Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Trabajar desde casa: cómo adaptar propiedades a la nueva realidad laboral

0

En los últimos años, el home office se ha convertido en una tendencia cada vez más habitual en la vida de dos trabajadores, sobre todo tras el periodo de pandemia que hemos vivido recientemente. El teletrabajo aporta una nueva dinámica a la rutina de las personas, que ahora necesitan adaptar sus espacios residenciales para poder trabajar en casa. Y ahí es donde entra la neuroarquitectura.

¿Qué es la neuroarquitectura?

La neuroarquitectura es un campo interdisciplinario que busca comprender cómo la arquitectura y el diseño de espacios afectan el cerebro humano y sus funciones cognitivas y emocionales.

Utiliza principios de la neurociencia, la psicología y la arquitectura para crear entornos que promuevan la salud y el bienestar de las personas, además de aumentar la eficiencia, la productividad y la satisfacción en el lugar de trabajo.

En tiempos de home office, la neuroarquitectura cobra aún más importancia. Al fin y al cabo, pasamos buena parte del día trabajando en casa y necesitamos crear un ambiente que favorezca la concentración, la creatividad y el bienestar. 

Identificá tus necesidades

Identificar tus necesidades es esencial para crear un espacio de trabajo funcional y cómodo.

Es importante pensar en las actividades que realizás en la oficina en casa y cómo se puede adaptar el espacio para satisfacer tus necesidades específicas.

Por ejemplo, si trabajás en la edición de videos, es posible que necesites más espacio para una computadora de escritorio y un monitor grande.

Si necesitas un ambiente más silencioso para concentrarte, podés invertir en materiales que absorban el ruido. También debés evitar colocar tu escritorio cerca de ventanas o áreas con mucho desorden.

 Quizás también te interese: Invertir en propiedades de lujo: una opción rentable y exclusiva

¿Cómo impacta la neurociencia en el mercado inmobiliario?

La neuroarquitectura tiene un impacto significativo en el mercado inmobiliario, ya que cada vez más personas buscan espacios que brinden bienestar y calidad de vida.

Con la creciente demanda de vehículos que satisfagan las necesidades de salud física y mental, la neuroarquitectura se ha convertido en una ventaja competitiva para constructores y desarrolladores. Las personas están cada vez más preocupadas por el entorno en el que viven y trabajan, y la neuroarquitectura es una forma de satisfacer estas demandas.

La neuroarquitectura también puede ser un factor decisivo para la compra o la ubicación de una propiedad. Las personas están dispuestas a pagar más por propiedades que ofrecen un ambiente agradable y saludable, especialmente cuando se trata de un espacio de trabajo en el hogar.

Además, la neuroarquitectura es también una forma de ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de los clientes. Con la neuroarquitectura es posible crear propiedades que satisfagan las necesidades específicas de cada individuo, como el uso de colores y materiales que favorezcan la concentración y la productividad.

¿Cuáles son las mejores maneras de crear un ambiente perfecto para sus actividades?

Para garantizar que el espacio de tu oficina en casa sea acogedor, productivo, adecuado para tu trabajo y acorde con tu personalidad, es necesario observar algunos puntos básicos. Echa un vistazo a los 7 más importantes: 

1 Definí una ubicación única para el espacio de tu oficina en casa

Un espacio dedicado al trabajo debe estar siempre disponible y libre de distracciones u otras actividades que puedan comprometer tu concentración y desempeño.

Con eso en mente, si es posible, buscá esa parte de la propiedad que aún no tiene ninguna función y dedícala exclusivamente al espacio de la oficina en casa.

Esa habitación inicialmente destinada a invitados, un rincón vacío en el balcón o incluso ese cuartito que antes se usaba como depósito pueden ser buenas opciones.

Asegurate de que el ambiente sea cómodo, satisfaga tus necesidades, tenga buen acceso a Internet y enchufes disponibles para tu computadora u otro equipo.

2 Asegurar una buena iluminación

Una buena iluminación, preferiblemente natural, es fundamental para mejorar la concentración, favorecer la visión, aumentar la sensación de amplitud en el ambiente e incluso garantizar más energía para realizar el trabajo.

Lo más recomendable es buscar espacios con grandes ventanales o incluso ubicados cerca de balcones, que reciban mucha luz solar.

Si no es posible disponer de iluminación natural, o si es insuficiente, invertí en una iluminación de calidad, neutra, dirigida hacia tu mesa y con tonalidades más blancas, que favorecen la concentración.

Un buen uso de la luz es hacer que, además de ser útil, también complemente la decoración. Las luminarias son una excelente opción en este sentido.

3 Elegí los colores que mejor vayan con tu personalidad

Al comprender que los colores influyen directamente en nuestros sentimientos y sensaciones, tu elección debe orientarse de acuerdo con el perfil de trabajo previsto en el espacio de la oficina en casa.

Los trabajos más técnicos exigen ambientes más sobrios, en los que los colores neutros están más indicados. Las pruebas de blanco con pequeños detalles en negro o incluso en colores vivos es una gran opción.

Para trabajos que se centran en la creatividad, atreverse con opciones coloridas puede contribuir a estimular la actividad mental. Lo importante es mantener la armonía entre el lugar y su decoración, evitando los excesos y la contaminación visual.

Mira también: 6 consejos para comprar mi primer departamento

4 Priorizar el silencio y el confort térmico

Al igual que en las oficinas tradicionales, el silencio es fundamental para mantener la concentración y tener una rutina productiva en casa.

Además de tener un espacio dedicado para tu oficina en casa, como mencionamos anteriormente, tratá de asegurarte de que todo el lugar esté libre de ruidos y distracciones. Si es necesario, instalá nuevas puertas o particiones para asegurar esto.

En cuanto al confort térmico, a pesar de valorar un ambiente luminoso, evitá que la luz solar genere demasiado calor. Lo ideal es que el espacio de trabajo se mantenga a una temperatura de 20ºC a 23ºC para que sea productivo.

Con eso en mente, tratá de adaptarte según el clima y las características del lugar donde vivís, ya sea instalando aire acondicionado, calentadores o incluso mantas térmicas.

No renuncies a buenos muebles

Uno de los puntos clave para un ambiente de trabajo positivo es su ergonomía, ya que es un lugar donde pasamos largas horas seguidas.

El primer punto en este sentido es invertir en una silla cómoda, que tenga el tamaño ideal para tu altura y también para el espacio home office, que no perturbe tu espacio de circulación.

Un buen escritorio también es indispensable. Al hacer tu elección, tenga en cuenta que su visión siempre debe estar alineada con la pantalla de la computadora y tus pies deben estar bien apoyados en el piso.

6 Capricho en la decoración

Asegurar un espacio bonito que tenga nuestra cara y refleje nuestra personalidad es fundamental para que el trabajo sea agradable y aún más productivo.

A la hora de elegir un cuadro, una planta, un marco de fotos u otro elemento de decoración, tené en cuenta tu gusto personal, pero sin renunciar al tono profesional que debe tener el lugar.

Recordá que, aunque este tipo de elección es muy personal, debe estar orientada a tu productividad. Con eso en mente, solo buscá artículos únicos que no carguen demasiado el lugar y no comprometan tu concentración.

 Lee: ¿Por qué la ubicación es tan importante a la hora de una inversión inmobiliaria?

7 Valor para la organización

Otro punto indispensable para que el espacio de la oficina en casa sea productivo y realmente agradable es su organización.

Procura utilizar en el entorno solo lo imprescindible para tu trabajo, deshaciéndote de papeles, material de oficina y otros elementos que no sirven para nada. 

Estantes, armarios, repisas y cajones son excelentes opciones para tener todo siempre organizado y al alcance de la mano. Además de elementos organizadores, también pueden componer la decoración. 

Si estás interesado en Trabajar desde casa: cómo adaptar propiedades a la nueva realidad laboral, en Zuba podemos ayudarte. Sin duda, te podremos brindar una excelente asesoría para que puedas entender cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de inversiones inmobiliarias. ¡No dejes de escribirnos para más información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *