Paraguay se ha convertido en una de las plazas más atractivas de la región para invertir en un departamento. Y no solamente para los paraguayos sino también para los extranjeros. De hecho, se calcula que 7 de cada 10 departamentos vendidos son adquiridos por inversores argentinos. Los motivos son varios, pero los principales que se señalan son la estabilidad económica, baja carga tributaria, retorno de la inversión y leyes que promueven la inversión extranjera directa. Si la idea es invertir, aquí te explicamos todos los permisos y trámites necesarios.
¿Cómo se llega a invertir en un departamento? Marco legal
El sector inmobiliario está dentro de un marco legal compuesto por leyes, decretos y resoluciones que regulan las inversiones inmobiliarias. Todo esto, bajo la protección de la Constitución Nacional en su artículo 100, que garantiza el derecho a la vivienda, y el Código Civil paraguayo.
La compraventa de inmuebles es una figura que se encuentra reglada por el artículo 737 y siguientes del Código Civil. Éste establece que la forma de transferir el dominio de una propiedad, es a través del contrato de compraventa.
Te puede interesar: Inversiones inmobiliarias: 5 motivos para invertir en Paraguay.
Para llegar a invertir en un departamento, el futuro propietario tiene distintas posibilidades:
Constructoras
Se puede tratar directamente con la constructora cuando ésta se encarga de construir y vender. Es una opción conveniente ya que se puede comprar «desde el pozo». Esta forma se denomina legalmente negocio fiduciario o fideicomiso, y está regida por la ley N° 921. Se comienza a comprar la propiedad cuando el proyecto tiene los planos aprobados y se van pagando cuotas de acuerdo al avance de la obra.
Este sistema es seguro ya que los agentes fiduciarios deben tener autorización del Banco Central de Paraguay. Además, el futuro propietario trata directamente con los vendedores, sin intermediarios.
Según distintas publicaciones, es la modalidad más utilizada en Asunción y Central. Invertir en un departamento desde el pozo puede ser hasta un 30% más económico que adquirir una unidad terminada. Sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo de finalización de la obra, que es de dos años como mínimo.

Desarrolladores inmobiliarios
Es un modelo de negocio en el que una empresa se encarga de la gestión integral de los emprendimientos inmobiliarios. Es decir que abarca todas las estapas desde el análisis del mercado hasta la comercialización, pasando por la definición del producto, la estructuración jurídica y financiera y el gerenciamiento de la construcción.
Las modalidades de adquisición y precios dependen del contrato que se firme con los clientes.
Invertir en un departamento a través de intermediarios
En el negocio inmobiliario participa diferente tipo de intermediarios. Por ejemplo encontramos:
- Corredores inmobiliarios. Esta figura está regida por la ley N° 1034 de 1983. Define como corredor a la persona que, sin relación de dependencia, media entre la oferta y la demanda para concretar un negocio. En este caso, el corredor inmobiliario tiene derecho a una remuneración por ambas partes. Por último, es importante asegurarse de que se trata con un corredor matriculado.
- Agente inmobiliario. Es una persona o empresa que se dedica a la venta de propiedades. Se encarga de mostrar la propiedad a los candidatos, el papeleo de la compraventa y de pactar las condiciones de la operación.
Formas de financiación para invertir en un departamento
Si la idea es invertir en un departamento, debe descartarse la obtención de préstamos a través de programas estatales de fomento. Se debe a que éstos están destinados a la adquisición de vivienda principal. Es el mismo caso de los créditos hipotecarios.
En cambio, hay otras formas de financiación. Por ejemplo, muchas constructoras ofrecen financiación propia con plazos de pago de hasta 20 años. Otra opción es tomar un préstamo en el mercado bancario. Sin embargo, según la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios, tomar un préstamo bancario para invertir en un departamento y después alquilarlo no es rentable.
Se debe a que la tasa de interés de un préstamo bancario es superior a la tasa de retorno del alquiler. De esta manera, se deben analizar cuidadosamente estos factores para determinar si la inversión resultará exitosa.
Otro tipo de financiación que está tomando fuerza es el crowfunding inmobiliario. Es una forma segura de invertir en bienes raíces. Permite a los desarrolladores obtener fondos para su proyecto, en tanto el inversor obtiene un rendimiento más rápido de su dinero.

Requisitos para extranjeros que quieran invertir en un departamento en Paraguay
Los nacionales y extranjeros pueden adquirir una propiedad sin otras limitaciones que las que establecen la Constitución y las leyes, ya que los inversores extranjeros reciben el mismo trato que los paraguayos.
Sin embargo, si se necesita abrir una cuenta bancaria para concretar la operación, los extranjeros deben contar con la radicación en Paraguay.
Te puede interesar: Propiedades en construcción: ¿Por qué invertir en proyectos en desarrollo?»
La radicación es una autorización de residencia permanente que se otorga sin necesidad de una radicación previa. Con este permiso, los extranjeros pueden tramitar la cédula de identidad paraguaya.
La documentación requerida para tramitar la radicación permanente es:
- Documento de identidad vigente en el país de origen.
- Visa consular o en arribo en el caso de los países que la requieran.
- Certificado de nacimiento.
- Certificado de antecedentes policiales o penales.
- Constancia de estado civil.
- Certificado de vida y residencia vigente, expedido por una comisaría de Paraguay.
- Certificado sanitario.
- Declaración jurada de cumplimiento del artículo 23 de la ley 978/96, por la cual el extranjero se compromete a respetar y cumplir la constitución y las leyes de Paraguay.
- Demostración de solvencia económica. Se cumple mediante una nota de depósito en el Banco Nacional de Fomento, de una suma equivalente a 350 jornales. En el caso de profesionales universitarios, pueden presentar su título y una declaración jurada en la que conste que se compromete a trabajar en su profesión. Los jubilados pueden presentar su recibo de haberes, pero el monto mensual no debe ser inferior a 100 jornales mínimos.
- Certificado de antecedentes de Interpol vigente.
El trámite se realiza de manera presencial y es arancelado.

Nuestras recomendaciones
Invertir en un departamento en Paraguay es sin dudas una posibilidad tentadora. De hecho, este tipo de operaciones es lo que está movilizando el crecimiento inmobiliario de muchas ciudades paraguayas. Sin embargo, es necesario contar con un buen asesoramiento y contrapartes confiables para evitar sorpresas desagradables.
Por otra parte, es recomendable analizar cuidadosamente el mercado inmobiliario para asegurar una inversión rentable. Por ejemplo, según una publicación de Arquitectos del Paraguay, más del 75% de las inversiones se concentra en Asunción. En tanto, las unidades de un dormitorio tienen rentabilidad rápida en el alquiler.
Leé también: Estilo de vida urbano
Hasta acá llegamos con la nota: «Construye tu sueño: Permisos y tramites para invertir en un departamento». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en inversiones inteligentes. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Fuentes
Dirección general de Migraciones. Radicación permanente. https://www.migraciones.gov.py/application/files/4916/6076/0167/Radicacion_Permanente_-_Agosto_2022.pdf
Rediex. Razones para invertir en Paraguay. https://www.rediex.gov.py/atractivos-incentivos-fiscales-para-la-inversion/
Torres, Carlos Darío (2021). Desarrolladores dicen que sacar crédito para comprar un inmueble y alquilarlo no es rentable. Revista InfoNegocios. https://infonegocios.com.py/plus/desarrolladores-dicen-que-sacar-credito-para-comprar-un-inmueble-y-alquilarlo-no-es-rentable
Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Paraguay como destino de Inversiones. https://www.mre.gov.py/embapar-francia/index.php/econom/paraguay-como-destino-de-inversiones
Banca Nacional de Fomento. Préstamo para la Vivienda – Fondos Propios. https://www.bnf.gov.py/prestamos/prestamo-para-la-vivienda-fondos-propios-
SEPRELAD (2021). Guía de conclusiones del estudio sectorial de riesgos de la LA/FT sobre las actividades e inversiones inmobiliarias. https://www.seprelad.gov.py/userfiles/files/Guia_de_Riesgos_LA_FT_Sector_Inmobiliario.pdf
Asunción y Luque: el motor inmobiliario de Paraguay en crecimiento exponencial. Arquitectos del Paraguay (2023). https://arquitectos.com.py/2023/10/asuncion-y-luque-el-motor-inmobiliario-de-paraguay-en-crecimiento-exponencial/
Deja una respuesta