Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cocinas abiertas: Cómo integrarlas en tu hogar con diseño y funcionalidad

0

Para unos es una cocina americana, para otros es una cocina integrada. Pero hay quienes prefieren llamarlo cocina de concepto abierto.

Cualquiera que sea la definición que prefiera, una cosa es segura: la cocina de concepto abierto ha llegado para revolucionar el diseño de interiores.

¿Quieres saber más sobre este tipo de cocina? Así que continúa aquí en este post con nosotros. 

Lee también: Renta fija vs renta variable en el mercado inmobiliario: ¿cuál es mejor?

¿Qué es una cocina de concepto abierto?

 La cocina de concepto abierto no es más que una cocina integrada con los demás ambientes de la casa. En otras palabras, es la eliminación de los muros que, hasta entonces, delimitaban y cerraban esta sala.

El estilo de cocina de concepto abierto nació con el movimiento modernista en el siglo XX.

Para los arquitectos modernistas, las casas debían ser funcionales por encima de todo y, dentro de esa idea, la cocina abierta encajaba como anillo al dedo.

Se podría integrar en otros ambientes, especialmente en el salón y el comedor, haciendo que la casa gane amplitud e iluminación. Por no hablar de la socialización entre los vecinos que, a partir de ese momento, podría ser mucho mayor.

Hoy en día, las cocinas abiertas son prácticamente unánimes en los proyectos.

Pero no todo es color de rosa cuando se trata de cocinas de concepto abierto. A continuación se detallan las principales ventajas y desventajas de este tipo de cocina.

Ventajas de la cocina de concepto abierto

Aumenta la socialización

Con la cocina de concepto abierto se acaba esa idea de que el responsable de las comidas tiene que estar aislado del resto de la casa y del resto de residentes y visitantes.

Este tipo de cocina permite que todos compartan el mismo ambiente, aumentando la socialización mientras se siguen realizando las rutinas de la casa.

Ampliar los espacios

Otra gran razón por la que la cocina de concepto abierto ha alcanzado toda la fama y popularidad es su capacidad para ampliar los ambientes.

Al integrar la cocina con otras habitaciones, automáticamente se vuelven visualmente más grandes. Lo cual es una gran noticia, especialmente para aquellos que viven en casas y apartamentos pequeños.

Aportar ahorros al proyecto.

Al eliminar paredes se reducen costes con la obra o reforma. Los ahorros van desde bloques y cemento hasta revestimientos de paredes, puertas y ventanas.

Es moderna

¿Querés una razón más para unirte al concepto de cocina abierta? Anótalo: ella está de moda.

Se trata del modelo de cocina más contemporáneo que existe, capaz de aportar valor a cualquier hogar.

Lee: Descubre todo sobre la Bioconstrucción, las viviendas del futuro

Desventajas de la cocina abierta

Olores y ruido

Todo lo que se esté preparando en la cocina acabará invadiendo los demás espacios de la casa. Este va desde el olor a pescado frito hasta el sonido de la licuadora.

¿Podría ser un problema? Depende de tu estilo de vida y de cómo te gusta que funcionen las cosas dentro de tu hogar.

 Menos espacio de almacenamiento

¿Recuerdas que la cocina de concepto abierto tiene menos paredes? También significa que tendrá menos espacio de almacenamiento en los armarios.

Por otro lado, es posible pensar en soluciones alternativas, como una isla central o un mueble empotrado bajo la encimera.

Desorden siempre a la vista

Cualquiera que decida sumarse a la cocina de concepto abierto debe tener en cuenta que aparecerá el “desorden” de la vida cotidiana.

Las ollas encima de la hornalla, los platos sin lavar encima del fregadero, entre otras cosas propias de la cocina, pasan a formar parte de las demás estancias de la casa.

Pero, como todo en la vida siempre tiene solución, el consejo aquí es invertir en un lavavajillas. Solo pon todo ahí y adiós vajilla sucia.

 Descubre: ¿Qué son las construcciones sustentables y cuán importantes son?

Tipos de cocinas de concepto abierto

Vea a continuación las configuraciones más utilizadas para la cocina de concepto abierto.

Integrado en el salón.

Con mucho, el tipo de cocina de concepto abierto más famoso es el integrado en la sala de estar. El confort y la calidez del ambiente social también se pueden experimentar en la cocina. 

Integrado al comedor

Otro tipo común de integración es con el comedor. En este modelo, la zona de servicio está totalmente conectada con el lugar donde sucede todo. 

Integrado con comedor y sala

La cocina de concepto abierto se puede integrar con el comedor y la sala de estar al mismo tiempo.

Aquí, los ambientes sociales de la casa se convierten en una sola habitación y la socialización es completa.

Con isla

Las cocinas de concepto abierto de más de 9 metros cuadrados pueden apostar fácilmente por una isla.

La isla de cocina es un tipo de encimera que puede o no estar equipada con una placa de cocina y un fregadero.

En general, ayuda en la preparación de comidas y también se puede utilizar como encimera para comidas ligeras o incluso como mesa de comedor en propuestas más modernas.

Quizás te interese: Ideas creativas para desarrollar una casa sostenible

Ideas de decoración de cocinas de concepto abierto

separar o integrar

Una de las principales dudas de quienes tienen una cocina de concepto abierto es si estandarizar la decoración o separarla por completo.

Se pueden hacer las dos cosas. En el primer caso, la decoración de uniformes es un camino para aquellos que tienen miedo a equivocarse y prefieren quedarse en un terreno más seguro y con menos riesgos.

En este caso, el consejo es optar por utilizar la misma paleta de colores y el mismo revestimiento en todo el suelo.

Los muebles también deben estar a tono. Es decir, si optaste por una madera clara en la cocina, utiliza el mismo tono en el salón.

Si la intención es crear diferentes ambientes, un buen consejo es hacer esta separación por colores.

Opta por una paleta de colores para la cocina que armonice con la paleta de colores del salón.

También es importante mantener el mismo estilo. Si haces una cocina moderna, lleva ese estilo también a la sala de estar. Pero evita mezclar estilos completamente diferentes, como rústico y clásico, por ejemplo.

El piso de la sala de estar puede ser diferente al de la cocina, siempre que estén en armonía entre sí. 

Un buen consejo es usar reglas de porcelanato amaderado en la sala y pisos cerámicos en colores neutros en la cocina.

Preferir muebles planificados

Siempre que sea posible, elegí muebles hechos a medida en el diseño de tu cocina de concepto abierto.

Esto se debe a que este tipo de muebles favorecen la optimización de los espacios, además de brindarte mayor libertad para crear ambientes atrevidos y modernos.

Si tu cocina integrada es pequeña, el uso de muebles a medida es aún más importante para ofrecer espacios de almacenaje inteligentes y a medida.

Invierte en electrodomésticos específicos

Una campana puede salvar su cocina y las habitaciones conectadas a ella. Este aparato ayuda a capturar el vapor de grasa y evita que se propague por el ambiente.

La campana también ayuda a eliminar los olores, ya que aspira el vapor y el humo que desprenden los alimentos.

Otro electrodoméstico salvador es el lavavajillas. Lo hemos dicho antes, pero vale la pena repetirlo.

Con él eliminas cualquier rastro de vajilla sucia, dejando todo más organizado y, por supuesto, tu vida más fácil.

Paleta de colores

Planifique una paleta de colores para su cocina de concepto abierto. Primero, defina si esta paleta será la misma que se usa en la habitación o no.

Para ambientes pequeños, el consejo es invertir en una paleta de colores en tonos claros y neutros que favorezcan la iluminación y la sensación de amplitud.

Si la cocina está bien iluminada naturalmente, vale la pena invertir en colores más oscuros en una de las paredes principales, ya sea en los gabinetes o en la pintura o el revestimiento de la pared.

Los más atrevidos podrían incluso pensar en pintar el techo, creando una demarcación visual en forma de caja en el espacio denominado cocina.

Recuerda también que los colores están muy relacionados con el estilo elegido para la decoración.

Los colores neutros y claros se suelen utilizar en cocinas de estilo clásico, especialmente cuando se utilizan con muebles de madera.

Los colores neutros, que varían de claro a oscuro, como el blanco, el gris, el negro, el azul petróleo y el verde musgo, por ejemplo, son la base de la decoración moderna.

Los amantes de la decoración rústica deben ceñirse a la paleta de tonos tierra combinados con muebles de madera natural.

Planificar la iluminación

La cocina de concepto abierto también debe planificarse desde el punto de vista de la iluminación. Esparce puntos de luz por el entorno.

Puede hacerlo utilizando tiras de LED, focos direccionales, luces colgantes y senderos, por ejemplo.

Lo importante es que tu cocina esté bien iluminada para que sea acogedora, cómoda y funcional.

 Si estás interesado en conocer Cocinas abiertas: Cómo integrarlas en tu hogar con diseño y funcionalidad, en Zuba podemos ayudarte. Sin duda, te podremos brindar una excelente asesoría para que puedas entender cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones inmobiliarias. ¡No dejes de escribirnos para más información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *