Con una fuerza laboral joven y un mejoramiento paulatino de los indicadores económicos, Paraguay se perfila como el único país latinoamericano que podría crecer en 2024. De hecho, el llamado «bono demográfico» es una coyuntura única e irrepetible llena de oportunidades para el desarrollo económico. Sin embargo, subsisten problemas, como la informalidad laboral juvenil o mayores índices de desocupación entre las mujeres jóvenes. Al mismo tiempo aparecen nuevos desafíos, como la necesaria reinvención de la fuerza laboral y la previsión de un progresivo envejecimiento de la población. Mientras tanto cada vez más jóvenes buscan trabajo. ¿Te interesa el sector inmobiliario? Mirá todo lo que tiene para vos.
Una fuerza laboral joven, motor del desarrollo
Se dice que Paraguay tiene una fuerza laboral joven porque el 27% de la población tiene entre 15 y 29 años. Así lo reveló un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), junto con otros datos interesantes:
- El 32% de la población juvenil ocupada aporta a un sistema de jubilación. Son en total más de 690.000 personas de 15 a 29 años de edad. Sin embargo la informalidad es un grave problema. Según el INE, son casi 1,5 millones de personas.
- De este porcentaje, casi el 44% son mujeres.
- Más de la mitad de los jóvenes asiste a una institución educativa formal. De éstos, el 55,4% viven en áreas urbanas.
- El ingreso promedio de los que trabajan asciende a casi 2 millones de guaraníes. Sin embargo la brecha salarial entre varones y mujeres llega casi al 10%.
- En promedio, el 90% de los jóvenes de 15 a 29 años utiliza Internet. Este porcentaje llega a casi el 94% entre los de 25 a 29 años, y el 92% entre los de 20 a 24 años.
- Entre los de 20 a 24 años, el 56% trabaja y el 20 % trabaja y estudia. En tanto, entre los de 25 a 29 años, el 70% trabaja y el 11% trabaja y estudia.
Así, esta fuerza laboral joven compone una clase media ascendente que tiene nuevas expectativas y se convierte en el motor del cambio y el desarrollo de todo el país. Este fenómeno se conoce como «bono demográfico». Es una oportunidad única e irrepetible que despierta grandes expectativas sobre el futuro desarrollo económico.
Te puede interesar: Corredor de bienes raíces, una profesión con mucho futuro

¿Cuáles son las oportunidades para una fuerza laboral joven en el sector inmobiliario?
Antes de continuar, recordemos que el sector inmobiliario en Paraguay está en auge. De hecho, esta actividad económica es una de las que está impulsando la economía desde el sector servicios, junto con la industria manufacturera y la construcción. Por ejemplo, las perspectivas son de un crecimiento de más del 3% para 2023 y 2024.
Dicho esto, veamos cuáles son las distintas oportunidades que ofrece el sector inmobiliario a una fuerza laboral joven:
Oportunidades orientadas a la comercialización
- Agente inmobiliario. El agente inmobiliario realiza tareas de asesoría y gestiones de compra y venta de propiedades. Puede trabajar en forma independiente creando su propia marca, con una franquicia o como empleado en una inmobiliaria más grande.
- Marketing y comunicación inmobiliaria. Este especialista diseña las estrategias comerciales y comunicacionales para promocionar bienes raíces, una empresa inmobiliaria o una constructora.
- Analista de investigación de mercado. Su función es recopilar y analizar información sobre la oferta y demanda cuantitativas y cualitativas, para orientar la estrategia comercial de la empresa. Ésta puede ser una inmobiliaria, una desarrolladora o una constructora.
- Diseñador gráfico. Se orienta al diseño y desarrollo de aplicaciones para redes sociales, creación de videos, edición de fotografías y diseño de herramientas digitales.
- Community Manager. Una de las profesiones más apreciadas por una fuerza laboral joven ya que este sector vive conectado casi las 24 horas. Se especializa en el manejo de redes sociales, hoy en día imprescindibles para cualquier negocio.

Trabajos en servicios complementarios del sector inmobiliario
- Desarrollo de plataformas PropTech. Las tecnologías están ganando espacio en todas las áreas y el sector inmobiliario no es la excepción. Por ser innovadoras y disruptivas se identifican perfectamente con una fuerza laboral joven. Las inmobiliarias pueden establecer alianzas con estas plataformas para expandir su presencia incluso a nivel internacional.
- Servicios legales. Muchas tareas del sector inmobiliario necesitan apoyo y asesoramiento legal, como firma de contratos, análisis de documentación y redacción de documentos.
- Ingeniería de datos. Los datos son el «nuevo petróleo» y son imprescindibles para los corredores y agentes inmobiliarios. La ingeniería de datos puede proveer al sector inmobiliario herramientas tecnológicas que permiten tanto a las empresas como consumidores seleccionar de manera confiable las propiedades que necesitan. Otra opción es la provisión de paquetes de información para analizar el mercado inmobiliario.
Te puede interesar: Post Venta de inmuebles: un servicio a tener en cuenta
Constructoras y desarrolladoras y sus oportunidades para una fuerza laboral joven
- Albañilería y otros oficios. Una de las ocupaciones más demandadas para una fuerza laboral joven. Estas profesiones ya no son lo que eran: las nuevas tecnologías también se imponen y los nuevos profesionales deben saber manejarlas. Además, las mujeres también pueden participar. Las nuevas generaciones son el mejor motor para una construcción sustentable ya que están seriamente comprometidas con el cuidado del medio ambiente.
- Arquitectura e ingenierías. Son las profesiones por excelencia en el sector inmobiliario.
- Diseño de interiores. El interiorismo es clave en el sector inmobiliario. No se trata solo de decoración, sino de manejar conceptos bioclimáticos, de iluminación y climatización para un uso eficiente de los espacios.

Nuevas estrategias para conquistar una fuerza laboral joven
Decíamos anteriormente que la fuerza laboral joven tiene nuevos hábitos de trabajo, muy diferentes a los de generaciones anteriores. En realidad, el contar con una fuerza laboral joven es uno de los factores que evalúan los inversores a la hora de promover nuevas actividades económicas y negocios. Sin embargo, uno de sus desafíos son los nuevos hábitos laborales de la generación millennial, por lo que deben desarrollar verdaderas estrategias de retención de talentos.
Por ejemplo:
- Fomentar la diversidad dentro de los equipos de trabajo. Es importante que puedan trabajar juntos colaboradores de distintas edades y antigüedad en la empresa.
- Promover una cultura de la honestidad y la ética, el buen trato y el orgullo de pertenecer.
- Facilitar la conciliación entre la vida personal y laboral.
- Estimular la investigación, la innovación y el compromiso por parte de los colaboradores.
- Facilitar el acceso a tecnologías y el interés y utilización de las herramientas de inteligencia artificial. Por ejemplo la IA tiene millones de usuarios en todo el mundo, y la mayor parte de la fuerza laboral joven es optimista con respecto a su impacto en su carrera y su vida cotidiana.
Leé también: Fomentamos comunidad real
Hasta acá llegamos con la nota: «Fuerza laboral joven: oportunidades del sector inmobiliario» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos uno de los mejores lugares para trabajar de Paraguay, certificado por Great Place to Work. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Fuentes
INE (2022). Juventud en Paraguay: el 27% de la población paraguaya tiene entre 15 a 29 años. https://www.ine.gov.py/news/news-contenido.php?cod-news=1344#:~:text=Alrededor%20de%201.280.000%20j%C3%B3venes,oportunidad%20de%20estudiar%20y%20trabajar.
Asociación Paraguaya de Estudios de Población. El Bono Demográfico como Factor de Desarrollo en el Paraguay. https://paraguay.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/129/2011/07/P_Cano_2010.pdf
Eydisa (2022). Paraguay: Crecimiento, estabilidad y rentabilidad. https://www.eydisa.com.py/blog/paraguay-en-3-palabras
Certificaciones Great Place to Work (2024). Zuba Inversiones. https://certificaciones.greatplacetowork.com.py/zuba-inversiones#:~:text=Zuba%20Inversiones%20Paraguay%20obtuvo%20la%20Certificaci%C3%B3n%E2%84%A2%20de,un%20excelente%20lugar%20para%20trabajar%20en%20Paraguay.
Prensa 5Días (2023). Más de 1,4 millones de personas son informales. https://issuu.com/editorialdenegocios.com/docs/5d17nov2023
Prensa 5Días (2023). ¿Está lista su reinvención de la fuerza laboral?https://issuu.com/editorialdenegocios.com/docs/5dx29aug2023
Deja una respuesta