La inversión inmobiliaria es una excelente opción para quienes buscan rentabilidad financiera a mediano y largo plazo. En esta guía, podrás consultar las preguntas más comunes y sus respuestas para las modalidades de inversión inmobiliaria. Descubrí tu perfil de inversor y obtené sugerencias de inversiones inmobiliarias para aumentar tu patrimonio.
Inversión inmobiliaria: ¿qué es?
Es una forma de inversión, ya sea a través de recursos financieros en fondos y títulos de crédito como también en la compra de inmuebles. Las formas de inversión inmobiliaria son diversas y suelen generar rendimientos a medio y largo plazo.
En el caso de inversiones en bienes inmuebles físicos, las propiedades pueden ser residenciales, comerciales o industriales y el modo de uso puede ser diverso: comprar, alquilar, remodelar y revender, entre otros.
4 ventajas de adquirir un inmueble
Mayor seguridad
Adquirir bienes inmuebles físicos suele ser una excelente opción de inversión, ya que su valor tiende a aumentar con el tiempo. Además, la propiedad física ofrece estabilidad frente a otros activos más volátiles.
Potencial de rentabilidad
El regreso tiende a ser seguro. Mediante el alquiler o la valorización de la propiedad, es posible obtener ingresos pasivos y la valorización del capital invertido. Además, es posible renovar el lugar eventualmente, vendiéndolo por un valor superior al invertido.
Flexibilidad en la inversión inmobiliaria
Invertir en bienes raíces ofrece flexibilidad en términos de estrategias de inversión. Podés comprar para alquilar, comprar y revender, o incluso invertir en fondos inmobiliarios. Esta flexibilidad permite adaptar la inversión a las preferencias y objetivos del inversor.
Demanda permanente
El mercado inmobiliario está impulsado por la constante demanda de vivienda y espacios comerciales. Siempre habrá una demanda de bienes inmuebles, manteniendo la demanda estable y aumentando las posibilidades de encontrar compradores o inquilinos.
Te puede interesar: Gastos mensuales de una casa ¿Cuánto debo pagar?

¿Inversión activa o pasiva?
Siempre que haya una discusión sobre inversión activa o pasiva, esto puede convertirse rápidamente en un debate acalorado. Esto se debe a que los inversores y los administradores de patrimonio tienden a favorecer en gran medida una estrategia sobre la otra.
La inversión pasiva es más popular entre los inversores. También hay más argumentos a favor de los beneficios de la inversión activa, por lo que ambos tienen ventajas y desventajas.
La inversión activa requiere un enfoque práctico, generalmente por parte de un administrador de cartera u otro participante activo. La inversión pasiva implica menos compras y ventas y, a menudo, hace que los inversores compren fondos indexados u otros fondos mutuos.
Inversión activa
La inversión activa adopta un enfoque práctico y requiere que alguien actúe en el rol de administrador de cartera. El objetivo de la gestión activa es superar la rentabilidad media del mercado. Implica un análisis y experiencia mucho más profundos para saber cuándo ingresar o salir de una acción, valor o cualquier activo en particular.
Un administrador de cartera generalmente supervisa un equipo de analistas que analizan factores tanto cualitativos como cuantitativos y luego intentan determinar dónde y cuándo cambiará ese precio.
Este tipo de inversión requiere la confianza de que quien esté invirtiendo en la cartera sabrá cuál es el mejor momento para comprar o vender. La gestión activa de inversiones exitosa requiere tener razón la mayoría de las veces.
Inversión pasiva
Si sos un inversor pasivo, invertís a largo plazo. Los inversores pasivos limitan la cantidad de compra y venta en sus carteras, lo que la convierte en una forma muy rentable de invertir. La estrategia requiere una mentalidad de comprar y mantener. Esto significa resistir la tentación de reaccionar o anticipar cada próximo movimiento en los mercados.
El principal ejemplo de un enfoque pasivo es comprar un fondo indexado que sigue alguno de los principales índices. Cada vez que estos índices cambian sus componentes, los fondos indexados que los siguen cambian automáticamente sus participaciones vendiendo las acciones que se están convirtiendo en parte del índice.
Por eso es tan importante cuando una empresa se vuelve lo suficientemente grande como para ser incluida en uno de los principales índices: asegura que las acciones se convertirán en una participación importante en miles de grandes fondos.
Cuando poseés pequeñas partes de miles de acciones, obtenés tus rendimientos al participar en la trayectoria ascendente de las ganancias corporativas a lo largo del tiempo a través del mercado de valores en general. Los inversores pasivos exitosos vigilan la prima e ignoran los reveses a corto plazo, incluso las caídas bruscas.

Ventajas de la inversión pasiva:
Algunos de los principales beneficios de la inversión pasiva son:
Tarifas ultrabajas: no hay nadie que elija activos, por lo que la supervisión es mucho más barata. Los fondos pasivos simplemente rastrean el índice que usan como referencia;
Transparencia: siempre está claro qué activos están en un fondo indexado;
Eficiencia fiscal: su estrategia de compra y retención generalmente no genera un impuesto masivo sobre las ganancias de capital para el año.
Quizás te interese: 12 consejos antes de alquilar o vender tu casa
Desventajas de la inversión pasiva
Los defensores de la inversión activa señalan estas debilidades:
- Muy limitado: los fondos pasivos están limitados a un índice específico o conjunto predeterminado de inversiones con poca o ninguna variación; por lo tanto, los inversionistas están encerrados en esas participaciones sin importar lo que suceda en el mercado.
- Pequeños rendimientos: por definición, los fondos pasivos prácticamente nunca vencerán al mercado, incluso en tiempos de turbulencia, ya que sus principales participaciones están bloqueadas para seguir el mercado.
A veces, un fondo pasivo puede vencer un poco al mercado, pero nunca generará los grandes rendimientos que desean los administradores activos, a menos que el mercado mismo crezca. Los gerentes activos, por otro lado, pueden traer mayores recompensas, aunque también traen consigo mayores riesgos.

Ventajas de la Inversión Activa:
Flexibilidad: los gestores activos no necesitan seguir un índice específico. Pueden comprar activos específicos que creen que tendrán rendimientos superiores al promedio.
Cobertura: los gestores activos también pueden cubrir sus apuestas utilizando diversas técnicas, como la venta en corto o las opciones de venta, y pueden salir de acciones o sectores específicos cuando los riesgos son demasiado grandes. Los administradores pasivos están encerrados en las acciones cuyo índice rastrean, independientemente de cómo se estén desempeñando.
Gestión de impuestos: si bien esta estrategia puede desencadenar un impuesto a las ganancias de capital, los gerentes pueden adaptar estrategias para inversores individuales, como vender inversiones perdedoras, para compensar los impuestos sobre los grandes ganadores.
Descubre: ¿Qué impuestos pagar en compra o venta de una propiedad?
Desventajas de la inversión activa:
- Más caro: las tarifas son más altas porque la compra y venta activa puede generar costos de transacción . Sin mencionar que está pagando los salarios del equipo de analistas que investigan y eligen los activos.
- Riesgo activo: los administradores activos son libres de comprar cualquier inversión que consideren que generará altos rendimientos, lo cual es excelente cuando los analistas tienen razón, pero malo cuando no lo están.
Si estás interesado Inversión inmobiliaria pasiva vs. activa: ¿Cuál es la mejor opción para jóvenes inversores?, en Zuba podemos ayudarte. Sin duda, te podremos brindar una excelente asesoría para que puedas entender cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones inmobiliarias. ¡No dejes de escribirnos para más información!
Deja una respuesta