¿Estás pensando en hacer una reforma en tu casa? Esta es una tarea muy desafiante que requiere mucha planificación y paciencia, después de todo, a diferencia de un trabajo que comienza desde cero, en este caso, la estructura ya está hecha. Hay que trabajar con lo que ya existe para dejar el inmueble con la personalidad del propietario.
Entonces, para ayudarte en esta misión, hemos separado algunos consejos fundamentales que debes seguir si quieres ahorrar dinero, pero sin perder calidad y con el fin de evitar imprevistos.
¿Cómo hacer reformas en casa?
Si querés hacer una reforma en casa, pero todavía te preguntas qué se necesita para llevar a cabo la obra en el inmueble, buscá papel y lápiz para apuntar los consejos que te vamos a dar a continuación.
1. Hacé un plan de mejoras para el hogar
Lo primero que se debe hacer cuando se decide iniciar una reforma en el hogar es estructurar un plan. Esta planificación previa te ahorrará dinero y tiempo, además de evitarte el estrés con posibles imprevistos.
Para ello responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué habitaciones se renovarán? — ¿La reforma se hará en toda la casa o solo en algunos espacios?
- ¿Cuál es el propósito de la obra — La reforma pretende solucionar problemas estructurales, como plomería y cableado; cambio de distribución y ampliación de espacio o construcción de nuevas habitaciones; ¿O es solo una actualización de estilo?
- ¿cuanto estoy dispuesto a gastar? — Teniendo en cuenta su situación financiera actual, entendiendo que algunos tipos de renovaciones son más costosos que otros, ¿qué presupuesto tenés disponible para estos cambios?
- ¿Cuánto tiempo llevará completar la renovación? — ¿Cuándo debe completarse su renovación, teniendo en cuenta que vos y tu familia pueden estar viviendo en el área mientras se realiza el trabajo?
- ¿Qué materiales usaré? — ¿Tenés preferencia por algún material en concreto o creés que una determinada opción tiene más calidad que otra?
Es interesante poner en papel todo lo que se cambiará, por ejemplo, si es solo la pintura y algunos otros detalles o si necesita reestructurar la plomería, el cableado y las paredes. Si es necesario, hablá con los albañiles o el capataz para verificar todos los materiales que se utilizarán en el proceso.
Lee también: Conocé las ventajas fiscales al invertir en bienes raíces en Paraguay.

2. Invertí en un proyecto de renovación
El proyecto de reforma de la vivienda es un paso fundamental cuando la obra va a ser estructural. Es por él que los albañiles se guiarán para realizar las modificaciones necesarias.
Primero, es necesario tener en mano el plano actual de la propiedad, con todas las medidas de los ambientes, incluyendo el espacio para ventanas y puertas, así como la colocación original de plomería y cableado.
Después de eso, se volverá a hacer el boceto, pero esta vez insertando las modificaciones deseadas y las intervenciones planificadas. Cuantos más detalles se incluyan en los proyectos de mejoras para el hogar, mejor. De esta forma, los profesionales que realizarán el trabajo tendrán la información suficiente para completar cada fase con mayor rapidez.
En esta etapa, es fundamental contratar a un arquitecto o ingeniero civil. Incluso si el proyecto fue diseñado por vos mismo, debe pasar por un profesional, lo que garantizará la seguridad del trabajo. Además, para que sea válido, el documento final debe estar firmado por el experto.
3. Contrata a los profesionales con antelación
No dejes que contratar a los profesionales que harán tu reforma en el último momento, cuando sea el momento de ensuciarte las manos. Es necesario investigar y contratar con antelación. Esto aumentará tus posibilidades de ahorrar y encontrar buenos profesionales.
Por cierto, atención al tema de ahorrar demasiado en mano de obra, porque lo barato puede salir caro.
Buscá albañiles y ayudantes que sean cuidadosos y meticulosos, que hagan un buen trabajo, que sepan trabajar dentro de los estándares de seguridad y que utilicen de la mejor manera el material disponible
Cuando se contrata a personas porque cobran menos, es muy común que en medio de la reforma sea necesario reponer el equipo o que, al final, sea necesario reparar algunos puntos de la obra. Esto acaba generando una pérdida de tiempo, dinero y materiales, ya que es mucho más complicado arreglar algo que ya se ha reformado porque no se ha hecho bien o tener que buscar nuevos albañiles con la reforma en curso.
Además, buenos profesionales te darán ideas, intentarán aportar la mejor solución a los problemas que puedan surgir, además de indicarte materiales que son buenos y más económicos.
Por tanto, busca indicaciones o recurre a aquellas cuyo trabajo ya conoces. Además, hacé al menos tres o cuatro citas. Con ellos en la mano, te puedes encontrar con precios muy diferentes.

4. Priorizá materiales de buena calidad
Al comprar materiales, no solo pienses en el precio. Después de todo, si estás renovando tu hogar, debe hacerlo de tal manera que quede bien hecho y que dure mucho tiempo, para que no tengas que rehacerlo cada pocos meses o años.
Así que investigá bien los artículos disponibles en el mercado y analizá si los valores de los de mayor calidad se ajustan al presupuesto.
Un producto de calidad es aquel que tiene más durabilidad y resistencia, además de proporcionar un buen acabado.
Un ejemplo muy típico que ocurre cuando se quiere ahorrar dinero comprando materiales baratos es a la hora de pintar.
Al elegir una pintura más barata, podría estar cometiendo un gran error. Eso es porque podría necesitar más abrigos que si hubiera comprado uno de mejor calidad. Además, con el tiempo puede desteñirse más rápido o mancharse si necesita limpiar la pared.
Después de definir qué artículos comprar, es hora de investigar los precios. Realizá más de dos cotizaciones de materiales de construcción y mirá qué sucursal tiene la mejor relación costo-beneficio y las mejores formas de pago. Solo después de eso procedé a la etapa de compras.
Un detalle acá es que si no tienes donde guardar mucho material, ve comprando según el estado de la reforma. Así, los productos comprados no caducan y no se quedan bajo la lluvia y el sol, haciéndote perder dinero.
Leé también: Tipologías variadas y opciones para todos

5. Define tu estilo de decoración
Después de terminar las reparaciones estructurales, es hora de comenzar la otra etapa de la renovación: la decoración. Es en esta parte donde se pintan las habitaciones, se cambia el piso, se colocan los azulejos, se compran y arreglan muebles y objetos decorativos, además de la instalación de otros elementos, como grifos, duchas y candelabros.
Pero antes de comenzar todo este trabajo, es necesario saber exactamente qué estilo de decoración se aplicará en la casa.
El Retro
Para aquellos a los que les gustan los muebles y objetos de los años 50, 60 y 70, y quieren tener todo esto en su hogar, el estilo retro es el más indicado. En él se combinan colores vibrantes, texturas y objetos del pasado que aportan nostalgia y alegría.
Moderno
A diferencia del estilo anterior, el moderno pide muebles y objetos de decoración que tengan un diseño más actual. Además, los colores indicados son más en tonos neutros, como el blanco y el negro.
Rústico
El estilo rústico brinda un ambiente de finca que te transporta más cerca de la naturaleza. La madera está muy presente en ambientes con este tipo de decoración, y cuanto menos acabada, mejor. En relación los colores, las tonalidades marrones y beige están muy presentes.
Romántico
El estilo romántico presenta muebles provenzales, estampados florales y colores en tonos pastel (azul, rosa y verde). Un ambiente romántico es acogedor y tiene buena iluminación. Los muebles son de líneas curvas y la presencia de muebles tapizados es bastante común en las habitaciones.
Bohemio
Boho proporciona un ambiente alegre, colorido y acogedor. Para ello se utilizan cortinas, colgantes, cubrecamas, cojines y alfombras con estampados coloridos. La propuesta es decorar el ambiente de forma despojada y colorida con objetos y piezas artesanales.
Estos son solo algunos ejemplos entre tantos estilos de decoración y, como podés ver, es necesario decidirse por ellos incluso antes de comenzar a pintar o colocar el piso, ya que los colores y texturas de estos elementos deben combinar con el estilo del resto de la decoración.
Te puede interesar: ¿Qué es mejor invertir en casa o departamento?
Si estás interesado Renovación y decoración en propiedades alquiladas: Cómo hacer de un espacio tu hogar., en Zuba podemos ayudarte. Sin duda, te podremos brindar una excelente asesoría para que puedas entender cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones inmobiliarias. ¡No dejes de escribirnos para más información!
Deja una respuesta