Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Cómo impacta la inteligencia artificial en el mercado inmobiliario de Paraguay?

0
inteligencia artificial

La inteligencia artificial está entre nosotros, y la utilizamos diariamente casi sin darnos cuenta. Sin embargo, está transformando la forma de vivir y trabajar en todas las actividades. El sector inmobiliario no es la excepción, y Paraguay se encuentra a la vanguardia. Esta tecnología provee aplicaciones para todos los participantes, desde los constructores y desarrolladores hasta los agentes, pasando por los inversores y, por supuesto, los clientes. ¿Resultados? Más precisión, eficiencia y optimización. En síntesis, una verdadera aliada que vale la pena conocer y utilizar.

Paraguay a la vanguardia en inteligencia artificial aplicada al mercado inmobiliario

En noviembre de 2023 se realizó la convención global de la National Association of Realtors (NAR). Es la asociación comercial más grande de los Estados Unidos que representa el sector de las industrias de bienes raíces. La delegación de Paraguay tuvo una destacada participación en varios temas cruciales, entre ellos, la inteligencia artificial aplicada al servicio inmobiliario.

Así, Paraguay se coloca a la vanguardia tecnológica del sector. Estas herramientas permiten al sector identificar oportunidades e implementar soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.

Te puede interesar: Bienes Raíces en el siglo XXI: Tendencias y perspectivas en la era digital

Básicamente, las soluciones de la inteligencia artificial para el sector inmobiliario se basan en:

  • Inteligencia Artificial Generativa, como ChatGPT u otras similares. Mejora la descripción de las propiedades facilitando la indexación y posicionamiento web. A medida que se hacen más consultas, aumenta la precisión de las respuestas.
  • Big Data + IA. Estas dos soluciones aceleran la búsqueda de soluciones, combinando datos del mercado con información pública y características de las propiedades.
  • Aprendizaje automático + IA. Evalúa el valor de una propiedad y predice su precio. Ayuda con la predicción de riesgos de inversión y gestión de mantenimiento, al analizar datos de sensores o del ambiente para evaluar el riesgo ambiental.

¿Cómo beneficia a los clientes la inteligencia artificial en el sector inmobiliario?

Muchas herramientas de inteligencia artificial están dedicadas a mejorar la gestión del negocio inmobiliario. Sin embargo, tienen como última finalidad mejorar la experiencia del cliente. Por otra parte, hay algunas que los clientes pueden utilizar, para mejorar sus búsquedas a partir de su propia transformación digital. Por ejemplo:

  • Visitas virtuales. Mediante realidad virtual y realidad aumentada, los posibles compradores o inquilinos pueden ver la propiedad desde la comodidad de su hogar y obtener información adicional sobre las propiedades.
  • Copilotos de búsqueda. Mediante inteligencia artificial y aprendizaje automático, los copilotos de búsqueda facilitan a los inversores información sobre distintas posibilidades así como ponerse en contacto con los agentes inmobiliarios y realizar la gestión automatizada de varias etapas del proceso.
  • Personalización. Las plataformas basadas en inteligencia artificial proporcionan recomendaciones a los posibles compradores según sus preferencias, presupuesto y ubicación.
  • Predicciones. Proporciona modelos predictivos que orientan a los clientes para decidir cuándo comprar, vender o alquilar, ayudando a entender la evolución de los precios. También aporta a la toma de decisiones a futuro, por ejemplo, comprar una vivienda pequeña que pueda venderse más adelante si se agranda la familia.

Inteligencia artificial para mejorar la gestión inmobiliaria

La digitalización del sector inmobiliario es una realidad, y la inteligencia artificial tiene un rol principal en esta transformación. Para los profesionales del sector, habilita herramientas que ayudan a tomar mejores decisiones en todo lo que hace a la gestión del negocio. A los consumidores, los ayuda a entender mejor los factores que afectan el precio de la vivienda que buscan y obtener información de manera ágil y amigable.

Por ejemplo, un chatbot ayuda al cliente a resolver sus dudas más generales, mientras libera tiempo al agente inmobiliario para que pueda centrarse en las cuestiones más específicas de la relación con el cliente.

Otras utilidades pueden ser:

  • Tasaciones automáticas más rápidas y precisas, a través de algoritmos que analizan datos a gran escala. Mientras que un agente inmobiliario puede necesitar entre 1 y 2 horas para realizar una tasación, las herramientas basadas en inteligencia artificial pueden lograrlo en minutos o segundos. Además, no se limita a los metros cuadrados sino que toma en cuenta otras variables.
  • Generación de contenidos útiles para el cliente, por ejemplo a través de realidad virtual, para mostrar cómo quedaría la vivienda a lo largo de las distintas etapas de su desarrollo. Junto con esto, marketing digital para encontrar clientes y llegar al público objetivo.
  • Análisis predictivo. Analiza infinitas variables del mercado, como precios históricos, tasa de empleo, clima, seguridad, tráfico y muchos otros, para ofrecer una visión más completa del mercado y orientar las inversiones de manera más efectiva.
  • Automatización del proceso, realizando desde la búsqueda de propiedades hasta la redacción de documentos y contratos entre muchas otras tareas, de manera rápida y eficiente. Así, los equipos pueden concentrarse en las tareas de mayor impacto aumentando la productividad.

La inteligencia artificial es la gran aliada del negocio inmobiliario

Más allá de las herramientas de gestión, la inteligencia artificial puede convertirse en la gran aliada del negocio inmobiliario a partir de la modelización y análisis de datos.

Es decir que mediante la recopilación y análisis de datos se logra construir un modelo más realista de una vivienda o un conjunto de viviendas enriqueciendo la visión humana de una manera superadora.

Por ejemplo, un departamento de dos ambientes en contrafrente en un séptimo piso, puede tener una valoración determinada en general por el mercado. Sin embargo, mediante el uso de la inteligencia artificial pueden incorporarse los elementos particulares de esa unidad que la diferencian y la hacen única. Por ejemplo:

  • Incorporando los niveles de ruido, puede resultar más silenciosa al estar en el contrafrente.
  • Analizando horas de sol, podría resultar más luminosa o contribuir al ahorro energético.
  • Incluyendo vistas, se beneficiaría al no tener edificios delante.

El modelo también puede prever la evolución de los precios del mercado y de esa misma unidad a lo largo del tiempo, para asegurar que la inversión que se realiza al adquirir una vivienda no va a representar una pérdida en los siguientes años.

Riesgos de la aplicación de IA en el mercado inmobiliario

Por lejos, el principal riesgo de la inteligencia artificial hoy en día es el sesgo. Los sistemas de inteligencia artificial están entrenados con datos, y si los datos están sesgados, el sistema también lo estará. Esto puede conducir a resultados injustos o distorsionados.

En el mercado inmobiliario, este riesgo es real. Como hemos visto, se basa en una cantidad infinita de datos, donde se mezcla información del mercado, datos oficiales y datos globales. Además, las herramientas basadas en inteligencia artificial pueden decidir por sí mismas cruzar determinados datos que conduzcan a recomendaciones sesgadas.

Te puede interesar: Inversiones inteligentes. 5 consejos para elegir una propiedad que garantice tu futuro.

En realidad, se están haciendo grandes esfuerzos para evitar que las herramientas de inteligencia artificial incluyan este tipo de variables, a través de alimentar el sistema de manera que detecte los sesgos. Sin embargo, los usuarios del sistema podrían incorporar sus propias métricas sin prácticamente ninguna limitación.

Así, el único control para evitar resultados sesgados es la propia ética de los administradores del sistema, de evitar incorporar variables que puedan conducir a resultados discriminatorios en función del poder adquisitivo, género, creencias o segmentos raciales.

Leé también: Inversiones inteligentes

Hasta acá llegamos con la nota: «¿Cómo impacta la inteligencia artificial en el mercado inmobiliario de Paraguay?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en desarrollo de proyectos. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

NAR en Español (20223). Quiénes somos. https://www.nar.realtor/nar-en-espanol

El inmobiliario (2023). Destacada participación de Paraguay en la Convención Global de la NAR 2023. https://www.elinmobiliario.com.py/post/destacada-participaci%C3%B3n-de-paraguay-en-la-convenci%C3%B3n-global-de-la-nar-2023

Apasionados por la tecnología. La transformación del sector inmobiliario: la IA llega para quedarse. https://www.youtube.com/watch?v=BaBjm_OAoYc&ab_channel=ParadigmaDigital

Deloitte. Transformación digital en Paraguay. https://www2.deloitte.com/py/es/pages/risk/articles/transformacion-digital-en-paraguay.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *