataforma de crowdfunding, tenés la posibilidad de encontrar ofertas que pueden generar un flujo de ingresos pasivos en un tiempo predeterminado.
Si está buscando una fuente de ingresos pasivos, los bienes raíces pueden ser una de las mejores soluciones disponibles.
Ventajas de los ingresos pasivos en la inversión inmobiliaria
A continuación, te mencionaremos algunos de los beneficios de los ingresos pasivos en bienes raíces.
Tendrás tu dinero trabajando para vos
Como ya se mostró, en una inversión inmobiliaria pasiva tendrás un flujo de ingresos a cambio de la inmovilización de tu capital inicial.
No tendrás que lidiar con inquilinos, baños o basura
Cuando sos un inversionista inmobiliario pasivo, no tenés que lidiar directamente con las molestias de la administración diaria. ¿Un grifo que gotea? No recibirás una llamada a las 2 am ¿Una puerta rota? Tampoco será tu responsabilidad.
Lee también: ¿Cómo generar ingresos pasivos a través de la inversión en departamentos en Paraguay?
No estarás tratando con un banco
Trabajar con los bancos para conseguir financiación es difícil. Desde 2008 los bancos han comenzado a exigir más documentación para otorgar préstamos y el proceso es largo e insensible.
Cuando sos un inversionista pasivo, su dinero está vinculado a una firma profesional privada de inversión en bienes raíces, que ya tiene relaciones con bancos selectos.
La inversión pasiva te permite aprovechar los conocimientos y la experiencia de otros
Por supuesto, siempre existe la opción «hágalo usted mismo», ya sea que eso signifique invertir en acciones a través de un corredor o comprar propiedades de inversión por tu cuenta.
Hay que decir que sería una un error no explotar el conocimiento de los especialistas: algunos inversores inmobiliarios dedican su vida a aprender las reglas del mercado. Así, la inversión pasiva en bienes raíces te brinda la oportunidad de beneficiarte de su educación en profundidad.
Podés ganar dinero mientras duermes
La inversión inmobiliaria pasiva puede ser rápida. Tan pronto como se procesa tu inversión, te convertís en accionista del proyecto elegido y podés comenzar a generar ingresos pasivos.
En otras palabras, tenés el potencial de ganar dinero mientras duermes.
¿Cuáles son los riesgos de una inversión pasiva?
Por supuesto, invertir en bienes raíces también conlleva riesgos, como cualquier inversión.
Cuando invertís en cualquier activo de ingresos pasivos, aceptás el riesgo continuo de pérdida del dinero principal.
En el caso de una inversión en acciones o REIT, puede ocurrir cuando el valor de la inversión baja. Ya sea que esto se deba a problemas internos con el negocio subyacente (la empresa cuyas acciones compraste o la cartera de bienes raíces del REIT) o debido a una recesión general del mercado.
De cualquier manera, el valor de tu activo puede bajar. Es por esto que es importante que antes de realizar cualquier tipo de inversión, realices la investigación necesaria.
Ninguna inversión puede garantizar un retorno o la protección de todo el capital. Por esta razón, el análisis indicado puede ayudarte a encontrar inversiones más seguras y posiblemente más rentables para tu capital.
Si estás interesado en conocer las mejores estrategias para invertir en bienes raíces y obtener una renta pasiva, en Zuba podemos ayudarte. Sin duda, te podremos brindar una excelente asesoría para que puedas entender cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones inmobiliarias. ¡No dejes de escribirnos para más información!
Deja una respuesta