Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Cómo reducir gastos económicos en el hogar?

0
reducir gastos económicos

Muchas veces soñamos con ahorrar para concretar un proyecto, como viajar o comprar un departamento. Sin embargo, a fin de mes las cuentas nos dan otro resultado. ¿Es tu caso? Entonces te interesará saber que una de las formas de ahorrar es reducir gastos económicos en el hogar. La idea quizás no parezca muy tentadora, ya que el ahorro está asociado a las privaciones. Sin embargo, actualmente es posible disminuir los gastos sin perder calidad de vida. ¡Descubrí cómo hacerlo!

El presupuesto, herramienta básica para reducir gastos económicos en el hogar

El primer paso para reducir gastos económicos en el hogar es el presupuesto. Según la última encuesta de la ENIF (Estrategia Nacional de Inclusión Financiera de Paraguay), el 40% de las familias paraguayas hace habitualmente un presupuesto. Sin embargo, solo el 28% consigue ahorrar algo de dinero a fin de mes.

Te puede interesar: Bienes raíces: Una inversión inteligente para jóvenes emprendedores

El presupuesto tiene una misión muy importante: ayudarnos a organizar los gastos. Pero en un hogar los gastos no son todos iguales. Una primera clasificación nos permite agruparlos en:

  • Gastos fijos. Son los que se producen con regularidad y no suelen variar demasiado. Por ejemplo, pagos mensuales de préstamos o alquileres, cuotas del colegio, servicios públicos, seguros y transporte.
  • Gastos variables. Varían en función de los gustos y necesidades de la familia. En este rubro incluimos ropa, esparcimiento o regalos.

Cuando hacemos el presupuesto, debemos diferenciar claramente estos gastos y anotarlos en columnas diferentes. Pero hay otro análisis que el presupuesto nos permite realizar, y es la diferenciación entre gastos necesarios y superfluos. ¡Esta es una de las claves! Los gastos superfluos son los que, en una sociedad consumista como en la que nos toca vivir, satisfacen supuestas necesidades que creemos tener.

Reducir gastos económicos eliminando los gastos superfluos

Los gastos superfluos pueden llegar a insumir una gran parte del presupuesto. Además, tienen dos grandes capacidades: por una parte, disfrazarse de gastos necesarios, por otra, incrementar de manera insospechada el costo de nuestra tarjeta de crédito.

Sin embargo, con un poco de paciencia y perseverancia, podemos llegar a identificarlos y reducir gastos económicos sin privarnos de lo que nos gusta. Es muy fácil: los gastos superfluos son aquellos que hacemos sin pensar o por impulso. ¡Y esto puede ocurrir en cualquier momento y lugar en que aparezca la ocasión! Seguí estos consejos:

  • Evitar comprar por impulsos. Preguntarnos: ¿realmente necesito esto?
  • Salir a hacer las compras con una lista y ceñirse estrictamente a ésta.
  • No ir al supermercado con hambre.

Adoptar buenos hábitos de consumo

El ahorro no tiene muy buena fama, ya que muchas veces se lo asocia a privaciones. Sin embargo no siempre es así. Además, en estos tiempos en que economía y ecología van de la mano, el ahorro aparece como un buen hábito que nos ayuda a cuidar el planeta y nuestro bolsillo. Analizá estas estrategias para reducir gastos económicos en el hogar:

  • Planificar las comidas y evitar el desperdicio de alimentos. Según las Naciones Unidas, el 30% de todos los alimentos que se elaboran se tira o desperdicia.
  • Ahorrar todo lo posible en agua y energía. Apagar las luces que no se utilizan. No dejar correr el agua sin necesidad.
  • Poner en práctica la estrategia «3R»: reducir, reciclar, reutilizar. Además, agregar una cuarta R: reparar. Es decir, usar lo más posible lo que tenemos, y enviarlo a reparar antes de comprar algo nuevo.
  • Sumarse a las nuevas tendencias como la economía circular o las compras de segunda mano.
  • Inculcar buenos hábitos de consumo a los más pequeños de la casa.

Estas son solamente algunas ideas. ¡Seguramente se te ocurren muchas más! Al ponerlas en práctica, verás como rápidamente se reducen los gastos y el presupuesto de siempre comienza a rendir mucho más.

Reducir gastos económicos con tecnología

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación llegaron para quedarse. En realidad, ocupan un lugar tan importante en nuestras vidas que ya casi nadie se acuerda cómo era posible el mundo sin Internet. ¡También pueden ayudar a reducir gastos económicos! ¿Lo habías pensado?

Compras en línea y medios de pago electrónicos

  • Utilizar las tecnologías para todas las gestiones y trámites que sea posible realizar en línea. Así ahorraremos tiempo y dinero, evitando salir de casa de manera innecesaria. Por ejemplo trámites bancarios o en oficinas públicas.
  • Comprar en línea de manera inteligente. Antes de comprar, analizar los gastos de envío. A veces las empresas ofrecen envíos gratis si se acepta recibir el producto uno o dos días después de la compra. Informarse acerca de códigos de descuento y beneficios.
  • Utilizar los medios de pago electrónicos. Según la encuesta de la ENIF, el 55% de las personas que cobran un sueldo por depósito bancario, extraen todo el dinero junto de una sola vez. ¡El dinero en la mano es una invitación a gastarlo!
  • Abrir una caja de ahorro. Es sencillo y gratuito, y permite administrar mejor el dinero. La encuesta ya mencionada revela que el 74% de los asalariados cobran su sueldo en efectivo.

Ahorro energético

Otras tecnologías que nos ayudan a reducir gastos económicos en el hogar son las relacionadas con la eficiencia energética. En este sentido:

  • Si debemos reemplazar un electrodoméstico, preferir los que tienen etiqueta de eficiencia energética.
  • Colocar la computadora en modo «ahorro de energía».
  • Si es posible, adquirir enchufes y sensores de iluminación inteligentes. Ayudan a ahorrar electricidad eliminando consumos innecesarios.

Dispositivos inteligentes

Por último, las nuevas tecnologías inteligentes nos hacen la vida más fácil y ayudan a reducir gastos económicos. La ventaja que tienen es que son dispositivos sencillos, económicos y fáciles de instalar. Por ejemplo:

  • Aspersores de riego con sensores de humedad.
  • Dispensadores inteligentes de alimento para mascotas, que funcionan con un temporizador y dosificador.
  • Sensores de movimiento para activar el encendido o apagado de luces.

¿Para qué reducir gastos económicos en el hogar?

Como ves, hay un sinfín de estrategias para reducir gastos económicos en el hogar sin necesidad de pasar privaciones. En realidad, también cabe preguntarse para qué realizar todo este esfuerzo.

Te puede interesar: Préstamos hipotecarios: ¿Qué son y cómo se utilizan?

Por una parte, reducir gastos económicos es imprescindible si el presupuesto no alcanza. En Paraguay, al igual que en muchos lugares del mundo, las familias recurren a la tarjeta de crédito o los préstamos para consumo. En realidad, el único resultado de estas prácticas, si no se logra reducir los gastos económicos, es el sobreendeudamiento. Y, como es sabido, los problemas económicos impactan en el estado de ánimo, trastornando la vida familiar, afectiva y laboral.

Por otra parte, aunque el presupuesto alcance, adoptar estrategias de ahorro y consumo sustentable ayuda a alcanzar metas y objetivos. Según la última encuesta de la ENIF, el 21% de la población tiene como meta comprar una casa, en tanto el 15% destinaría sus ahorros al estudio. ¿Cuáles son tus metas? ¡Comenzá ahora!

Leé también: Financiación de acuerdo a tus posibilidades

Hasta acá llegamos con la nota «¿Cómo reducir gastos económicos en el hogar?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en inversiones inteligentes. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Banco Central del Paraguay (2023). Indicadores Financieros. https://www.bcp.gov.py/indicadores-financieros-mensual-i363

ENIF Paraguay (2017). Encuesta Capacidades Financieras en Paraguay. https://enif.paraguay.gov.py/storage/app/uploads/public/5c7/fb0/0e9/5c7fb00e94901513769936.pdf

Banco Central del Paraguay. Global Money Week 2023. https://www.cnv.gov.py/?page_id=5008

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *