Planificar la jubilación es importante para garantizar una buena estabilidad financiera en el futuro. Cuanto antes empieces a organizarte, mejor. Pero con tantas opciones de inversión disponibles en el mercado, puede resultar difícil elegir la mejor.
Sigue este artículo y descubre las mejores opciones de inversión para diferentes perfiles y objetivos financieros. Es importante planificar tu jubilación anticipadamente y aquí encontrarás consejos sobre cómo organizar tu vida financiera.
¿Qué son las inversiones inmobiliarias?
Las inversiones inmobiliarias son aquellas que se realizan en el mercado inmobiliario, mediante la compra de un inmueble o terreno, con el objetivo de obtener ingresos por concepto de alquiler, venta o simplemente vivienda.
Además de la inversión directa, también es posible optar por inversiones financieras en fondos de inversión inmobiliaria, bonos, acciones u otros productos de tu interés.

Descubre los tipos de inversiones inmobiliarias
Una de las principales características y ventajas de este modelo de aplicación es la flexibilidad, dado que existen varios tipos de inversiones inmobiliarias. Conócelas a continuación:
Propiedades en alquiler
La compra de propiedades para alquiler sigue ofreciendo excelentes rendimientos financieros a sus inversores, siendo una de las formas de inversión más antiguas.
Otra opción de inversión inmobiliaria directa es la compra de un terreno, ya sea para construir una propiedad (para alquiler o venta) o simplemente vender el espacio vacío, cuando hay apreciación en el mercado.
Compra y venta directa de una propiedad
Además del arrendamiento, el inversor también puede optar por vender la propiedad en el futuro, cuando su valor aumente; esta es una estrategia ampliamente aplicada con propiedades sobre plano, cuyo precio aumenta una vez terminadas.
Fondos de inversión inmobiliaria
En los fondos inmobiliarios, un grupo de personas que no tienen el capital para comprar una propiedad por su cuenta, invierten juntas en el mercado, convirtiéndose cada una en accionista y recibiendo ingresos mensuales correspondientes al número de acciones que posee.
Entonces, cuanto más inviertas, más ganarás.
Fondos de ingresos
Los montos acumulados con el fondo de ingresos se utilizan para la compra o construcción de propiedades en alquiler.
Al alcanzar un valor significativo, el monto acumulado por el alquiler del espacio se divide entre sus inversionistas.
Estos fondos de ingresos generalmente se invierten en empresas más comerciales, como hoteles, centros comerciales, almacenes y escuelas.

Bonos de crédito inmobiliario
Se trata de valores de renta fija emitidos por bancos y otras instituciones financieras para financiar operaciones, como financiación inmobiliaria y préstamos.
Al rescatar el monto invertido, el tenedor tiene derecho a recibir un aumento, referido a los intereses devengados durante el período que el dinero permaneció invertido.
Los principales títulos de crédito inmobiliario son:
· Carta de Crédito Inmobiliario (LCI): el monto se utiliza para financiar directamente a empresas del mercado inmobiliario;
· Certificado de Cuentas por Cobrar Inmobiliarias (CRI): el inversionista ahora tiene derecho a recibir el pago de préstamos de empresas de la zona, como agencias inmobiliarias;
· Cartas Hipotecarias (LH): están garantizadas por créditos respaldados por hipotecas.
Fondos de cuentas por cobrar inmobiliarias
Ideales para perfiles más moderados, los Fondos de Créditos Inmobiliarios son una de las inversiones inmobiliarias más seguras del mercado, ya que las empresas que captan los fondos actúan como aseguradoras del valor.
Una vez realizada la inversión, el inversionista tiene derecho a recibir un monto relacionado con la compra de la propiedad.

¿Y cuáles son las ventajas de las inversiones inmobiliarias?
Al elegir una de las inversiones inmobiliarias, el inversor no sólo garantiza ingresos adicionales y un aumento del patrimonio de su familia, sino que también disfruta de una serie de beneficios. Entre ellos están:
· Rentabilidad: el mercado inmobiliario tiene un alto potencial de rentabilidad, tanto en inversiones inmobiliarias directas como indirectas.
· Seguridad: invertir en bienes raíces es la mejor manera de proteger el patrimonio, especialmente de las variaciones del mercado y las crisis económicas.
· Demanda: la vivienda es una de las necesidades más importantes de las personas, que siempre será prioritaria. Por tanto, la demanda en el mercado inmobiliario nunca disminuye.
· Flexibilidad: existen innumerables opciones de inversión inmobiliaria, incluso cuando hablamos de adquisición directa de inmuebles. Después de todo, el inversor tiene muchas oportunidades y aún puede elegir entre alquilar o vender el activo.
· Volatilidad: las inversiones inmobiliarias tienen menos fluctuación de precios que los activos, lo que garantiza más estabilidad para el inversor.
· Menos riesgo: al tener mayor flexibilidad y liquidez, las inversiones inmobiliarias conllevan menos riesgos, lo que las hace ideales para inversores más conservadores.
5 consejos de inversión para asegurar tu jubilación
Ahora que ya conoces las principales inversiones inmobiliarias para tu jubilación, te traemos algunos consejos que puedes utilizar para hacer más eficientes tus inversiones. Verificar:
1 – Construir un fondo de emergencia
Antes de empezar a invertir tu dinero, es importante crear un fondo de emergencia con un valor correspondiente a unos 6 meses de tus gastos mensuales.
Esta estrategia te permite utilizar este monto en caso de que surjan circunstancias imprevistas o gastos inesperados sin poner en peligro tus inversiones. Además, con la reserva de emergencia tendrás más seguridad y podrás correr más riesgos en las aplicaciones.
2 – Considera tu perfil de inversor
Tu perfil inversor debe ser considerado en todo momento a la hora de elegir inversiones. A partir de ahí, podrás conocer tu nivel de tolerancia al riesgo y seleccionar los activos que mejor se ajusten a tus objetivos.
Para conocer tu perfil de inversor, simplemente realiza el test disponible en las herramientas de inversión de bancos, brokers e instituciones financieras. El resultado sale inmediatamente y se puede clasificar en:
· Inversor conservador;
· Inversor moderado;
· Inversor audaz.
3 – Establece objetivos de jubilación
Si bien jubilarse con estabilidad financiera y tranquilidad es el principal objetivo de quienes invierten para la jubilación, existen otros objetivos que debes tener en cuenta antes de comenzar a invertir tu dinero. Los principales son:
· Monto a recibir al jubilarte;
· Forma de recibir el monto invertido;
· Inicio previsto de la jubilación;
· Tiempo estimado para recibir el dinero.
4 – Realiza inversiones con frecuencia
Después de definir tus objetivos y elegir en qué activos invertir tu dinero, comienza a realizar aportaciones frecuentes para acelerar la acumulación de riqueza. Recuerda que las solicitudes deben realizarse según objetivos y plazos.
Los inversores que deseen jubilarse rápidamente o planeen recibir una gran suma deberían realizar mayores inversiones con mayor frecuencia. En cambio, si tienes un plazo mayor, puedes reducir el monto aplicado y su frecuencia.
5 – Diversifica tu cartera
Todas las inversiones presentan un cierto nivel de riesgo, como se explicó en temas anteriores. Por lo tanto, para reducir riesgos y asegurar que tu cartera mantenga un buen rendimiento, invierte en activos de diferentes categorías que respondan de manera diferente a las variaciones del mercado.
Esta práctica es ampliamente recomendada por expertos y utilizada por inversores experimentados. Por lo tanto, también vale la pena adoptarlo en tus inversiones.Si estás interesado en Invierte hoy, disfruta siempre: El camino hacia una jubilación en propiedades, en Zuba podemos ayudarte. Sin duda, te podremos brindar una excelente asesoría para que puedas entender cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones inmobiliarias. ¡No dejes de escribirnos para más información!
Deja una respuesta