Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Las inversiones inmobiliarias en Paraguay están en auge, ¿por qué?

0
inversiones inmobiliarias

¿Interesado en las inversiones inmobiliarias? Y con razón: el mercado de bienes raíces en Paraguay está en auge. Según el último informe del Banco Central de Paraguay, la construcción fue uno de los sectores que influyó en el crecimiento del 6.2% de la actividad económica en el último año. Además, la industria de la construcción volvió a crecer después de seis meses. Es interesante analizar el por qué de este fenómeno, que, según algunos pronósticos, se mantendrá por las próximas tres décadas.

Análisis del mercado de inversiones inmobiliarias en Paraguay

Según el último informe del Banco Central de Paraguay, la construcción fue uno de los sectores que influyó en el crecimiento del 6,2% de la actividad económica. Otros sectores con desempeños favorables relacionados con el mercado inmobiliario fueron los servicios y manufacturas. De hecho, los servicios inmobiliarios también tuvieron un desempeño interanual positivo. También otros servicios relacionados con la actividad, como transporte o intermediación financiera.

Te puede interesar: Inversiones online: plataformas inmobiliarias en Paraguay

En cuanto a las manufacturas, incidieron positivamente algunas relacionadas con el sector, como minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos, maquinarias y equipos. Por otra parte, la construcción volvió a mostrar un aumento interanual positivo después de seis meses.

Así, podemos ver cómo las actividades relacionadas con el mercado inmobiliario son verdaderas dinamizadoras de la economía. ¡Sin embargo, nada de esto sería posible sin las inversiones inmobiliarias! Precisamente así lo explica el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP). Informa que el recupero del aumento interanual de la construcción se debe al incremento en la ejecución de obras tanto públicas como privadas.

Teniendo en cuenta que según la plataforma Moebius, el 72% de los edificios en construcción se encuentran en Asunción, los indicadores de inversiones inmobiliarias más relevantes son:

  • Aumento de las inversiones extranjeras, atraídas por proyectos de alto nivel y detalles de lujo.
  • Amplio desarrollo de las construcciones para la clase media y profesionales.
  • Construcción de proyectos mixtos que representan inversiones seguras.
  • Gran influencia de inversores argentinos, que tienen la mayor participación en el mercado, tanto para compra como construcción.

Los resultados están a la vista. Son más de 300 edificios en construcción en Asunción, que representan más de 20.000 departamentos a finalizarse en los próximos 3 años, de los cuales el 61% ya están vendidos.

¿Por qué Paraguay es tan atractivo para inversiones inmobiliarias?

Varios motivos explican el auge de las inversiones inmobiliarias en Paraguay, más allá de los ya clásicos de estabilidad económica, baja carga impositiva y crecimiento de una clase media deseosa de adquirir o alquilar una vivienda nueva, que analizaremos en el siguiente apartado.

Veamos otros factores:

  • Oferta y demanda. La demanda se focaliza en áreas céntricas y bien conectadas. Además, demanda unidades de dos dormitorios, 2 habitaciones y cochera. De hecho, el 43,6% de las unidades en construcción son de dos dormitorios. La oferta trata de responder a esta demanda con edificios de lujo y también intermedios.
  • Alquileres. El mercado de alquileres está impulsado por la demanda de jóvenes profesionales y familias que buscan vivir cerca del centro. La rentabilidad de la inversión para alquileres se encuentra entre el 7 y 8% en dólares. Los alquileres se concretan rápido, y los valores se ajustan al alza.
  • Nuevos modelos de inversión. El déficit habitacional de Paraguay impulsa las inversiones para renta pero también para usuarios finales. Aquí cobran importancia los inversores corporativos y nuevos modelos como los complejos multifamily, donde el inversor es propietario de todo el edificio y lo destina al arrendamiento.
  • Valores de mercado. Son los más bajos de la región, y por lo tanto más accesibles a inversores medianos y pequeños.
  • Ampliación del mercado de la construcción. Aparecen nuevas empresas constructoras, locales y extranjeras, que construyen edificios más grandes y sostenibles.

Baja inflación, baja tasa impositiva y crecimiento de la clase media

Podríamos decir que estos son ya los factores clásicos que impulsan las inversiones inmobiliarias en Paraguay. Veámoslos más en detalle.

  • Baja inflación. Según las previsiones del Banco Central de Paraguay, la inflación acumulada del año 2024 asciende al 2%, inferior a igual período del año anterior. Por su parte, la inflación interanual se ubicó en el 3,6%, más de tres puntos inferior a la del 6,4% registrada en igual período del año anterior. Los indicadores de inflación son optimistas, y actúan como un imán para los inversores argentinos, que padecen en una semana la inflación que Paraguay acumula en un año.
  • Baja carga impositiva. La baja carga impositiva es otro de los factores que alientan las inversiones inmobiliarias. Paraguay posee la carga impositiva más baja de toda América Latina. El sistema es simple: todas las cargas impositivas tienen la misma alícuota, que es del 10%. Este régimen es muy atractivo para las empresas y las inversiones inmobiliarias.
  • Crecimiento de la demanda. Se debe al fortalecimiento de las clases medias, que ven la oportunidad de vivir en áreas céntricas y la migración del campo a la ciudad, un proceso que se va a acelerar en el tiempo. Además, se advierte gran afluencia de extranjeros, especialmente de Argentina, Chile y otros países de la región, atraídos por el estilo de vida paraguayo.

Las inversiones inmobiliarias más allá de Asunción

Como vimos, Asunción concentra la mayoría casi absoluta de construcción de nuevas viviendas. Además tiene posibilidades de seguir creciendo y expandiéndose. Sin embargo, para analizar nuevas inversiones inmobiliarias es interesante observar los avances en otras ciudades del país.

En realidad, este crecimiento va de la mano con las nuevas expectativas de los consumidores inmobiliarios. Son jóvenes profesionales, familias con hijos pequeños o estudiantes que privilegian la cercanía con el lugar de trabajo o estudio, la disponibilidad de áreas verdes y la oferta de esparcimiento para disfrutar en familia.

Las ciudades del área metropolitana como Luque satisfacen esta expectativa. Lo mismo ocurre con otras ciudades que comienzan a emerger, como Ciudad del Este o Encarnación. Estas ciudades están complementando sus perfiles tradicionales con un nuevo desarrollo edilicio, comercial e industrial.

Por ejemplo Ciudad del Este, sin dejar de ser la meca del turismo de compras, está desarrollando una importante área industrial acompañada de grandes complejos de viviendas y oficinas.

Así, las inversiones inmobiliarias pueden aportar al desarrollo de otras comunidades, contribuyendo a un crecimiento más global y equilibrado.

El sector financiero en las inversiones inmobiliarias

El sector financiero es clave en las inversiones inmobiliarias. Se materializa a través de las administradoras de fondos de inversión. Esta industria también está en crecimiento.

Te puede interesar: Inversiones inteligentes. 5 consejos para elegir una propiedad que garantice tu futuro.

Por ejemplo, en los últimos 10 años se crearon siete nuevas administradoras de fondos que manejan en total un patrimonio de cerca de 950 millones de dólares que representan cerca del 2% del PIB.

Este crecimiento, de por sí significativo, no se detiene. De hecho, en los últimos 18 meses creció un 0,7% del PIB solamente en fondos destinados al mercado de bienes raíces.

No todo es economía en las inversiones inmobiliarias

Si los números son alentadores, hay otros aspectos de Paraguay que todavía no hemos mencionado y que también influye en la atracción de las inversiones inmobiliarias.

En realidad, van más allá del análisis económico pero también juegan en la valoración de los inversores:

  • Estabilidad institucional.
  • Riqueza natural y diversidad cultural.
  • La cordialidad de su gente (que no es un dato menor).

Leé también: Inversiones inteligentes

Hasta acá llegamos con la nota: «Las inversiones inmobiliarias en Paraguay están en auge, ¿por qué?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos gestiones de inversión con máximo rendimiento. Contactanos para más información. ¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Forbes Real Estate (2023). Invertir en Paraguay, Fondo de Renta Residencial Vs Apartamentos. Ventajas y Desventajas. https://www.youtube.com/watch?v=c91KOM50QJg&ab_channel=ForbesArgentina

Moebius (2023). Negocios y más negocios: los argentinos siguen invirtiendo en Asunción. https://moebius.uy/informe.html?id=0614680

Banco Central de Paraguay (2024). Informe de inflación mensual. https://www.bcp.gov.py/informe-de-inflacion-mensual-i362

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *