Para entender qué es y cómo funciona la arquitectura Eco-Friendly, es fundamental comprender que se trata de una nueva forma de concebir la arquitectura en la actualidad. Uno de sus principales objetivos es la reducción del impacto medioambiental.
La arquitectura Eco-Friendly se ha convertido en una de las tendencias más influyentes del mundo ecológico. No solo se encarga de colaborar con el cuidado del ecosistema sino que también promueve el cuidado de la salud de los ciudadanos.
La transformación de los materiales empleados en la construcción de los edificios representa uno de los elementos básicos a considerar en la arquitectura Eco-Friendly. Asimismo, se propone reducir considerablemente el uso de la calefacción, la iluminación y la refrigeración.
Cuando hablamos de arquitectura Eco-Friendly, resulta fundamental tomar en consideración el uso de energías renovables. Algunas de las mismas pueden ser: generadores eólicos, placas solares, biogás, leña y paneles fotovoltaicos.
El término de arquitectura Eco-Friendly se utiliza para definir un modelo arquitectónico que se concibe como inteligente, sostenible y amigable con el medioambiente. Asimismo, se postula como una alternativa a los modos constructivos tradicionales.
Lee: Ideas creativas para desarrollar una casa sostenible
¿Qué es la arquitectura Eco-Friendly y cómo funciona?
Es fundamental comprender que el concepto de sustentabilidad atraviesa todo el proceso creativo, desde el diseño hasta la construcción del edificio. De esta manera, implica un cambio en la elección de materiales, en la implementación de sistemas de calefacción y ventilación y en la integración de la obra en un contexto determinado.
Desde hace unos años, la conciencia ambiental se ha vuelto una problemática social que atraviesa todo el mundo. En este contexto, la arquitectura y la construcción, que representan una de las áreas con mayor consumo energético, han tenido que ayornarse a la actualidad y adoptar una perspectiva sostenible.
El objetivo de la arquitectura Eco-Friendly, entonces, apunta a satisfacer las necesidades del mercado arquitectónico sin comprometer a las generaciones futuras y generando conciencia en la sociedad. Además, mediante la aplicación de diversas técnicas de inteligencia, intenta reducir las necesidades energéticas de la edificación.
La arquitectura Eco-Friendly, de esta manera, no representa sólo una metodología de construcción sino también una postura ideológica. El término en sí mismo deriva de la arquitectura sostenible y tiene como objetivo principal lograr que la acción humana no resulte tan negativa a nivel medioambiental.
Es sabido que nos encontramos en un punto crítico para los ecosistemas del mundo. Por esto mismo, la arquitectura Eco-Friendly se ha convertido en una tendencia con cada vez más preponderancia alrededor del mundo. Se espera que para el futuro la misma continúe creciendo.
Uno de los principales propósitos de esta tendencia consiste en desarrollar una arquitectura inteligente y eficiente que pueda proteger al planeta y ofrecer un beneficio irrefutable. Además, ofrece ventajas tanto en lo económico como en lo productivo, ya que propone utilizar estratégicamente los recursos para reducir el costo ambiental.
Descubre: Descubre todo sobre la Bioconstrucción, las viviendas del futuro
¿Cuáles son los principios fundamentales de la arquitectura Eco-Friendly?
Uno de los principios fundamentales a la hora de llevar a cabo un proyecto de arquitectura Eco-Friendly consiste en realizar un análisis exhaustivo de las necesidades y particularidades específicas del espacio en donde se va a construir. Una obra sustentable debe contar con una vida larga, por lo que es importante asegurarse de que las condiciones del espacio sean las más adecuadas.
En segundo lugar, es importante tomar en cuenta las condiciones climáticas a la hora de iniciar un proyecto de arquitectura Eco-Friendly. Las particularidades de cada terreno serán imprescindibles a la hora de llevar a cabo una construcción. La luz natural y la ventilación son algunos de los factores más relevantes a tomar en cuenta.
En tercer lugar, es fundamental comprender que el ahorro de energía constituye una de las bases fundamentales de la arquitectura Eco-Friendly. Por esto mismo, resulta imprescindible tomar en consideración la superficie externa, el volumen y el aislamiento térmico de la obra.
Hoy en día, además, existen diversas técnicas a través de las cuales es posible reducir el consumo de agua. Asimismo, algunos de estos métodos permiten aprovechar el agua de la lluvia para el riego de las plantas y las duchas de los distintos departamentos que forman parte de esta clase de edificios modernos.
Como mencionamos anteriormente, la elección de los materiales de construcción representa uno de los aspectos fundamentales a tomar en cuenta a la hora de llevar a cabo un proyecto de arquitectura Eco-Friendly. Por esto mismo, es importante evitar los materiales contaminantes.
Hoy en día, algunos de los materiales que se utilizan para las obras Eco-Friendly son el vidrio, la piedra, la madera tratada, el fango, la roca, la arcilla y la mazorca. Además, se destacan otros materiales tales como el bambú, la lana de oveja y el plástico reciclado.
¿Cómo puede mejorar tu calidad de vida?
Es fundamental comprender que la arquitectura Eco-Friendly no sólo resulta beneficiosa para la preservación de los recursos naturales y el cuidado del medioambiente, sino que también contribuye al cuidado de los habitantes del edificio. De esta manera, es una tendencia que ha llegado para quedarse, y que se espera que siga creciendo en el futuro .
Quizás te interese leer: ¿Qué son las construcciones sustentables y cuán importantes son?
Además, según estudios realizados recientemente, se ha comprobado que los humanos viven más tranquilos y sanos en espacios en donde se les permite conectar con la naturaleza. Los niños que crecen rodeados de espacios verdes disminuyen las posibilidades de sufrir trastornos mentales casi en un 60%.
Los proyectos de arquitectura Eco-Friendly, por otro lado, cumplen con los requisitos de salubridad, iluminación, habitabilidad y confort que requieren los habitantes de los edificios. Asimismo, representa una apuesta segura para aquellos que desean contribuir al cuidado del medioambiente.
Más allá de la inclusión de parques y espacios verdes, estos proyectos de arquitectura Eco-Friendly integran la arquitectura y la naturaleza en las construcciones. Todo esto bajo la premisa de mejorar la salud de los ciudadanos y generar urbes más sostenibles.
¿Cuáles son las ventajas de la arquitectura Eco-Friendly?
La arquitectura Eco-Friendly no solo promueve la eliminación de puentes térmicos o fugas de temperatura, sino que también utiliza las fuentes de energía renovables para contribuir con el cuidado del medioambiente. Asimismo, permite conservar la energía de manera eficiente mediante estrategias que no impactan de forma negativa al ecosistema.
Además, al reducir considerablemente la utilización de materiales que pueden resultar tóxicos o nocivos para el ser humano, promueve la vida saludable. De esta manera, no solo resulta una tendencia beneficiosa para el cuidado del medioambiente, sino también para la salud de los seres humanos.
La arquitectura Eco-Friendly, además, utiliza materiales locales para la construcción de los edificios. Hacer esto no solo colabora directamente con el crecimiento de la economía local, sino que también reduce considerablemente el consumo de gasolina del transporte.
Por último, pero no menos importante, este tipo de proyectos de arquitectura permiten reutilizar los materiales de construcción. Para esto, se separan según diferentes categorías, para así entender cuál es el material reciclable que se puede tomar en consideración.
Si estás interesado en entender cómo la arquitectura Eco-Friendly mejora tu calidad de vida, conocé a nuestro equipo para que pueda ayudarte. Sin duda, vamos a brindarte una excelente asesoría para que puedas encontrar el tipo de arquitectura que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡No dejes de escribirnos para más información!
Deja una respuesta