Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

5 Razones claves para invertir en un monoambiente

0
invertir en un monoambiente

La inversión inmobiliaria en Paraguay está en auge. Según un informe de la revista Forbes, el mercado es muy atractivo tanto para quienes buscan comprar o alquilar una vivienda, como para inversores que incursionan en la capitalización o la renta. ¿Es tu caso? Entonces te interesará saber qué opciones hay y por qué invertir en un monoambiente.

1. Rentabilidad de la inversión. ¿Por qué invertir en un monoambiente u otro tipo de inmueble?

Para comenzar, es interesante analizar por qué invertir en un monoambiente u otro tipo de inmueble, frente a otras oportunidades de colocación de tu dinero.

La inversión inmobiliaria está en auge en Paraguay. Se debe a varios factores, como la estabilidad monetaria y la previsibilidad. De hecho, resulta especialmente atractiva para inversores extranjeros. Según un informe de la Agencia de Información Paraguaya, Asunción y otras ciudades se comportan como un imán para las inversiones extranjeras. Por ejemplo, revela que siete de cada diez departamentos vendidos en Paraguay son comprados por argentinos. Sin embargo, hay otros compradores latinoamericanos, europeos y asiáticos.

Te puede interesar: ¿Por qué la ubicación es tan importante a la hora de una inversión inmobiliaria?

Se debe a que los inmuebles ofrecen un alto retorno de la inversión. De hecho el valor del metro cuadrado tiende a aumentar en el tiempo, de manera que si se decide invertir en un monoambiente hoy, la inversión se recuperará con creces en un plazo de cinco a diez años.

En tanto, invertir en un monoambiente para alquilar es otra opción interesante. La renta tiene un beneficio del 7 al 9% Así, la rentabilidad en Paraguay se encuentra por encima de la media, ya que según los expertos, una inversión inmobiliaria es rentable cuando su beneficio anual es igual o mayor al 5%.

Además, la demanda habitacional de Paraguay es muy alta: se calcula el déficit en un millón y medio de viviendas, en tanto que el 60% de la población tiene menos de treinta años. Estos datos nos dan otra de las claves para invertir en un monoambiente para alquilarlo. ¿Por qué? Te lo explicaremos a continuación.

2. Demanda de monoambientes. Conocer la demanda para invertir en un monoambiente

Para saber por qué invertir en un monoambiente, es interesante conocer la demanda del mercado. Según un informe del portal Infocasas, uno de los más importantes de América Latina, el 66% de los usuarios busca propiedades en alquiler, en tanto el 34% pretende comprar.

De los que buscan departamentos, la mayoría investiga acerca de viviendas de uno y más dormitorios. En tanto, los monoambientes representan el 8% de las búsquedas. Sin embargo, otro informe revela que el 65% de quienes buscan monoambientes y 1 ambiente son… millennials, es decir, la población mayoritaria de Paraguay. Además, el 80% de los millennials, que además en poco tiempo serán la mayor parte de la fuerza laboral en Paraguay y en el mundo, no busca comprar sino alquilar.

Estos datos pueden ir orientando tu decisión de invertir en un monoambiente, ya que hay una demanda en crecimiento, la de una generación que busca flexiblidad, movilidad y aplaza la compra en favor de un estilo de vida diferente.

Si continuamos analizando las preferencias de este sector, veremos que les resulta atractivo alquilar una propiedad ya amueblada pero de manera funcional, es decir, con lo indispensable. Además, valoran la conectividad por lo que un departamento con WiFi encontrará candidatos rápidamente.

Otro elemento a tener en cuenta es que los monoambientes son más demandados por personas solas, lo que significa un menor desgaste de la propiedad al finalizar el contrato de alquiler.

Por último, según informes de agencias inmobiliarias, los estudiantes paraguayos y extranjeros y las persoans solas lideran la demanda de monoambientes y la propiedad puede alquilarse en 30 días.

3. Facilidades de compra

Las facilidades para el acceso al crédito en Paraguay son otro de los factores que está impulsando el auge inmobiliario. Si bien los monoambientes son más económicos que otro tipo de departamentos, para invertir en un monoambiente no es necesario tener todo el dinero junto.

Acceder a los préstamos de bancos oficiales o programas de vivienda no es posible si la idea es invertir en un monoambiente, ya que están destinados a la adquisición de vivienda propia. Sin embargo, hay otras opciones, desde la financiación por parte de los propios desarrolladores hasta préstamos con fondos propios de los bancos.

Es interesante analizar qué beneficios ofrecen las desarrolladoras, como el reaseguro del retorno en dólares de la inversión o la renta en caso de invertir para alquilar.

4. Menos gastos de mantenimiento

En un contrato de alquiler, el mantenimiento de la propiedad es una de las obligaciones de los propietarios. De hecho, los inquilinos solamente asumen reparaciones menores, en tanto si es necesaria alguna tarea más importante, corre por cuenta del propietario.

Por ejemplo, los gastos que generalmente corresponden al propietario son los relacionados con suelos, techos y paredes. También los relacionados con los sistemas de calefacción, agua caliente y electricidad.

Por este motivo, otra de las claves para invertir en un monoambiente es que sus gastos de mantenimiento son menores que los de otro tipo de propiedades. En realidad, la incidencia del matenimiento es difícil de calcular en porcentajes, ya que pueden surgir problemas imprevistos. Sin embargo, al finalizar cada contrato de alquiler será necesario realizar una revisión general de la vivienda y reparación de todo lo necesario para recibir un nuevo inquilino.

Aun así, en un departamento pequeño estos gastos serán mucho menores que un uno de mayores dimensiones.

5. Mayor flexibilidad en alquileres

En Paraguay los alquileres se rigen por el Código Civil, y salvo situaciones excepcionales, los contratos de alquiler no pueden tener una duración inferior a los cinco años. Sin embargo, invertir en un monoambiente te ofrece una flexibilidad adicional: los alquileres temporarios. Según un estudio de la Conacyt sobre la demanda de vivienda en Asunción, revela que una de las opciones preferidas por las personas independientes y solas son los alquileres temporarios.

Te puede interesar: Propiedades en construcción: ¿Por qué invertir en proyectos en desarrollo?

La rentabilidad de los alquileres temporarios es elevada, sin embargo se deben tener en cuenta los gastos de mantenimiento y administración. De hecho, el departamento requiere cierto equipamiento más completo que si se trata de alquilar el monambiente a un estudiante o una persona sola.

Además, otra posibilidad de los monambientes es un flexibilidad para ser utilizados como vivienda u oficina, un factor más a tener en cuenta.

Nuestras recomendaciones

Acabamos de enumerar las cinco claves a tener en cuenta para invertir en un monoambiente. Sin embargo, es interesante tener en cuenta estos detalles:

  • Evaluá el costo de la inversión, pero no te dejes llevar por los precios bajos. Muchas veces invertir en un monoambiente económico puede resultar en mayores costos de mantenimiento posteriormente. Además, queda claro que cuanto mayor sea la inversión, más alta será la rentabilidad.
  • Informate acerca de las opciones de financiación. Ante el auge del mercado inmobiliario las opciones son muchas y muy variadas. Buscá la opinión de expertos.

Leé también: Desarrollo de proyectos

Hasta acá llegamos con la nota «5 Razones claves para invertir en un monoambiente». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en inversiones inteligentes. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Conacyt. Transormaciones urbanas y necesidades de infraestructura en Asunció y zona metropolitana. https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u454/Fabricio%20Informe%20Final%20Conacyt%20Proyecto%20PINV%2015%20547_0.pdf

Infocasas (2017). Qué prefieren los millennials al alquilar una casa. https://www.infocasas.com.py/blog/como-hacer-que-propiedad-en-alquiler-sea-atractiva-para-los-millennials

IP Paraguay (2022). Paraguay no para de atraer inversiones y se convierte en la «nueva tierra prometida».https://www.ip.gov.py/ip/paraguay-no-para-de-atraer-inversiones-y-se-convierte-en-la-nueva-tierra-prometida/

Forbes Argentina (2023). Claves para invertir en Paraguay, «mina de oro» del Real Estate en América Latina. https://www.forbesargentina.com/negocios/claves-invertir-paraguay-mina-oro-real-estate-america-latina-n27608

Infocasas. ¿Cómo buscan inmuebles los paraguayos? https://cdn1.infocasas.com.uy/web/5b2cfde2796d0_infocdn__py–informe-como-buscan_versionfinal.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *