En los últimos años, y más aún a partir de la pandemia del covid-19, se acrecentó en gran medida la necesidad de cuidar el planeta. Si quieres saber por qué la arquitectura sostenible representa una inversión a largo plazo, no dudes en seguir leyendo.
¿Qué es la sustentabilidad?
La sociedad de hoy en día, y particularmente los jóvenes, se esmeran en consumir productos y servicios que sean amigables con el medio ambiente. En este sentido, la arquitectura, una de las áreas que consume mayor energía y recursos, ha tenido que ayornarse al contexto actual y transformar sus métodos tradicionales.
Uno de los principales requisitos de los jóvenes a la hora de buscar un espacio donde vivir es la cercanía con la naturaleza. De esta manera, la arquitectura sostenible logra incluir terrazas verdes, aprovechar la luz natural y fusionar interiores y exteriores.
Asimismo, a raíz de la crisis económica que se generó en el mundo en los últimos años, el mercado inmobiliario se ha convertido en una opción ideal para el resguardo de capitales. En este contexto, se espera que la arquitectura sostenible siga creciendo en el futuro, por lo que resulta más que recomendable invertir en caso de que sea posible.
La arquitectura sostenible, de esta manera, se postula como una alternativa más que conveniente para aquellos usuarios que quieren construir una vivienda eficaz y al mismo tiempo generar un ahorro económico a futuro. Además, este tipo de proyectos arquitectónicos resultan en muchas ocasiones más accesibles que adquirir un departamento en un edificio tradicional.
La sostenibilidad arquitectónica, entonces, puede traducirse como una inversión a largo plazo. Además, apostar por este tipo de arquitecturas representa una forma de colaborar con el cuidado del medioambiente, lo que puede ser de gran ayuda para el ecosistema, que según expertos se encuentra en un punto de máxima emergencia.
Lee: Beneficios de la construcción sustentable o Eco Friendly
¿Qué es la arquitectura sostenible y cuáles son sus principales características?
Desde hace varios años, la tendencia sostenible se ha ido popularizando alrededor del mundo. Sin embargo, la arquitectura aún no había realizado una profunda transformación que produjera cambios sustanciales. El panorama cambió cuando llegó la arquitectura sostenible, que se presenta como una alternativa a la arquitectura tradicional con una visión sustentable.
La arquitectura sostenible, entonces, puede entenderse como una evolución de la sociedad y la industrialización. La misma utiliza materiales que no resultan dañinos para el medioambiente sin dejar de cumplir con las expectativas de la arquitectura tradicional, para brindarle a los habitantes la mejor experiencia en su nueva vivienda.
Asimismo, este tipo de arquitectura funciona bajo la premisa de gestionar los recursos para satisfacer las necesidades de la sociedad actual, sin poner en riesgo a las generaciones futuras. De esta manera, resulta una contribución al cuidado del ecosistema y a la proyección a futuro de las generaciones jóvenes.
Es importante entender que para que un proyecto de arquitectura sostenible resulte eficiente, se deben integrar prácticas empresariales, legislativas y políticas públicas. Es fundamental que cada una de las partes contribuya para así lograr el bienestar de la sociedad y el cuidado del planeta.
La arquitectura sostenible, además, surge como una respuesta a los retos que enfrenta la humanidad. Hoy en día, por ejemplo, el cambio climático corresponde a una de las principales problemáticas en auge en la sociedad.
Los proyectos de arquitectura sostenible tienen como premisa aprovechar las condiciones climáticas para así reducir el gasto energético. De esta manera, muchos de los edificios invierten en sistemas inteligentes de energías alternativas para así aprovechar al máximo las propias condiciones del terreno en el que se construye.
Descubre: Propiedades con la arquitectura Verde en Paraguay
¿Por qué la arquitectura sostenible representa una inversión a largo plazo?
Como mencionamos anteriormente, la tendencia de la arquitectura sostenible ha crecido de forma considerable en los últimos años. Debido a que el cuidado del medioambiente corresponde a una de las principales problemáticas sociales, se espera que para el futuro esta tendencia continúe en auge.
Hoy en día, la sociedad exige continuamente que se desarrollen políticas públicas para fomentar los desarrollos sostenibles. Solo de esta manera podrán expandirse los procesos de arquitectura sustentable a una mayor cantidad de países.
Según datos comprobados recientemente, los inversores que apuestan por proyectos de arquitectura sostenible pueden obtener ventajas a largo plazo. Asimismo, se han lanzado al mercado inmobiliario una gran cantidad de herramientas de financiación con intereses preferenciales para edificios que presenten características sustentables.
Por otro lado, los edificios que tienen calificación sustentable resultan mucho más atractivos para los posibles compradores. De esta manera, su ocupación resulta contrastante frente a otros edificios de calificación más baja, en donde abundan los departamentos vacíos.
Hoy en día, en una gran cantidad de países, se han establecido leyes que tienen como objetivo reducir las emisiones de carbono. En este sentido, los edificios que están regidos por un contrato sustentable reducen considerablemente el consumo de energía y las emisiones de gases tóxicos.
Quizás te interese: ¿Qué son las construcciones sustentables y cuán importantes son?
Por otro lado, las generaciones jóvenes de empleados apuestan constantemente por trabajar en empresas que demuestren su compromiso con el cuidado del medioambiente. En este sentido, las oficinas sostenibles representan una parte fundamental mediante las cuales las empresas reflejan sus objetivos de responsabilidad social.
La arquitectura sostenible, entonces, representa una apuesta confiable para toda aquella persona que esté buscando invertir en una vivienda. Esta tendencia se encuentra en su máxima popularidad en una gran cantidad de países alrededor del mundo.
¿Por qué te recomendamos optar por este tipo de arquitectura y cuáles son sus principales ventajas?
Una de las principales ventajas de la arquitectura sostenible es que no solo representa un beneficio para el cuidado del ecosistema, sino que también promueve la salud de los habitantes. Al asegurarse de utilizar materiales que no resulten tóxicos ni nocivos, es mucho más probable que se reduzcan los riesgos de contraer enfermedades.
En segundo lugar, este tipo de proyectos de arquitectura responden a la creciente conciencia del público, que le reclama a las empresas que desarrollen medidas específicas para contribuir con el cuidado del ecosistema. Esto representa en muchos casos un factor fundamental para los jóvenes al momento de decidir si trabajar en una empresa o en otra.
Los proyectos de arquitectura sostenible, además, apuestan por invertir en energías renovables, ahorrar agua y reciclar residuos. Casi todos los habitantes de este tipo de edificaciones han incluido estas prácticas en su vida cotidiana, para favorecer el cuidado del medioambiente.
Otra de las principales ventajas de la arquitectura sostenible es que toma en consideración la orientación, la energía que utiliza, los espacios abiertos y el aislamiento para evitar la pérdida de energía. De esta manera, genera un ahorro considerable en los recursos y reduce en gran medida la contaminación.
Además, los proyectos de arquitectura sostenible favorecen la cercanía e inclusión de espacios verdes y de esparcimiento. Según encuestas realizadas recientemente, los humanos que trabajan y viven rodeados de naturaleza reducen considerablemente los niveles de estrés.
Si estás interesado en entender por qué la arquitectura sostenible representa una inversión a largo plazo, conocé a nuestro equipo para que pueda ayudarte. Sin duda, vamos a brindarte una excelente asesoría para que puedas entender los beneficios y características de la arquitectura amigable con el medioambiente. ¡No dejes de escribirnos para más información!
Deja una respuesta