Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Prepará el mejor asado en tu departamento con parrilla

0
departamento con parrilla

¿Ansioso por inaugurar tu departamento con parrilla? Mientras esperamos tu invitación, dejanos decirte que este tipo de departamentos es uno de los más buscados. Se debe a que combinan la comodidad de la vida en el centro con el apreciado patio de las casas, que, casi siempre, está provisto de una parrilla. Ya sea que la parrilla se encuentre en el balcón o la terraza, para utilizarla hay que tener en cuenta algunos detalles. Preparate para disfrutar con tu familia y amigos siguiendo estos consejos.

Características y requisitos de un departamento con parrilla

Cuando leemos en un anuncio inmobiliario «departamento con parrilla», esto puede tener distintos significados.

  • Parrilla incorporada al departamento. El departamento puede contar con una parrilla instalada en el balcón. El tipo de parrilla, sus dimensiones y protecciones depende del diseño del edificio y la normativa municipal. Por ejemplo, en Asunción la ordenanza de construcciones establece las características de un espacio para cocinar. Obligatoriamente debe contar con campana o un artefacto que la reemplace con la misma eficiencia. Además debe estar protegida del viento y estar ubicada a una distancia mínima de elementos combustibles.
  • Parrilla como amenity. Implica que el edificio cuenta con un área de parrillas en la terraza, junto con comodidades para comer al aire libre, como mesas, sillas y sombrillas.

Te puede interesar: Hogar, trabajo y diversión en un solo lugar: encontrá el equilibrio perfecto en tu nuevo departamento

Más allá de esto, el departamento con parrilla satisface una de las tradiciones más queridas por los paraguayos, compartida con sus vecinos latinoamericanos, que es el asado en familia o con amigos. Por eso, si el departamento no tiene parrilla incorporada desde la construcción, se puede pensar en instalar una en el balcón.

Sin embargo, para hacerlo se debe consultar el reglamento de copropiedad, a fin de saber si están permitidas. En este caso, cumplir con todas las reglamentaciones vigentes respecto del lugar y forma de instalación de la parrilla, y evitar producir molestias a los vecinos como la generación de humos o chispas. ¡Listo, ya tenés tu departamento con parrilla!

¿Cómo utilizar la parrilla instalada en áreas comunes?

Como vimos, si se habla de departamento con parrilla, ésta puede estar ubicada en áreas comunes, mayormente la terraza. Aquí, puede adoptar la forma de quincho e incluso contar con mesas, sillas y sombrillas para comer al aire libre.

Para utilizar este tipo de parrillas, es necesario consultar el reglamento de convivencia del edificio, que establece las normas para el aprovechamiento de las áreas comunes por parte de todos los copropietarios. Por lo común, se debe reservar con anticipación.

Además, el consorcio debe tener el cuidado de procurar que todos los vecinos disfruten de las áreas comunes. Por ejemplo, evitando que un mismo copropietario reserve reiteradamente el área sin permitir que la utilicen los otros. Actualmente existen aplicaciones y herramientas digitales para realizar la reserva de turnos y administrar el uso de instalaciones comunes.

Por último, las parrillas instaladas en áreas comunes obligatoriamente deben tener un extintor de incendios a mano.

Para que el asado sea un éxito te recomendamos:

  • Si la parrilla es a gas o eléctrica, utilizarla de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Por ejemplo, las parrillas a gas se deben encender con la tapa abierta. Si es a carbón, no utilizar otros combustibles para encender el fuego.
  • No dejar la parrilla sin supervisión. Mantener a los niños y mascotas lejos del asador.
  • Apagar y limpiar la parrilla después de utilizarla. Es una norma de sana convivencia, además de evitar la transmisión de enfermedades y malos olores.

Precauciones comunes para disfrutar el departamento con parrilla

Independientemente de que la parrilla se encuentre en el balcón o en un área de uso común, hay algunas precauciones a tomar que garantizan la tranquilidad y disfrute del momento. Lógicamente, no es lo mismo hacer un asado en el patio de casa que en un balcón o la terraza del edificio.

  • Utilizar la parrilla correctamente para evitar molestias a los vecinos. Por ejemplo, se debe evitar que humee o lance chispas. También se debe tener en cuenta la tempratura, ruidos y olores. En lo posible, instalar parrillas que disminuyan la emanación de humo.
  • Asegurarse de que la parrilla tenga la ventilación y seguridad adecuados y que no presente ningún riesgo de incendio ni accidente.
  • Mantener la parrilla siempre limpia. Además, realizar la limpíeza adecuada al tipo de parrilla. Por ejemplo si se cuenta con parrilla eléctrica y se desarma para limpiarla, se debe esperar por lo menos 24 horas antes de manipularla nuevamente.
  • Realizar las tareas de mantenimiento de forma regular.
  • Asegurarse de que la parrilla queda apagada antes de retirarse del área.

Consejos para preparar el mejor asado

Sinceramente, entendemos tu orgullo al poder inaugurar tu departamento con parrilla. Tanto Paraguay como Argentina, Uruguay y Chile son países de parrilleros natos, y el asado en familia o con amigos es una tradición a la que no hay por qué renunciar por vivir en un departamento.

Sin embargo, como hemos visto, hay que tomar diversas precauciones, relacionadas con la seguridad y las normas de convivencia.

Más allá de todo esto, para garantizar un momento inolvidable nada mejor que seguir los consejos de los mejores maestros asadores de Paraguay. Siempre son interesantes, aunque es sabido que cada familia tiene sus técnicas que se transmiten de generación en generación.

Cortes y preparación de la carne para un asado en el departamento con parrilla

El equipo Barbakuá de Paraguay, considerado el número uno en América Latina, recomienda:

  • Elegir el corte de carne adecuado. Algunos de los más utilizados para el asado son costillitas, costilla ancha, vacío, lomito, ojo de bife o colita de cuadril. También se pueden agregar cortes de cerdo. Sin embargo, tener en cuenta que cada corte se prepara de manera diferente, de acuerdo al tipo de fuego, condimentos y tiempo de cocción. Otros maestros recomiendan tapa de cuadril.
  • Se pueden agregar morcillas y chorizo. Estos componentes se sirven primero ya que su cocción es más rápída que la de la carne.
  • Salar la carne antes de ponerla en la parrilla, aunque actualmente algunos maestros asadores recomiendan no salarla para apreciar mejor su sabor exquisito.
  • Mantener el fuego en un nivel mediano durante toda la cocción. Si se usa una parrilla a leña, el fuego se debe preparar media hora antes de poner la carne.

Un asado bien hecho demanda alrededor de dos horas y media de cocción a fuego medio dependiendo del tipo de corte. Una costilla ancha puede llevar más tiempo.

Te puede interesar: Vivir en ZUBA ¿por qué mejora la calidad de vida?

Acompañamiento

El acompañamiento clásico del asado paraguayo está compuesto por: chipa guasu, mandioca asada y ensalada mixta.

  • Chipa guasu: combinar choclo desgranado, leche, cuatro huevos y sal. Colocar todo en la licuadora. Una vez licuado, agregar abundante queso y cebolla, salar y cocinar al horno durante 30 minutos.
  • Mandioca. Es una compañera inseparable del asado. Se debe hervir antes de darle otro tipo de cocción ya que contiene cianuro y de esta forma se lo elimina.
  • Ensalada mixta. Es una de las ensaladas más populares, fresca, nutritiva y de fácil preparación. Consiste en combinar lechuga, tomate y cebolla morada. En algunos casos se agrega huevo duro. Condimentar con sal, aceite de oliva y jugo de limón.

Leé también: Estilo de vida urbano

Hasta acá llegamos con la nota: «Prepará el mejor asado en tu departamento con parrilla». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en desarrollo de proyectos. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Municipalidad de Asunción. Ordenanza 26104. https://www.asuncion.gov.py/wp-content/uploads/2022/07/ORD-1990-26104-REGLAMENTO-GENERAL-DE-LA-CONSTRUCCION.pdf

Recetas de Paraguay. https://www.recetasparaguay.com/recetas/entradas/ensalada-mixta

Rediex (2023). Entrevista al maestro asador Leyzman Salim, Marca País Paraguay. https://www.rediex.gov.py/el-maestro-asador-y-embajador-gastronomico-leyzman-salim-que-ostenta-la-marca-pais-paraguay-se-inicio-con-mucho-sacrificio-aprendiendo-a-faenar-en-la-carniceria-de-sus-padres/

Última Hora (2022). Los tips para un buen asado de los paraguayos mundialistas. https://www.ultimahora.com/los-tips-un-buen-asado-los-paraguayos-mundialistas-n3024096

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *