Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cómo hacer un jardín de aromáticas en macetas o balcón

0
jardín de aromáticas

¿Sabías que podés cultivar un verdadero jardín de aromáticas en muy poco espacio? Las plantas aromáticas son un grupo único cuya principal característica es su perfume. Sin embargo, tienen muchas propiedades que las convierten en verdaderas aliadas de tu cocina y tu salud. Además, sus formas, colores y aromas aportan una cuota de bienestar alegrando tu día a día. Por si fuera poco son bastante fáciles de cultivar, por lo que aun si no sos una jardinera muy experimentada, podrás tener un precioso y perfumado jardín en macetas o el balcón. ¡Manos a la obra!

¿Cómo organizar un jardín de aromáticas en macetas dentro del departamento o el balcón?

Organizar un jardín de aromáticas en macetas dentro del departamento o el balcón no es difícil. De hecho, pueden desarrollarse y florecer perfectamente sin mucho espacio. La gran mayoría son resistentes a las enfermedades e insectos, de manera que son bastante fáciles de cultivar. Sin embargo, hay algunos detalles a tener en cuenta:

  • Cantidad de plantas. La organización del jardín de aromáticas dependerá de la ubicación y el espacio. No es lo mismo cultivar estas deliciosas plantas en macetas dentro del departamento, que en un balcón o el patio de casa. Dependiendo del espacio, se determinará la cantidad de macetas o jardineras y la cantidad de plantas. Recomendamos comenzar con pocas plantas, eligiendo las más resistentes, hasta adquirir experiencia y entender cómo funciona el jardín de aromáticas.
  • Luz solar. Estas plantas necesitan al menos seis horas de luz solar al día. Algunas requieren luz solar directa pero con precauciones. Otras pueden prosperar a la sombra.
  • Suelo. No necesitan mucha agua ni nutrientes, pero sí un buen drenaje para evitar que se pudran las raíces. Se recomienda regarlas sólo cuando la tierra se sienta seca al tacto.
  • Temperatura. La mayoría resiste las temperaturas cálidas, pero algunas deben protegerse del frío.

Si las macetas van a estar dentro del departamento, recomendamos colocarlas en un rincón ventilado que reciba abundante luz natural. En Paraguay es necesario mantenerlas alejadas del sol directo.

Te puede interesar: Plantas de Interior: La importancia de tener plantas en el departamento

La falta de espacio no debe ser un obstáculo en tu camino hacia el jardín de aromáticas. Actualmente hay soluciones como organizadores de macetas en forma de escalera o estanterías, decorativas y prácticas al mismo tiempo.

Por último, la colocación de macetas en el balcón requiere una opinión especializada acerca del peso que puede soportar esta estructura.

Jardín de aromáticas clásicas y autóctonas

La creación de un jardín de aromáticas es una actividad muy gratificante, ya que te permite jugar con texturas, colores, tamaños y aromas. Además, hay una gran variedad de plantas aromáticas, desde las clásicas que se cultivan en todo el mundo hasta las autóctonas de Paraguay. La ventaja de las plantas autóctonas es que son mucho más resistentes ya que se encuentran adaptadas al clima local.

Última recomendación: muchas plantas aromáticas tienen propiedades medicinales. Sin embargo, antes de incorporarlas a tu botiquín natural, te recomendamos consultar con tu médico.

La menta, candidata a reina del jardín de aromáticas

La menta compite con muchas ventajas por el título de reina del jardín de aromáticas. Bastante rústica, se propaga rápidamente mediante estolones, que enraízan y forman nuevas plantas. Si algo te resulta familiar, es porque es uno de los ingredientes del tereré, bebida tradicional paraguaya.

Aromática por excelencia, se utiliza en gastronomía para perfumar platos y bebidas. Hay muchas variedades, pero la preferida en Paraguay es la menta inglesa, piperina o piperita.

Albahaca, sabor en la cocina

La albahaca rivaliza con la menta entre las principales especies de tu jardín de aromáticas. Con los debidos cuidados, puede mantenerse verde todo el año.

Se recomienda ubicarla en un lugar cálido, con mucha luz y sol. Además, protegerla de las bajas temperaturas. Esta planta prefiere la tierra húmeda, pero se debe evitar regarla en exceso.

El secreto para disfrutar de una planta de albahaca durante mucho tiempo, es evitar que florezca. Es decir que hay que recortar los pimpollos apenas aparecen. De lo contrario, si la flor se desarrolla, se completa el ciclo de la planta y ésta muere.

Tomillo, para usar seco o fresco

El tomillo es una de las plantas recomendadas para un jardín de aromáticas en Paraguay. Ideal para cultivar en macetas por sus hojas pequeñas y tallos finos.

Puede utilizarse en la cocina seco o fresco. Su sabor ligeramente picante combina muy bien con carnes, pescados y vegetales.

Otras especies recomendadas para el jardín de aromáticas en macetas

Otras especies recomendadas para crear un jardín de aromáticas en espacios pequeños son:

  • Cilantro o kuratu. Sabor fresco y cítrico.
  • Perejil. Aliado indiscutido de la cocina, básico en la preparación de los platos preferidos de los paraguayos como sopa paraguaya o ensalada de mandioca.
  • Cebollín. Muy fácil de cultivar en macetas pequeñas, pero requiere bastante luz. Ligeramente picante, suave y digestivo.
  • Orégano. Conocido en su versión desecada pero muy poco utilizado como hierba fresca, que potencia los sabores. Quiere sol, pero se debe proteger del frío y la humedad excesiva.

Otros usos de las plantas aromáticas

Hasta aquí nos hemos centrado en las virtudes culinarias de tu jardín de aromáticas. Sin embargo, estas plantas pueden brindarte muchas más alegrías. Por ejemplo:

  • Lavanda. Pequeños ramitos secos pueden utilizarse para perfumar el placard o la ropa de cama.
  • Romero. El aroma del romero ayuda a la concentración y la memoria.
  • Menta. Vigoriza y mejora el estado de ánimo.

Para aprovechar estas virtudes, se pueden aromatizar los ambientes mediante evaporación o aspersion.

Te puede interesar: ¿Cómo integrar la naturaleza en el diseño de tu hogar?

Claves para el éxito de tu jardín de aromáticas

¡Ya sabés casi todo lo que necesitás para cultivar tu jardín de aromáticas! Ahora solo faltan algunos consejos avanzados:

  • Si utilizás una jardinera o una maceta donde se puedan agrupar varias plantas diferentes, deben ser compatibles en cuanto a sus necesidades de agua y luz. Por ejemplo, se pueden poner juntos el romero, tomillo, salvia, orégano y mejorana, que no requieren demasiado riego. En tanto, el perejil, menta, albahaca y cebollín tienen similares requerimientos de riego y humedad.
  • Cultivá tu jardín de aromáticas con esmero y paciencia. Son plantas bastante rústicas pero deben ser tratadas con cuidado para que estén siempre frescas y lozanas.
  • Aprendé a conocer sus necesidades. Ante cualquier duda consultá con especialistas. Evitá en lo posible el uso de productos químicos como fertilizantes o fungicidas.
  • No confundir las plantas aromáticas con las hierbas aromáticas. Algunas aromáticas son hierbas, pero otras pueden llegar a convertirse en arbustos, árboles o enredaderas.
  • Para desecar hojas frescas, colocarlas en un lugar seco y cálido. Luego molerlas y guardarlas en recipientes herméticos lejos de la luz.
  • ¿Ya lo dijimos? Volvemos a insistir: muchas plantas aromáticas tienen propiedades medicinales. Sin embargo algunas pueden ser tóxicas. Antes de utilizarlas, consultá con tu médico.

Leé también: Soluciones para un estilo de vida moderno

Hasta acá llegamos con la nota: «Cómo hacer un jardín de aromáticas en macetas o balcón». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en soluciones adaptadas al estilo de vida moderno. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

ABC (2018). Hierbas aromáticas para plantar en casa. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/gastronomia/hierbas-aromaticas-para-plantar-en-casa-1740867.html

Infoagro (2024). Una huerta de plantas aromáticas en latas. https://infoagro.com.ar/una-huerta-de-plantas-aromaticas-en-latas/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *