Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Bienes raíces: Una inversión inteligente para jóvenes emprendedores

0

Históricamente, los bienes raíces han estado entre los tipos de inversión preferidos. Dado que la educación financiera en el mundo, hasta hace poco, era bastante incipiente, los inversionistas buscan aplicaciones más populares.

Pero este escenario empezó a cambiar y, hace unos años, se popularizaron otro tipo de inversiones, entre ellas los Fondos Inmobiliarios.

En esta nota, hablaremos sobre las formas de invertir en bienes raíces y ganar más. El mercado inmobiliario es uno de los más relevantes de la economía y ofrece varias posibilidades. ¿Los conocemos? 

¿Es rentable invertir en bienes raíces?

Como decíamos, la construcción civil y el mercado inmobiliario ocupan posiciones relevantes en la economía, en el movimiento de recursos, atracción de inversiones, generación de empleo, entre otros números destacados.

Por tanto, este mercado ofrece algunas ventajas para aquellos que quieran explorar el potencial económico del sector. Entre ellas, podemos destacar:

  • Valoración: posibilidad de aumentar precios y cotizaciones.
  • Liquidez: este es un mercado de productos financieros con excelente liquidez.
  • Ingresos pasivos: oportunidad de crear riqueza para vivir de los ingresos.
  • Riesgos diversificados: un gran número de modalidades de inversión permiten diversificar el riesgo.
  • Preservación de activos: el mercado inmobiliario también sufre correcciones de valores y tiene su propio índice de inflación.
  • Beneficios fiscales: algunos tipos de inversiones están exentas del impuesto sobre la renta.

¿Es una buena inversión invertir en propiedades de alquiler?

Una de las alternativas más populares para quienes invierten en bienes raíces es comprar propiedades para alquilarlas y, de esta manera, recibir ingresos pasivos. Pero, ¿es esta la mejor opción para hacer esto?

Si tu plan para invertir en bienes raíces es llevar a cabo esta estrategia, debes estar al tanto de algunos puntos.

Entre las ventajas destacan: la expectativa de plusvalía, el reajuste de las rentas según la inflación y la percepción de rentas pasivas.

Sin embargo, también es necesario incluir las cuentas que nadie menciona, tales como: períodos de desocupación (sin inquilinos), mantenimiento necesario en la propiedad, impuestos, costos burocráticos y administrativos en la compra/venta, morosidad, entre otros.

Por lo tanto, no se trata simplemente de pensar en la ubicación y la calidad de la propiedad en alquiler, ya que otros factores pesarán en la decisión.

En este punto, también vale la pena comparar con otro tipo de inversiones que pueden liberar al inversionista de costos, tarifas e impuestos innecesarios. Conozcámoslos en el siguiente tema.

Quizás también te interese: Consejos para crear un hogar eficiente y cómodo

¿Cómo invertir en bienes raíces en el mercado financiero?

En esta sección trataremos las mejores alternativas para quienes quieren construir o diversificar su patrimonio en el mercado inmobiliario, principalmente a través del mercado financiero. A continuación, vamos a entrar en detalle sobre cada uno de ellos

1. Fondos Inmobiliarios

La inversión más buscada en este sector en la actualidad, ya sea por parte de inversores individuales, legales o institucionales, son los Fondos Inmobiliarios.

Son vehículos en los que varios inversores aportan una fracción del patrimonio total del Fondo que, bajo la administración de una gestora, invertirán en la construcción y/o explotación de inmuebles comerciales (Brick FIIs) o productos del mercado inmobiliario (paper FIIs ).

Así, el accionista gana tanto con la revalorización de sus acciones como con la percepción de las rentas de los inmuebles o la generación de ingresos del Fondo, ya que está obligado a distribuir al menos el 95% del resultado neto entre los accionistas. 

Al comparar la inversión en bienes raíces directamente o a través de Fondos Inmobiliarios, los FII tienen algunas ventajas, tales como:

  • Ingresos exentos del Impuesto sobre la Renta.
  • Administración por un gerente profesional.
  • Diversificación en varias propiedades con una sola inversión.
  • Acciones a bajo costo
  • Bajos costos con tasas administrativas y de desempeño.

Así que incluso con poco dinero es posible. Comenzá a construir una cartera FII diversificada para obtener ingresos pasivos y aún ver la apreciación de tus bonos.

2. Carta de crédito inmobiliario (LCI)

Otra alternativa para diversificar tu cartera de Renta Fija con inversiones en este sector es a través de las Cartas de Crédito Inmobiliario (LCI).

LCI es el acrónimo de Carta de Crédito Inmobiliario, un valor de Renta Fija relacionado con el segmento inmobiliario. Al invertir en esta alternativa, vos «prestas» dinero para que los bancos y/o instituciones financieras presten a iniciativas relacionadas con el desarrollo del mercado inmobiliario.

A cambio de esta inversión, se te remunera de acuerdo con la variación del CDI a una tasa definida en el momento de la compra del título. Además, las LCI todavía tienen la ventaja de estar exentas del Impuesto sobre la Renta.

Te puede interesar: La importancia de integrar la tecnología en la arquitectura de tu departamento

3. Certificado de Crédito Inmobiliario (CRI)

También en Renta Fija, los inversores tienen a su disposición inversiones en Certificados de Crédito Inmobiliario (CRI).

Los CRI son inversiones destinadas a financiar transacciones de la industria. Funcionan de manera similar a LCI, es decir, compras un bono y «prestas» tu dinero al emisor. Como compensación, recibirá lo que invirtió más intereses en función del CDI. Esto sucede dentro de un período acordado en el momento de la compra.

Muchos Fondos inmobiliarios de cuentas por cobrar, también llamados FII en papel, invierten en CRI en la composición de sus carteras.

4. Actuaciones de constructores y promotores

Finalmente, la última alternativa en Renta Variable es diversificar su cartera convirtiéndose en socio de sociedades mediante la adquisición de participaciones en constructoras y promotoras.

También con una inversión inicial baja, comprás las primeras acciones y ganás con la posibilidad de apreciación de las cotizaciones así como recibir los dividendos pagados por las empresas cuando las utilidades se distribuyen entre los accionistas.

¿Cómo invertir en bienes raíces físicos directamente?

Además de los valores y productos del mercado financiero relacionados con bienes raíces, los inversores también pueden diseñar estrategias para invertir en bienes raíces directamente.

Sin embargo, tené en cuenta que necesitarás conocimientos y experiencia específicos para identificar las mejores oportunidades, además de conocer los costos involucrados en estas transacciones. Son ellas:

 Lee también:¿Cómo integrar la naturaleza en el diseño de tu hogar?

5. Tierra

Inicialmente, existe la posibilidad de comprar terrenos en regiones con alto potencial de valorización. Esta estrategia es ampliamente adoptada para construir patrimonio a largo plazo, para reventa o para dejar una herencia a los herederos.

Recordá que necesitás un estudio regional y de la calidad del terreno para estimar su potencial de valorización.

6. Compra y reventa de inmuebles terminados o sobre plano

Otra estrategia muy utilizada es la compra de bienes inmuebles para la reventa, ya sea en obra o sobre plano. La idea es adquirir una propiedad y venderla a un precio más alto en el futuro, cuando se aprecie en valor.

Esta inversión también necesita tener en cuenta los costos de impuestos, honorarios notariales, honorarios de intermediación inmobiliaria, mantenimiento de la propiedad, entre otros gastos que pueden comprimir la rentabilidad final.

7. Bienes inmuebles comerciales

Finalmente, también es posible invertir en propiedades comerciales para alquilar a inquilinos, recibiendo así ingresos pasivos de los inquilinos.

Esto también incluye costos relacionados con el mantenimiento de la propiedad, períodos de desocupación, impuestos y otros gastos.

Como has visto, existen varias posibilidades para incrementar tu patrimonio al invertir en bienes raíces, especialmente a través del mercado financiero, el cual ofrece algunas ventajas que no comprometen la rentabilidad final.

Si estás interesado en Bienes raíces: Una inversión inteligente para jóvenes emprendedores, en Zuba podemos ayudarte. Sin duda, te podremos brindar una excelente asesoría para que puedas entender cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones inmobiliarias. ¡No dejes de escribirnos para más información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *