Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Invertir en inmuebles en Paraguay: ¿por qué es ideal?

0
invertir en inmuebles

Invertir en inmuebles en Paraguay se ha convertido en la meca de los inversores de países de la región. Se debe a varios factores, principalmente la rentabilidad y la baja carga impositiva. Los argentinos son mayoría, aunque también provienen de Chile, Uruguay y Brasil. Sin embargo, comprar departamentos no es la única forma de inversión inmobiliaria. También se puede participar en fondos de renta inmobiliaria. Así, los pequeños ahorristas también pueden participar.

Paraguay, distinguido por el IIF para invertir en inmuebles y otros activos

Hay distintos factores que ponen a Paraguay en el radar de los inversores. Sin embargo, más allá de indicadores o porcentajes, el aval a las buenas prácticas y políticas lo dio el informe del IIF correspondiente a junio de 2023.

El IIF es el Instituto de Finanzas Internacionales, una asociación global de la industria financiera que agrupa 400 miembros de más de 60 países. Sus eventos son considerados las reuniones más importantes de la industria financiera internacional.

Te puede interesar: Construye tu sueño: Permisos y tramites para invertir en un departamento

Paraguay acaba de ingresar al ranking de evaluación anual de Relación con los Inversores de esa organización, como uno de los países con mejoras significativas en sus relaciones con los inversores desde 2022, con un aumento de 16,8 puntos.

Según el Ministerio de Economía de Paraguay, es un hito estratégico a destacar. En ese ministerio funciona la Oficina de Relaciones con Inversionistas de Paraguay. Este organismo trabaja activamente en dar a conocer a quienes deseen invertir en inmuebles u otros activos, la situación económica del país, políticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, reformas institucionales entre otras.

Además, se está elaborando un Programa de Relaciones con Inversionistas, para afianzar estas relaciones y posicionar cada vez más y mejor al Paraguay en el mercado internacional.

Beneficios de la economía paraguaya para invertir en inmuebles u otros activos

Paraguay posee una economía abierta con muchos atractivos que representan ventajas comparativas para los inversores extranjeros. Algunos de los puntos a destacar son:

  • Información macro y microeconómica a los inversores, como se explicó en el apartado anterior.
  • Fuertes controles sobre movimientos de efectivo para evitar actividades sospechosas.
  • Facilidad para invertir.
  • Bajas tasas impositivas indirectas y corporativas. Las tasas mínimas de impuestos a las rentas se sitúan entre el 5% y el 15%. Sin embargo la carga de la tasa efectiva impositiva puede ser menor al 5%. Además, no existe el impuesto al patrimonio, salvo el Impuesto Inmobiliario.
  • Bajo costo de la energía eléctrica en comparación con los países de la región.
  • Fuerza laboral joven y en expansión.
  • Macroeconomía estable, con políticas económicas y monetarias que sostienen la certidumbre frente al mercado internacional.
  • Igualdad entre inversores locales y extranjeros. Regímenes especiales para inversores, como incentivos fiscales, régimen de zonas francas entre otros.

Como resultado de estas políticas, en los últimos años Paraguay recibió inversiones extranjeras directas en muchas actividades económicas. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la rentabilidad de las IED en Paraguay es superior a la media de la región: 13,6% contra 5,5%, citando a la CEPAL.

Atractivos específicos para invertir en inmuebles

Más allá de esto, dentro de los atractivos específicos para invertir en inmuebles, encontramos:

  • Ubicación geográfica estratégica y buena conectividad.
  • Economía estable. Se refleja en un crecimiento constante del PBI y baja inflación, de hecho una de las más bajas de la región.
  • Políticas impositivas atractivas. Consiste en una baja carga tributaria, fácil de calcular y recordar: 10% de impuesto a la renta corporativa, 10% de impuesto a la renta personal y 10% de impuesto al valor agregado (IVA).
  • Seguridad jurídica. En 2014 se sancionó una ley que protege las inversiones con invariabilidad tributaria por 10 años.
  • Retorno de la inversión. Se calcula en hasta un 8% en alquileres. Rentabilidad en dólares. En tanto la plusvalía ronda el 25%.
  • Amplias oportunidades inmobiliarias, con decenas de proyectos en desarrollo y buen clima de negocios. Según distintas informaciones, el 70% de los departamentos que se construyen en Asunción son adquiridos por inversores argentinos.
  • Mejores precios y rendimientos en comparación con otras plazas de la región, como Chile o Uruguay.

La falta de educación financiera, una barrera para que los paraguayos puedan invertir en inmuebles

Hasta ahora hemos analizado por qué Paraguay es tan atractivo para los inversores extranjeros. Pero ¿qué ocurre con los inversores locales? En realidad, el mercado inmobiliario está en auge, con oportunidades tanto para inversores extranjeros como locales.

De hecho, se registra un importante incremento de la demanda sobre todo de sectores medios, a partir de la mejora en el poder adquisitivo de la clase media.

Te puede interesar: 5 Razones claves para invertir en un monoambiente

Sin embargo, aunque muchos paraguayos estarían dispuestos a invertir en inmuebles, no lo hacen por falta de educación financiera.

Así lo revela un estudio de la revista Infonegocios en base a un informe del Foro Económico Mundial. Según esta organización, el 40% de las personas que podrían invertir no lo hacen por no saber cómo. Según los especialistas consultados, esta realidad también se replica en Paraguay.

En tanto, las personas que más invierten son los menores de 45 años, y buscan construir seguridad financiera a través de sus inversiones. Frente a los temores y preocupaciones, los especialistas recomiendan comenzar a invertir en fondos mutuos, una inversión diversificada y accesible con buena rentabilidad. En tanto, los más audaces pueden invertir en diferentes instrumentos de bolsa.

El modelo multifamily

En relación con lo que acabamos de mencionar, también se pueden explorar los fondos de renta residencial. Son un nuevo modelo que puede satisfacer la aspiración de invertir en inmuebles de los inversores locales.

Según un artículo de la revista Forbes, este modelo ya es común en Estados Unidos y Chile. Resulta atractivo para inversores locales y extranjeros. Está dedicado a quienes no tienen la oportunidad de comprar un departamento, pero sí cuentan con una suma para invertir. Se trata de un edificio financiado por accionistas o cuotapartistas, que son los propietarios del activo, y se gestiona desde una administración central.

En la actualidad hay siete administradoras de fondos que manejan un patrimonio de casi 1.000 millones de dólares. En tanto, los fondos destinados a inversiones inmobiliarias alcanzan los 25 millones de dólares.

Así, es una forma de invertir en inmuebles sin ser propietario de un departamento. Es que el inversor, en vez de comprar una propiedad de la cual debe encargarse luego de su gestión o alquiler, adquiere una participación en un edificio destinado a alquileres, con menor riesgo y menos costos impositivos.

Leé también: Desarrollo de proyectos

Hasta acá llegamos con la nota: «Invertir en inmuebles en Paraguay: ¿por qué es ideal?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en inversiones inteligentes. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Ministerio de Economía, 20 de junio de 2023. Paraguay ingresa al ranking de Evaluación Anual de Relaciones con Inversores del IIF. https://economia.gov.py/index.php/noticias/paraguay-ingresa-al-ranking-de-evaluacion-anual-de-relaciones-con-inversores-del-iif

Ministerio de Economía. Paraguay y el mundo. Inversionistas extranjeros. https://economia.gov.py/index.php/paraguay-y-el-mundo/inversionistas

Instituto de Finanzas Internacionales. Sobre el IFI. https://www.iif.com/

Embajada de Paraguay en la República Francesa. Paraguay como destino de Inversiones. https://www.mre.gov.py/embapar-francia/index.php/econom/paraguay-como-destino-de-inversiones

Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. ¿Porqué invertir en Paraguay? https://www.set.gov.py/web/portal-institucional/invertir-en-py

Infonegocios, agosto de 2022. Por qué las personas no invierten? 40% no sabe cómo hacerlo y en Paraguay el porcentaje sería mayor. https://infonegocios.com.py/nota-principal/por-que-las-personas-no-invierten-40-no-sabe-como-hacerlo-y-en-paraguay-el-porcentaje-seria-mayor

Forbes Argentina. Por qué invertir en Paraguay: los beneficios del modelo multifamily. https://www.forbesargentina.com/summit/por-invertir-paraguay-beneficios-modelo-multifamily-n43841

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *