Sobre gustos no hay nada escrito… ¡pero sobre decoración de interiores hay mucho! Tanto, que a veces no sabemos muy bien cómo encarar la decoración de nuestra casa o departamento. Los estilos y propuestas son numerosos, pero la clave es encontrar lo que mejor se adapte a nuestras necesidades, gustos, presupuesto y espacio disponible. ¿Te parece difícil combinar todos estos elementos? Entonces leé esta guía. ¡Te ayudará!
Decoración de interiores desde cero o con punto de partida
Si hablamos de decoración de interiores, nos podemos encontrar con dos situaciones. Una es planificar la decoración desde cero, es decir, con una vivienda o departamento completamente vacíos. La otra, es que en la vivienda ya haya muebles y objetos, y sus habitantes quieran aprovechar o cambiar y adoptar un estilo especial.
En cada caso el proyecto de decoración de interiores será diferente. Especialmente porque las cosas que ya están en la casa pueden tener valor sentimental. También, ayudar a ahorrar costos reciclando o dándoles nueva vida.
Te puede interesar: Decorar con artesanías, tendencia 2024
Para comenzar, hay que definir la idea decorativa. Es el concepto central que guiará el diseño y la selección de elementos y materiales. Es una visión de lo que se desea lograr con la decoración.
Una vez definida la idea se puede pasar a seleccionar el estilo, que es la expresión concreta de esa idea. Se materializa a través de colores, texturas, patrones, iluminación y accesorios.
Para definir la idea debemos preguntarnos qué queremos crear. Por ejemplo: si queremos un rincón de lectura cálido y acogedor, se llevará mejor con un estilo rústico, clásico o étnico. En cambio, si deseamos un espacio para trabajar, lo mejor será optar por un estilo minimalista, nórdico o loft. También se deben tener en cuenta los intereses y gustos de los habitantes, que pueden elegir una decoración temática, de época o artística.
Como ves, las opciones son muchas, así que lo mejor es dejar de lado todo convencionalismo y… ¡a decorar!

Decoración de interiores en estilo clásico
El clásico es uno de los estilos de decoración de interiores que nunca pasan de moda. Se basa en la belleza y la sofisticación. No se debe confundir con otros estilos, como el «antique», caracterizado por piezas antiguas y objetos con historia. Tampoco con el neoclásico, que utiliza menos ornamentación, o el tradicional, con un poco más de rusticidad.
En el estilo clásico se deben cuidar estos detalles:
- Simetría y equilibrio.
- Materiales nobles y duraderos.
- Colores neutros.
- Iluminación. Es clave, debe ser suave y cálida.
Este estilo de decoración de interiores va bien con cualquier tipo de casa o departamento, aunque se luce mejor en ambientes amplios.
Estilo rústico o rural
Ideal para casas o un rincón en un departamento para crear un ambiente especial. Se caracteriza por el uso de materiales emblemáticos como madera, mimbre o hierro. El mobiliario es sólido y de líneas rectas, con pocos ornamentos. Los detalles deben evocar la vida rural.
Este estilo de decoración de interiores es cada vez más popular en los departamentos céntricos, ya que genera un ambiente tranquilo y hogareño en medio del vértigo de la ciudad.
La iluminación debe ser puntual o de acento. Se basa en focos o lámparas que crean puntos de luz para destacar zonas o elementos.
Minimalismo en la decoración de interiores
El minimalismo es el estilo ideal para departamentos pequeños. Se trata de llevar la decoración y el mobiliario a su mínima expresión, creando una atmósfera serena y sobria. El color por excelencia es el blanco, en tanto los muebles de metal se lucen por completo.
El minimalismo combina perfectamente con objetos decorativos orientales, mini jardines zen y materiales naturales como madera y piedra.
Predominan las líneas rectas y las formas geométricas; en tanto, los colores de elección son el blanco, el gris y el negro. El conjunto debe aportar una sensación de amplitud y luminosidad.

Estilo loft
¿Te gustaría vivir en un loft pero solo tienes un pequeño departamento de un ambiente? No importa: adoptando este estilo de decoración de interiores te sentirás a gusto. Este estilo no es recomendable para decorar toda una casa ya que puede resultar cansador. En cambio, funciona perfectamente para departamentos de un solo ambiente muy amplio ya que unifica la cocina, el comedor y el dormitorio.
Los lofts son fábricas o antiguos talleres adaptados como viviendas. Por ese motivo, no solo tienen grandes dimensiones, sino que además conservan estructuras de su antiguo uso, como columnas, vigas o paredes sin revocar.
Para crear tu propio rincón loft en tu departamento, te sugerimos utilizar materiales como hierro, piedra o ladrillo. Es un estilo geométrico, industrialista, de líneas rectas y duras. Para lograrlo, bastará un mueble de estilo industrial y una simple tulipa de hierro colgando de una cadena.
Arte pop
Este estilo de decoración de interiores está inspirado en el movimiento artístico nacido a mediados del siglo XX llamado «arte pop». Este movimiento intentaba reflejar la cultura popular. Así, se caracteriza por el uso de colores arriesgados y elementos alegres e informales. Los muebles son modulares, ergonómicos, de colores vibrantes y materiales como metal, plástico, vidrio o madera.
Los íconos de la decoración estilo arte pop son las grandes láminas con ilustraciones de Andy Warhol (¡sí, el de las sopas Campbell!) o Roy Lichtenstein o imitando sus estilos. La decoración de interiores en estilo arte pop es ideal para un departamento pequeño o una habitación. Sin embargo, no la recomendamos para decorar toda una casa ya que puede ser cansadora.

Decoración de interiores en estilo retro o vintage
El estilo retro o vintage es otro de los preferidos. Los ambientes recrean las décadas doradas del siglo XX. En general se considera «vintage» un objeto o mueble que tenga más de 25 años de antigüedad, que sea emblemático y original. Por ejemplo, un auténtico tocadiscos y sus correspondientes vinilos.
Te puede interesar: Climatización: eficiencia y confort sin gastar de más
En realidad, la decoración de interiores en estilo vintage es más que la ornamentación o la elección de algún tipo de muebles para convertirse en una verdadera ambientación. Así, podemos elegir la década del 50, con colores vivos y optimistas, la del 60 rebelde y psicodélica, la del 70 con sus movimientos hippies y pacifistas o la del 80, maximalista y llamativa.
Nuestras recomendaciones
Antes de comenzar un proyecto de decoración de interiores te recomendamos leer algunas revistas o visitar páginas web de especialistas. También, como lo dijimos anteriormente, plasmar por escrito tu idea de decoración.
Un elemento que no se puede perder de vista son los hábitos de los residentes de la vivienda. ¿Hay niños, adultos mayores, mascotas? En cada caso, el proyecto final de decoración será diferente. Otro factor es el presupuesto. A veces es preferible gastar un poco más en una pieza o mueble que caracterizará todo el ambiente. Seguramente nos brindará más satisfacciones que elementos más económicos pero menos durables o emblemáticos.
Ante todo, debe imponerse la funcionalidad. La decoración no puede obstaculizar el disfrute de la casa, a la manera y gusto de todos sus habitantes.
Leé también: Estilo de vida urbano
Hasta acá llegamos con la nota: «Decoración de interiores: la mejor guía de estilos para elegir». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se adaptan a las distintas etapas de la vida de las personas. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Fuentes
Prensa 5Días (2023). Claves del diseño interior y cuál utilizar. https://issuu.com/editorialdenegocios.com/docs/5dx20oct2023
Deja una respuesta