Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gastos mensuales de una casa ¿Cuánto debo pagar?

0
Gastos mensuales de una propiedad

Los gastos mensuales de una propiedad son un cálculo esencial para mantener la economía de tu vivienda en orden y sin complicaciones. Es posible que tengas algún criterio definido, pero en esta nota te contamos los aspectos más relevantes a tener en cuenta para una buena administración.

Los Gastos Mensuales de una Propiedad incluyen Costos Fijos

A la hora de contemplar los gastos mensuales de una propiedad es esencial que tengas presente los costos que se repiten mes a mes. A diferencia de los gastos extraordinarios o imponderables, los gastos fijos están asociados al grupo de servicios e impuestos que suelen mantener un mismo valor.

Por ejemplo, los costos a pagar de los servicios de telefonía, internet, televisión de cable, aquellas membresías o plataformas en las que te hayas suscripto. Adicionalmente, se encuentran las expensas, alquileres o aquellos servicios de luz, gas, agua o impuestos de alumbrado, barrido y limpieza de las calles, entre otros.

Básicamente consideramos en este punto, gastos que puedas identificar como costos fijos que requieran un pago mensual y generalmente tienen baja variabilidad en la tarifa. De la misma manera, se deben considerar los costos de limpieza y mantenimiento del hogar, los consumos de alimentos y gastos de supermercado.

Sin duda, todos los costos mencionados bajo esta temática, son un gran porcentaje de los gastos a contemplar para mantener equilibrada y correctamente una propiedad. Del mismo modo, otros gastos a contemplar son la obra social, remedios, clases, talleres, cuota escolar o alimento para mascotas, si aplica a tu realidad.

Finalmente, en caso de tener algún tipo de compromiso bancario, préstamo o financiación crediticia, el pago mensual de ese gasto también es un costo fijo. Ciertamente, todos los costos mencionados forman parte de los gastos mensuales de una propiedad y es más que necesario que contemples siempre su mantenimiento.

Gastos mensuales de una propiedad

Gastos de Mantenimiento Esporádicos

Por otro lado, para armar un presupuesto que contemple todos los ítems necesarios para el mantenimiento de un hogar, es necesario incluir ciertos arreglos eventuales. De esta forma, tendrás la capacidad de manejar tu economía y a su vez, llevar adelante el mantenimiento necesario de tu propiedad.

Por consiguiente, el mantenimiento integral de tu casa contemplará la restauración de algún equipamiento o reparación de posibles inconvenientes eléctricos o tecnológicos. De igual importancia, podrás incluir la restauración de las paredes o posibles problemas de humedad, goteras u otro tipo de situaciones imponderables.

Gastos Extraordinarios

Con el mismo criterio con el que contemplamos los costos fijos o esporádicos, es importante considerar los gastos extraordinarios que eventualmente serán necesarios. Claro está que este tipo de costos suelen ser planificados con tiempo para que puedas elegir el momento oportuno para asumir este tipo de compromiso.

Sin lugar a dudas, dentro de esta categoría podemos incluir aquellos trabajos cuya realización requiere un largo periodo de tiempo y generalmente, un costo elevado. En particular, si quieres un cambio integral en tu vivienda como cambiar o plastificar los pisos, pintar por completo la propiedad o redecorar los ambientes.

Ciertamente, este tipo de inversiones deben ser contempladas con anticipación para que puedan ser incluidas dentro de la estructura de costos de tu propiedad. No obstante, no es necesario hacer todas las reformas en simultáneo y si logras planificar con tiempo los cambios deseados, los puedes ir realizando parcialmente.

Seguros de Vivienda

Otro de los aspectos a considerar como parte de los gastos mensuales de una propiedad es el seguro de la misma. Probablemente realices el pago de este seguro de forma automática con tu tarjeta de crédito, pero sigue siendo un importe mensual para tener en cuenta.

Cabe destacar que, dentro de este criterio, podrías incluir todos los seguros que se encuentren activos a tu nombre como se da con el auto. Obviamente, es indistinto el tipo de seguro, ya sea contra terceros o contra todo riesgo, este tipo de inversiones, también requieren un pago periódico determinado.

Gastos mensuales de una propiedad

¿Cómo analizar los gastos mensuales de una propiedad?

Son muchos los factores que varían para definir un importe mensual estimado porque las condiciones de cada propietario pueden ser totalmente diferentes en cada caso. Un ejemplo claro se da entre los propietarios que viven solos o aquellos matrimonios con hijos ya que ambos presupuestos son esencialmente antagónicos.  

Por esta razón, no es posible definir un importe generalizado que pueda ser considerado y aplicable para todo el mundo. En consecuencia, existen algunas estadísticas que puedes tener en cuenta a la hora de calcular la totalidad de los gastos de tu vivienda.

En primer lugar, debes considerar que los gastos mensuales de una propiedad, idealmente, no debe superar el 35% de tus ingresos. En segundo lugar, otra regla muy efectiva que puedes aplicar es la realización de cierto ahorro mensual, idealmente un 3%, para considerar posibles escenarios futuros. Igualmente, si necesitas más información acerca de los gastos mensuales de una propiedad, consulta con el equipo de Zuba, quienes podrán brindarte la mejor atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *