En América Latina, Paraguay empezó a crecer económicamente a un ritmo desmesurado en los últimos años. Asimismo, muchos inversionistas apuntaron su mirada hacia el país, y esto es el resultado de distintas razones. Si querés saber más acerca de por qué Paraguay paraíso para inversionistas ¡Seguí leyendo!
No es solo un motivo por lo que las empresas e inversionistas particulares aumentan su interés en el país. Desde las razones estratégicas hasta las políticas implementadas, Paraguay se convirtió en un objetivo de inversiones.
A continuación, pasaremos a explicar las principales razones por las que el país creció tanto en este sentido durante los últimos años.
Sistema tributario
A diferencia de la mayoría de los países en América Latina, Paraguay cuenta con una baja tasa de inflación anual. Cuando el 2020 atacó las bases económicas de los países con una pandemia inesperada, el país reflejó una inflación de 2,2%. Durante el 2021, este número alcanzó el 3%.
De esta manera, el país se diferencia de otros de la zona que desde la pandemia sufren las consecuencias de sus políticas aplicadas.
Por otro lado, la tasa de impuestos a las ganancias es del 10%. Esta situación atrae a los inversionistas extranjeros, que con la remisión de las utilidades a su país de origen podría llegar, como máximo, al 23%. Además, el IVA también es de un 10%.
No es solo en impuestos que el país destaca por sus bajos precios, sino que Paraguay también presenta el menor costo en energía en comparación con los países de la región.
Desde el gobierno implementan políticas macroeconómicas predecibles de mediano y largo plazo, lo que favorece a los inversores. En ese sentido, los análisis de viabilidad, el retorno de inversión y los plazos de concreción conforman los más rentables de la región.
Ese punto se encuentra relacionado estrechamente con el aumento constante de la demanda en el sector inmobiliario.

Inversiones en bienes raíces – Paraguay paraíso para inversionistas
Durante los últimos años, el sector de bienes raíces de Paraguay cobró fuerza y creció de manera impensada. Las buenas condiciones del país, junto a las políticas implementadas llevaron al proceso actual.
Pese a las complicaciones que generó la pandemia en la economía global, el real estate se recuperó rápidamente y, ya en el 2020 mostró buenos números. Luego, el 2021 también fue un año fructífero para el mercado de bienes raíces.
Por otro lado, los créditos hipotecarios a largo plazo otorgados por distintos bancos impulsaron la inversión de la clase media en inmuebles.
Además, la inflación que resultó del 2020 alentó a muchos inversores a poner su dinero en bienes raíces. De esta manera, el dinero queda protegido en una inversión que no pierde su valor con el tiempo, sino que probablemente lo aumenta.
Las estadísticas apuntan a que, en la actualidad, un 70% de la población alquila un departamento o casa.
Inversores extranjeros
Las buenas condiciones de un país predispuesto a las inversiones atrajeron las miradas desde los países cercanos. En ese sentido, los argentinos fueron los ciudadanos de países vecinos que más aumentaron su inversión en Paraguay durante los últimos años.
Los datos indican que, dentro de las zonas principales, 7 de cada 10 departamentos son comprados por argentinos. Es así que la inversión inmobiliaria resultó ser el foco de atracción principal.
Una de las causas más influyentes es que en el país se pueden comprar, a diferencia de Argentina, departamentos a los que rápidamente se los puede poner en alquiler en dólares.
Para los inversores extranjeros, Paraguay paraíso para inversionistas se muestra, dentro de Latinoamérica, como el país con mayor retorno sobre la inversión. El retorno sobre la inversión de vivienda destinada a venta es de un 2% a un 3% superior al resto de la región.
En Uruguay, el promedio de la rentabilidad expone un 6%, mientras que en Paraguay este número puede variar desde el 9% hasta el 11%. Asunción suma así adeptos con un retorno que llega al 11%.
Nuevas oportunidades
Por último, cabe destacar que Paraguay es un país con muchas oportunidades nuevas de negocio y esto es, en gran parte, por la poca innovación que existió en los negocios durante la última década.
A pesar del crecimiento que mostraron las actividades económicas en el país durante los últimos dos años, los proyectos presentados no contienen cambios significativos.
Paraguay es uno de los países para inversionistas, porque se presenta como un país en crecimiento y con negocios desatendidos que se presentan como buenas oportunidades de inversión. Con las ventajas ya comentadas, un mercado que tiene un gratificante retorno sobre su inversión, alta rentabilidad y ha sido desatendido es una joya en bruto para las empresas.
Si te gustaría obtener más información sobre por qué Paraguay es un paraíso para inversionistas, nuestros expertos de Zuba pueden ayudarte. ¡Contáctanos!
Deja una respuesta