Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Invertir en crowdfunding inmobiliario, opción para pequeños ahorristas

0
invertir en crowdfunding

¿Comprar un departamento no está en tus planes pero te interesan los bienes raíces? Entonces podés invertir en crowdfunding inmobiliario. Es una forma de financiación colectiva de proyectos. En realidad, se utiliza para fondear cualquier tipo de emprendimiento, desde cine y teatro hasta innovaciones tecnológicas. Y, desde hace algún tiempo, existe también para el sector inmobiliario. Así, los pequeños ahorristas pueden beneficiarse con el auge del sector inmobiliario de Paraguay al igual que lo hacen inversores nacionales y extranjeros.

¿Qué significa invertir en crowdfunding inmobiliario?

Para comenzar, digamos que el crowdfunding inmobiliario llegó de la mano de la tendencia «PropTech». Es decir, la digitalización del sector inmobiliario. Por lo tanto, invertir en crowdfunding inmobiliario implica participar en el negocio a través de plataformas especializadas.

Otro elemento a tener en cuenta es la recompensa. Al invertir en crowdfunding, los participantes reciben la recompensa en especies, a diferencia de otras formas de financiación colectiva como, por ejemplo, el crowdlending. En éste, los participantes reciben la devolución del capital aportado más los intereses. Así, la recompensa por invertir en crowdfunding puede ser bonos, acciones o rentas del proyecto o emprendimiento al que aportaron.

Te puede interesar: Crisis inmobiliarias: lecciones aprendidas y cómo proteger tus inversiones

Finalmente, hablemos de los plazos. Una de las características importantes del crowdfunding inmobiliario es que el dinero va a permanecer inmovilizado hasta que finalice el proyecto, o venza el plazo propuesto por los desarrolladores. Sin embargo, en el caso de que un inversor quiera salir del proyecto, puede vender su parte a otros participantes u otras posibilidades que ofrezca la plataforma.

En síntesis, invertir en crowdfunding inmobiliario significa:

  • Invertir a través de una plataforma electrónica.
  • Aportar fondos a un proyecto inmobiliario.
  • Recibir a cambio una participación en el proyecto.
  • Mantener los fondos inmovilizados a mediano plazo.

Invertir en crowdfunding inmobiliario en Paraguay o el resto del mundo

Una de las ventajas de invertir en crowdfunding es que se puede participar en proyectos inmobiliarios en cualquier lugar del mundo. Se debe a la internacionalización de las plataformas. Sin embargo, recomendamos analizar primero el mercado paraguayo, que está atrayendo muchísimos inversores inmobiliarios de los países vecinos.

Uno de los primeros proyectos en Paraguay que se desarrollaron a través del crowdfunding inmobiliario fue El Ateneo Urbano, ubicado en Asunción.

Plataformas donde invertir en crowdfunding

En Paraguay hay varias plataformas, paraguayas o internacionales en las que se puede invertir en crowdfunding. Por ejemplo:

  • Metros cuadrados. Esta plataforma obtuvo el primer premio en el evento Digital Bank Paraguay 2018. Presenta una forma segura y rápida de invertir en bienes raíces. Se puede elegir entre varios proyectos publicados por desarrolladores. Para participar, es necesario registrarse, seleccionar el proyecto y completar un formulario de solicitud de inversión.
  • UrbanLab. Es el primer crowdfunding inmobiliario para mujeres. El ticket de inversión parte de los 10.000 dólares y ofrece un retorno de la inversión del 10% anual.
  • Bricksave. Presenta la inversión en crowdfunding como una simplificación de las inversiones inmobiliarias. Permite invertir en proyectos en cualquer lugar del mundo. La inversión mínima es de 1.000 dólares con un rendimiento del 7 al 9% anual en dólares. Los emprendimientos se destinan a alquileres, y los ingresos se transfieren mensualmente en forma directa a la billetera digital del inversor.
  • Simplestate. Esta plataforma con presencia en Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, ofrece más de 40 proyectos donde invertir en crowdfunding. Se especializa en inversiones en criptomonedas.
  • Lares. La plataforma para invertir en crowdfunding más antigua de Chile, ofrece proyectos de inversión en Estados Unidos, Perú y Paraguay entre otros. Se proponen llevar la rentabilidad hasta el 11%.

Alternativas en inversiones inmobiliarias

Invertir en crowdfunding inmobiliario es tentador. Sin embargo, no es la única posibilidad para los pequeños ahorristas. Veamos otras alternativas.

Fondos de inversión inmobiliaria (FII)

Los fondos de inversión Inmobiliaria (FII) son otra alternativa para pequeños ahorristas que quieran invertir en bienes raíces. El primero de estos fondos en Paraguay se creó en 2022. Sin embargo, el instrumento existe desde la década del 60 del siglo pasado y llegó a Latinoamérica en 1993.

Al igual que al invertir en crowdfunding inmobiliario, el inversor se beneficia obteniendo la rentabilidad del mercado inmobiliario, sin los costos y riesgos de comprar y administrar bienes raíces.

Sin embargo, al invertir en crowdfunding inmobiliario, el inversor elige y participa en un proyecto concreto o una propiedad específica. En cambio, en los fondos de inversión inmobiliaria, el proyecto no está identificado sino que los administradores del fondo deciden las diferentes inversiones.

Para participar de este tipo de inversión inmobiliaria se debe recurrir a un agente de bolsa, a diferencia del crowdfunding que se realiza íntegramente en línea.

Fideicomiso de inversión en bienes raíces de renta residencial (FIBRA)

El primer FIBRA de Paraguay fue lanzado por Eleva. Está dedicado a construir un edificio en el barrio Jara de la ciudad de Asunción. Es un instrumento que combina renta fija y variable, ofreciendo a los inversores pagos periódicos continuos, provenientes de los alquileres de los activos.

Te puede interesar: Las mejores estrategias para invertir en bienes raíces y obtener una renta pasiva

Este modelo es más parecido al crowdfunding ya que las inversiones inmobiliarias se encuentran identificadas y dedicadas a un proyecto específico. Sin embargo, la diferencia está en que los FIBRA generalmente apuntan a activos de mayor tamaño, con usos mixtos. Por ejemplo, pueden combinar oficinas y viviendas. En cambio, invertir en crowdfunding inmobiliario permite acceder a proyectos más pequeños de manera sencilla.

Formación e información para invertir

Un estudio del Foro Económico Mundial reveló que la falta de educación financiera es la principal barrera para que los pequeños inversores puedan participar en los distintos mercados.

El estudio consistió en una encuesta global de más de 9.000 participantes de 9 países.

Según la publicación Infonegocios, esta realidad también se replica en Paraguay, donde un gran porcentaje de la población no tiene educación financiera.

En realidad, tanto desde el gobierno como instituciones financieras, se están realizando serios esfuerzos para mejorar la educación financiera de la población. Así, impulsar la inversión en crowdfunding u otros instrumentos que permitan participar en el mercado inmobiliario.

Por ejemplo, en el canal de YouTube del Banco Central de Paraguay hay una serie de videos sobre inclusión y educación financiera con conceptos, recomendaciones y consejos sobre diversos temas. Estos abarcan desde el ahorro hasta el éxito financiero.

En tanto, otra barrera para la inversión inmobiliaria para pequeños ahorristas es la falta de información. Los distintos organismos de gobierno difunden abundante información para inversores. Sin embargo, está orientada a inversiones grandes o medianas. En tanto, el pequeño ahorrista carece de los datos necesarios como para orientar su inversión.

Para encontrar información confiable te recomendamos visitar blogs reconocidos y páginas oficiales como la del Banco y Ministerio de Economía de Paraguay.

Leé también: Desarrollo de proyectos

Hasta acá llegamos con la nota: «Invertir en crowdfunding inmobiliario, opción para pequeños ahorristas». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en inversiones inteligentes. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Metros cuadrados. https://www.metroscuadrados.com.py/nosotros

UrbanLab. https://www.facebook.com/urbanlab.py/posts/1er-crowdfunding-inmobiliario-para-mujeres-ticket-de-inversion-desde-10000roi-10/2905226016434114/

Bricksave. https://www.bricksave.com/es/

Simplestate. https://campus.simplestate.com.ar/prensa/quieren-revolucionar-el-crowdfunding-inmobiliario-apoyandose-en-las-cripto-quienes-son-y-que-proponen/

Ecosistema Startup. Lares, el crowdfunding inmobiliario online que ya ha recaudado más de US$6,3 millones. https://ecosistemastartup.com/actualidad/lares-el-crowdfunding-inmobiliario-online-que-ya-ha-recaudado-mas-de-us6-300-millones/

Banco Central de Paraguay. https://www.youtube.com/playlist?list=PLWazFJn-bkhn9DneisD46BFvqld7tEAp2

WEF Forum. Un nuevo estudio encuentra que las brechas en la educación financiera son la principal barrera para la inversión minorista en los mercados de capitales. https://www.weforum.org/press/2022/08/new-study-finds-financial-education-gaps-are-primary-barrier-to-retail-investing-in-capital-markets/

Infonegocios. ¿Por qué las personas no invierten? https://infonegocios.com.py/nota-principal/por-que-las-personas-no-invierten-40-no-sabe-como-hacerlo-y-en-paraguay-el-porcentaje-seria-mayor

Bolsa de Valores de Asunción. https://www.bolsadevalores.com.py/storage/issuers/lX1oXdQTywPurZlJcrp3NPTHtuvn9IFY5qfdykVb.pdf

Eleva. https://www.elevapy.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *