Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

crisis inmobiliarias: lecciones aprendidas y cómo proteger tus inversiones

0

La crisis es vista como el gran mal que azota al mundo de las inversiones. Y es cierto que creó varias condiciones negativas para la economía, que acaban impactando tanto en las transacciones comerciales como en la vida de las personas, lo que suele traducirse en tiempos difíciles para todos. Además, es habitual que estas consecuencias también afecten al inversor inmobiliario, provocando que tenga prejuicios viendo la caída de la demanda inmobiliaria que trae consigo una crisis.

Realmente no, incluso en tiempos de crisis es posible encontrar buenas oportunidades, incluso en el mercado inmobiliario. El inversor inmobiliario preparado y atento puede ver, en medio de toda esta inestabilidad, muchas operaciones que acaban de producirse esperando a que se explote su potencial.

Básicamente, todo es cuestión de perspectiva, y de eso vamos a hablar en este artículo. A continuación, entenderás cómo a veces la crisis puede ocultar grandes oportunidades que pueden ser descubiertas por un inversionista inmobiliario preparado.

 Lee: ¿Por qué la ubicación es tan importante a la hora de una inversión inmobiliaria?

Crisis

La palabra crisis causa resentimiento en la mayoría de la población. Evoca mala suerte, como la congelación de la economía o el aumento de los precios y la disminución del poder adquisitivo de las personas. Eso significa más tiempo para la mayoría de las empresas y también para muchos inversores, entre ellos inmobiliarios. Al final, parece que la gente empieza a comprar y consumir menos productos, incluidos los inmuebles, o que la demanda disminuye y los inmuebles se deprecian. 

Sin embargo, no quiero decir que no haya nada que hacer sino esperar a que pasen las crisis. Incluso en los momentos más contradictorios, podemos ofrecer grandes posibilidades de plantar para dar frutos más tarde. Por eso, siempre es necesario estar atento a las oportunidades que surgen de la adversidad.

Cómo las oportunidades nacen de la adversidad

Todos conocemos la vieja historia de superar desafíos y dificultades para recibir la recompensa. Con una crisis, este guión no es diferente. Por supuesto, tuvo muchos impactos negativos para la mayoría de los negocios, como la economía fría y la disminución del poder adquisitivo de las ciudades.

Sin embargo, en tiempos de crisis, también podés trazar buenos negocios inmobiliarios para los que estés dispuesto a recaudar dinero. Por ejemplo, una caída en la demanda de activos suele hacer que los precios bajen, lo que significa que es posible encontrar mejores unidades por precios muy por debajo de su valor real, ya que hay pocos inversores dispuestos a invertir su dinero en ese momento.

Esto puede suceder, por ejemplo, en un escenario en el que te encontrás con buenos autos a la venta y a los mejores precios, el propietario está sintiendo los efectos de la crisis y está buscando a alguien interesado en hacer negocios. Debido a la falta de inversores, puede ayudar al propietario a deshacerse de su propiedad al mismo tiempo en la fecha de una gran oferta, que tiene un gran potencial para mostrar un buen rendimiento en el futuro, gracias a su bajo precio inicial.

De eso es capaz un inversor inmobiliario preparado: de encontrar grandes oportunidades de negocio, incluso en medio de una serie de contratiempos para su inversión. Para hacer esto, solo tené en cuenta su entorno y concentrate en los movimientos potenciales

No veas las cosas por lo que son, ve su potencial

Como hemos visto, un inversor inmobiliario siempre debe buscar o apalancar los negocios. Los tiempos de crisis no son ideales para una inversión: como no queda poder adquisitivo, la gente suele tratar de preservar sus activos, ya que siempre hay un clima de incertidumbre sobre cuándo la economía volverá a funcionar con normalidad.

Como dice el dicho popular: para una buena comprensión basta con media palabra. De la misma forma, un buen inversionista inmobiliario sabe ver, por la apariencia de una propiedad o por la impresión inicial de un negocio, su potencial para ser bien aprovechado y generar grandes retornos.

La propiedad que citamos en el ejemplo anterior podría ser una casa antigua que parece maltrecha, pero que está en un suburbio en crecimiento. Con el bajo precio de adquisición, el inversionista podría, con tranquilidad, hacer más inversiones para renovar y transformar esta antigua casa en una clínica, un conjunto de oficinas de abogados o, al mismo tiempo, una residencia moderna y con estilo, o lo que sea. Esta propiedad, que fue adquirida en estado de depreciación, se aprecie significativamente y genere rendimientos óptimos para su inversionista.

Se pueden esconder grandes oportunidades detrás de una fachada mal mantenida o una estructura desgastada, así como una inversión en crisis o recesión.

 Quizás te interese: Ideas creativas para desarrollar una casa sostenible

Pensá como un inversor inmobiliario

No todo el mundo verá una oportunidad en la misma propiedad, y eso es lo que diferencia a un inversor inmobiliario de una persona no preparada. Para un inversionista, no existe tal cosa como un mal negocio. Al fin y al cabo, sabe que, analizando su precio, uso y potencial, cualquier propiedad puede ser una gran oportunidad para generar ingresos: solo necesita un inversor inmobiliario preparado y dispuesto a explorarla.

En este sentido, el principal criterio para analizar un inmueble que se presenta deteriorado es, en primer lugar, el precio. Un buen precio inicial siempre facilita buenos tratos, porque aumenta las posibilidades de lograr una buena tasa de retorno con la valorización de la propiedad. A continuación, es necesario comparar el precio con el potencial de valorización que presenta, ya sea por la calidad del edificio en sí o de su entorno.

Recordá que incluso las pequeñas empresas, que son capaces de generar montos bajos de alquiler o venta, pueden mostrar altas tasas de rentabilidad. Siempre debés guiarte por el potencial de la propiedad para tu propósito, y un inversionista de bienes raíces que tiene varias pequeñas empresas puede lograr un mayor rendimiento que el inversionista que tiene solo una gran empresa.

No olvides que el éxito de un inversionista inmobiliario se justifica por su conocimiento y capacidad de ver el potencial real de las cosas, de esta manera, siempre está preparado para aprovechar las oportunidades más ventajosas que se presenten, sin importar las circunstancias.

Paso 1 – Investigue el mercado

Lo primero que debés hacer es echar un vistazo a la escena inmobiliaria actual. ¿Los precios de las propiedades suben o bajan? ¿Qué ubicaciones están funcionando bien y cuáles están estancadas? ¿Qué tipos de propiedades funcionan bien y cuáles tienen problemas?

Una investigación exhaustiva te ayudará a elegir el mejor momento para invertir y reducir las propiedades a las que desea apuntar.

Paso 2 – Elegí la región

No estás restringido al lugar donde vivís cuando invertís en bienes raíces: puede invertir dinero en una propiedad en el futuro o a miles de kilómetros de distancia. La llegada del crowdfunding inmobiliario en línea hace que invertir en bienes raíces en el extranjero sea aún más fácil.

Paso 3 – Elija el tipo de propiedad

El tipo de propiedad en la que elija invertir puede ser la diferencia entre obtener buenos rendimientos y sufrir una pérdida. En términos generales, la primera elección que debe hacer es optar por una propiedad residencial o comercial. Si opta por residencial, entonces la elección es entre propiedades establecidas o nueva construcción. La nueva construcción es más riesgosa y requiere más información, mientras que las propiedades establecidas son más estables y requieren poco mantenimiento.

La siguiente elección es entre comprar para vender y alquilar propiedades. Las propiedades de compra para venta le brindan la oportunidad de renovar y decorar, lo cual es un sueño para muchos. Con este enfoque, se vende la propiedad lo más rápido posible y se necesita evaluar cuidadosamente el momento del mercado.

Las propiedades de alquiler, por otro lado, le permiten obtener ingresos por alquiler y generar rendimientos con aumento de capital cuando vende. Otra opción es invertir en una propiedad de alquiler vacacional, pero este camino puede ser riesgoso ya que los destinos vacacionales varían mucho en términos de popularidad.

Paso 4 – Decidir entre ganancias a largo y corto plazo

Antes de invertir en bienes raíces, establezca su objetivo final. ¿Preferiría obtener ganancias inmediatas o aumentarlas lentamente, con el tiempo? Mucha gente se sentirá atraída por la opción a corto plazo, pero las oportunidades de renovar para la venta pueden ser muy riesgosas si el mercado local cae repentinamente.

Optar por ganancias a largo plazo puede brindar más seguridad a la inversión. Las estrategias de inversión a largo plazo están diseñadas para acumular rendimientos gradualmente durante varios años y le permiten generar ingresos por alquileres y crecimiento del capital.

También debe pensar en cómo quiere involucrarse con su inversión. Convertirse en propietario implica una gran cantidad de papeleo y administración de la propiedad, lo que puede ser adecuado para usted si no trabaja.

 Descubre: ¿Qué son las construcciones sustentables y cuán importantes son?

Paso 5 – Diversificá tu cartera

Al invertir en bienes raíces, siempre debés estar preparado para diversificar. No es aconsejable poner todo tu dinero en una sola propiedad, ya que esto lo deja vulnerable a la volatilidad del mercado. Repartir su dinero entre múltiples propiedades le permite reducir el riesgo y aumentar los rendimientos potenciales. No estarás sujeto al éxito o fracaso de una sola propiedad; así que si una inversión no está funcionando bien, el desempeño de otras en su cartera la equilibrará.

Si estás interesado en crisis inmobiliarias: lecciones aprendidas y cómo proteger tus inversiones, en Zuba podemos ayudarte. Sin duda, te podremos brindar una excelente asesoría para que puedas entender cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones inmobiliarias. ¡No dejes de escribirnos para más información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *