Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Guía top para invertir en departamentos en Paraguay

0
invertir en departamentos en Paraguay

Invertir en departamentos en Paraguay es desde hace algunos años una de las operaciones estrella de la región. Inversores locales y extranjeros, experimentados y principiantes, todos quieren participar. Sin embargo, a la hora de colocar los ahorros pueden surgir muchas dudas. ¿Es tu caso? Entonces te ofrecemos esta guía top en tres pasos. Por último, unos consejos para que te conviertas en un inversor inteligente.

Invertir en departamentos en Paraguay: principales características de esta operación

El primer paso para invertir en departamentos en Paraguay es conocer las características de la inversión inmobiliaria.

  • Pasiva. El inversor no es propietario del inmueble ni lo administra por sí mismo. Los rendimientos son seguros pero menores que en una inversión activa. En cambio son más líquidos, es decir, se puede recuperar el dinero con mayor rapidez.
  • Activa. El inversor es el propietario y administrador de los departamentos. Es la forma tradicional de invertir en inmuebles. Implica la compra de la propiedad de manera directa, para alquilar o revender. Requiere tiempo y una planificación cuidadosa, ya que se debe contar con recursos para financiar la operación y realizar las tareas de mantenimiento que se necesiten en la propiedad.

Te puede interesar: Tu propio espacio, tu independencia: descubrí por qué invertir en departamentos es una gran opción para los jóvenes

Desde otro punto de vista, se puede invertir en departamentos de dos formas:

  • Inversión de capital. Una inversión de capital en bienes raíces significa básicamente, invertir en departamentos para comprarlos y luego venderlos y así obtener una ganancia. Es una inversión de cierto riesgo, ya que se deben haber evaluado muy bien las características del mercado. Según una publicación de la revista Forbes, la plusvalía se encuentra alrededor del 25% en dólares.
  • Inversión de deuda. Implica ampliar la capacidad de inversión mediante un mecanismo de endeudamiento como hipotecas o préstamos. La expectativa es invertir en departamentos para alquilar y así saldar la deuda y obtener una ganancia. Volviendo al informe de la revista Forbes, los créditos hipotecarios se pueden obtener a tasas del 6,9% en guaraníes, en tanto los alquileres residenciales tienen un rendimiento del 7 a 8% anual en dólares.

¿Cuál es tu perfil de inversor?

Para analizar una posibilidad de inversión, los especialistas tratan de dibujar un «perfil» del inversor. Es el conjunto de características que llevan a una persona a tomar una decisión de inversión. Cada persona potencialmente debe conocer y aplicar su perfil de inversor, para encontrar sus objetivos de manera adecuada.

Encontramos básicamente tres perfiles:

  • Conservador. No está dispuesto a perder dinero. Por lo tanto, prefiere inversiones estables, de renta fija. El rendimiento es menor que en otras inversiones, pero es totalmente seguro. El perfil conservador prefiere inversiones como depósitos a plazo fijo, instrumentos de deuda o cuentas de ahorro. Valora un crecimiento moderado de sus ingresos, prioriza la disponibilidad inmediata y estar a salvo de las fluctuaciones del mercado.
  • Moderado. Asume ciertos riesgos con la expectativa de una mayor rentabilidad a mediano o largo plazo.
  • Arriesgado. Su objetivo principal y maximizar el rendimiento de su cartera asumiendo el riesgo. Pueden mantener las inversiones por períodos largos. No priorizan la disponibilidad inmediata de los activos.

Si bien no hay un perfil específico para el inversor en bienes raíces, se debe tener en cuenta esta máxima: a mayor riesgo mayor rentabilidad. Las opciones del mercado son muy variadas, de manera que responden a los diferentes motivos que originan la decisión de invertir en departamentos.

Definir los objetivos de invertir en departamentos en Paraguay

Ahora que ya conocés los tipos de inversión inmobiliaria y descubriste tu perfil de inversor, solo queda un último paso: saber si invertir en departamentos responde a tus expectativas u objetivos de inversión. Para ello te sugerimos analizar estas opciones:

Expectativas de crecimiento de la inversión

  • Protección del capital. La principal preocupación del inversor es la mayor seguridad posible de la inversión. Por ejemplo, invertir en departamentos para alquilar y obtener una renta.
  • Crecimiento. La expectativa es invertir para obtener un crecimiento que varía entre moderado y agresivo. La diferencia está en el tiempo en el que se espera obtener rentabilidad y las variaciones en el valor de la inversión a lo largo del tiempo.

Motivos que originan la inversión

  • Preservar el capital y poder disponer de manera inmediata de los ahorros. Si esta es la idea, es posible invertir en departamentos de manera pasiva, a través de fondos de inversión bancarios.
  • Obtener una renta relativamente estable en el corto y mediano plazo. Implica invertir en departamentos para alquilarlos y obtener una renta. Se puede realizar de manera activa o pasiva.
  • Maximizar el rendimiento en el mediano plazo aceptando cambios en el corto plazo. Por ejemplo, invertir en departamentos en zonas en desarrollo en vez del centro de Asunción.

Te puede interesar: Invertir en departamentos ¿es seguro y rentable?

Muchas veces, definir el motivo por el cual se decide la inversión no se reduce a tener unos ahorros y no saber qué hacer con ellos. A manera de orientación el inversor puede hacerse estas preguntas:

  • ¿Cuál es mi meta al hacer la inversión? Por ejemplo: cubrir gastos corrientes, asegurar el futuro, contar con un ingreso más.
  • ¿Qué proporción de los ahorros representa la inversión? Es decir, decidir si se destinará la totalidad de los ahorros a invertir en departamentos o solamente una parte.
  • ¿Puedo prescindir de la liquidez? ¿Por cuánto tiempo? Claramente, una cosa es tener los ahorros en una cuenta bancaria o un plazo fijo, y otra muy diferente invertir en departamentos. Esta operación inmobiliaria implica que por cierto tiempo no se contará con dinero en efectivo. Comprar puede ser rápido, pero la venta demandará varios meses. Además, mientras la propiedad está en venta se deben asumir costos y gastos de mantenimiento.
Guía para invertir en departamentos en Paraguay: qué hay que saber y definir el perfil inversor.

Cómo invertir en departamentos de manera inteligente

Seguramente después de leer todo lo anterior, la idea de invertir en departamentos en Paraguay aparezca más clara y tentadora. Sin embargo, se debe evitar caer en la especulación, es decir, simplemente guiarse por la seguridad de la inversión y el beneficio esperado. Los especuladores no tienen términos medios: ganan o pierden. En cambio, el inversor inteligente puede ver un poco más allá y tiene margen para cometer errores y recuperar su inversión.

Para invertir en departamentos de manera inteligente te recomendamos:

  • Contar con información. Implica no embarcarse en operaciones que no se comprenden en detalle.
  • Invertir con cierto margen de seguridad. Significa pensar a largo plazo.
  • Recurrir a asesoramiento especializado. El inversor inteligente sabe que no sabe, por lo tanto recurre al asesoramiento de especialistas y les hace las preguntas adecuadas.
  • Dedicar tiempo y energía a la inversión. Además, ser paciente y perseverante.

En síntesis: a la hora de invertir en departamentos, los pasos son los siguientes:

  • Conocer las distintas posibilidades y tipos de inversión.
  • Reconocer el propio perfil de inversor y la tolerancia al riesgo.
  • Definir los motivos y objetivos de la inversión.
  • Invertir de manera inteligente.

Leé también: Inversiones inteligentes

Hasta acá llegamos con la nota: «Guía top para invertir en departamentos en Paraguay». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se adapten a tus expectativas como inversor. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Revista Forbes Argentina (2023). Claves para invertir en Paraguay, «mina de oro» del Real Estate en América Latina. https://www.forbesargentina.com/negocios/claves-invertir-paraguay-mina-oro-real-estate-america-latina-n27608

Universidad Nacional de San Martín. Sobre el perfil del inversor. https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/afe_2/material_de_estudio/material/Sobre%20el%20perfil%20del%20inversor.pdf#:~:text=Seg%C3%BAn%20se%20puede%20observar%20en%20la%20web,sin%20asumir%20riesgos%20importantes%2C%20priorizando%20tener%20una

Portal de educación financiera CMF Chile. Perfil del inversionista. https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-article-1252.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *