Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Demanda de viviendas: Cómo aprovechar el mercado en constante crecimiento

0

Si está buscando un alto potencial de apreciación y una fuente de ingresos pasivos, las aplicaciones en el mercado inmobiliario pueden ser la opción ideal. Pero a pesar de los altos rendimientos que puede generar este mercado, la rentabilidad depende directamente de una buena gestión de la cartera.

Si está ingresando a este universo ahora, debe estar preguntándose qué aplicación es la más adecuada. Después de todo, el mercado inmobiliario ofrece muchas opciones, desde invertir en bienes inmuebles físicos hasta valores y fondos con acciones negociados en la bolsa de valores.

¿Vale la pena invertir en bienes raíces?

En términos generales, invertir en bienes raíces vale la pena siempre que sepa cómo hacerlo correctamente. Entre los principales atractivos de este mercado se encuentran el alto potencial de valorización y la garantía de que la búsqueda de viviendas y edificios siempre existirá, independientemente del escenario económico.

Dicho esto, hay que hacer una advertencia: debe evaluar si la inversión vale la pena para su perfil. Como verás a lo largo de la nota, existen varias formas de invertir en el mercado inmobiliario: inmuebles físicos, valores financieros y fondos son algunas de ellas. Cada tipo de aplicación ofrece sus propias ventajas, riesgos y características.

Por lo tanto, todos los cuidados son esenciales para que la inversión valga la pena, si su deseo es sacar provecho de este mercado. De lo contrario, corre el riesgo de tomar una decisión equivocada y perder dinero.

Pero no te preocupes: esta nota es solo para despejar tus dudas y guiarte con los primeros pasos para invertir. Por lo tanto, lea atentamente todos los temas a partir de ahora.

Te puede interesar: Consejos para proteger tu casa cuando salís de vacaciones

4 Ventajas de invertir en bienes raíces

En las siguientes líneas, descubrirá las principales razones para invertir en el mercado inmobiliario:

1. Alto potencial de crecimiento

Una ventaja importante de este tipo de inversión es el alto potencial de valorización inmobiliaria a lo largo del tiempo. Hay dos formas de aprovechar la apreciación de este mercado: con bienes raíces físicos o con inversiones financieras.

Cuando hablamos de propiedades físicas, la tendencia es que su precio aumente con el tiempo, principalmente con remodelaciones, mejoras en la estructura y desarrollo de la región donde se ubica.

En cuanto a las inversiones financieras, la ganancia está en la valorización de los valores, que pueden venderse a un precio superior al que fueron comprados.

2. Mercado que no pierde relevancia

El mercado inmobiliario es uno de los pocos que sigue siendo relevante independientemente del escenario económico.

Por supuesto, varía según otros números en la economía. Pero la demanda de vivienda nunca dejará de existir, ya que es una necesidad básica.

Por lo tanto, invertir en el mercado inmobiliario es una opción segura para quienes desean mantener la relevancia de sus inversiones a largo plazo.

3. Fuente de ingresos pasivos

También vale la pena señalar que las inversiones son una fuente de ingresos pasivos. Con aplicaciones en el mercado de inmuebles, no es diferente.

Este es el caso de los fondos inmobiliarios, por ejemplo, que generan dividendos para los inversores todos los meses, sin que estos tengan que trabajar realmente para generar beneficios.

Te puede interesar: Consejos para proteger tu casa cuando salís de vacaciones

4. Alternativa para salir del alquiler

Otra ventaja es la posibilidad de dejar el contrato de arrendamiento. La idea aquí es adquirir una propiedad física si tienes la cantidad necesaria.

Para esto, invierte en valores financieros al principio para que tu dinero pague con el tiempo hasta que tengas el valor para conquistar el sueño de ser dueño de una casa.

 Precauciones esenciales al invertir en bienes raíces

A continuación, descubra las principales precauciones que debe tomar al invertir en el mercado inmobiliario:

Analizar los riesgos de la aplicación

Entre las precauciones más importantes está el análisis de los riesgos de la aplicación que quieres hacer. Evalúe elementos como la liquidez y la posibilidad de devaluación de la inversión a la luz del rendimiento que desea obtener.

Cada aplicación ofrece un nivel de riesgo diferente.

Los fondos inmobiliarios, por ejemplo, ofrecen menores riesgos porque están compuestos por carteras de activos diversificados capaces de diluir pérdidas y son administrados profesionalmente.

Las acciones vinculadas al mercado inmobiliario, por su parte, dependen de los números de la economía y pueden mostrar caídas importantes si no se sabe administrar adecuadamente los activos.

En general, cuanto mayor es el riesgo de una inversión, mayor es su rendimiento potencial.

Sin embargo, en este caso, también aumentan el esfuerzo, el cuidado y la tolerancia a las pérdidas que debe tener el inversor en la práctica.

Por ello, evaluar el riesgo, tu perfil inversor y tu nivel de conocimiento inversor es fundamental antes de invertir tu dinero.

Quizás también te interese: 12 beneficios de vivir en un edificio pet friendly

 Ser consciente del riesgo de liquidez

La baja liquidez es uno de los principales enemigos del inversor. Este término se refiere a la facilidad de convertir activos en efectivo sin pérdida de valor.

¿Recuerdas que dijimos que las propiedades físicas tienen baja liquidez precisamente porque no hay garantía de un comprador cuando quieres vender? La misma lógica se aplica a las inversiones en bonos.

Cuanto menor sea la liquidez, mayor será la dificultad de vender rápidamente por la cantidad deseada. Cuanto mayor sea la liquidez, mayor será la facilidad también.

Por eso, analizar la liquidez de las aplicaciones antes de invertir tu dinero es fundamental, siempre teniendo en cuenta en cuánto tiempo vas a querer redimir la ganancia o si existe la posibilidad de necesitar el dinero en un imprevisto.

Bienes raíces físicos vs títulos de bienes raíces

Hay dos formas principales de invertir en el mercado financiero: a través de bienes inmuebles físicos y valores inmobiliarios. La diferencia entre ellos es significativa, especialmente en lo que se refiere a la facilidad de convertir la inversión en efectivo en el momento deseado.

Lee también: ¿Cómo aprovechar al máximo los espacios pequeños del hogar?

Compra de propiedad física

Este tipo de inversión se produce cuando alguien compra un inmueble con el objetivo de rentabilizarlo en una futura operación. Hay algunas posibilidades en este sentido:

  • Adquiere una propiedad para alquilar y genera un ingreso extra mensual
  • Adquirir una propiedad e invertir en renovaciones y mejoras para luego venderla por un mayor valor
  • Adquirir terrenos o propiedades en la planta también para venderlos en el futuro.

Independientemente de la forma de inversión elegida, existe una desventaja para el inversionista: la baja liquidez de las propiedades físicas.

Fíjate bien: si adquieres un inmueble para sacar provecho del alquiler, no hay garantía de que siempre vayas a tener un inquilino.

Entonces, deberá lidiar con el riesgo de desocupación y tratar directamente con los inquilinos.

Una vez que el inquilino se muda, no hay garantía de que pueda alquilarle a otra persona el mes siguiente.

Si compra una propiedad para venderla por un valor mayor en el futuro, tampoco hay garantía de que pueda venderla por el precio deseado.

 Al menos no en un abrir y cerrar de ojos, ya que la venta depende de la demanda del mercado.

¿Ves lo baja que es la liquidez? Por lo tanto, es un factor importante a considerar.

Por otro lado, si está seguro de que podrá mantener la inversión sin usarla como una forma de resolver contingencias financieras, puede ser una buena opción.

 Compra de valores inmobiliarios

Los valores del mercado inmobiliario son emitidos por entidades financieras a partir de diversos tipos de aplicaciones para financiar actividades en el sector.

En general, la dinámica es la siguiente: el inversionista compra un título y gana una remuneración en base a una tasa de interés.

Considerados como inversiones de renta fija, estos papeles permiten al inversionista obtener ganancias por la incidencia de los intereses, los cuales son pagados por la entidad financiera.

Este es el caso de las cartas de crédito inmobiliario, por ejemplo.

A diferencia de los bienes inmuebles físicos, la liquidez de los valores es mayor. Aunque varía según cada aplicación, la tendencia es que puedas vender los papeles más fácilmente en el momento deseado.

Además, en el mercado inmobiliario existen valores de renta fija que presentan bajos riesgos para el inversor. Eso es lo que pasa con los fondos inmobiliarios: hay opciones con mucha liquidez e incluso puedes invertir en varios activos a la vez. Por lo tanto, no depende de una sola adquisición para hacer que su dinero rinda.

Así, en la práctica, la seguridad es mayor que si compraras una propiedad física. Todos estos factores deben sopesarse antes de decidir el tipo de inversión que va a realizar.

Si estás interesado en conocer cómo crear una sala de estar acogedora: ideas de decoración para recibir a tus invitados, en Zuba podemos ayudarte. Sin duda, te podremos brindar una excelente asesoría para que puedas entender cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones inmobiliarias. ¡No dejes de escribirnos para más información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *