Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Diseñando el futuro: Arquitectura moderna y los secretos de una construcción exitosa

525 0
arquitectura moderna

Si pensamos en arquitectura moderna, lo primero que viene a la mente son los gigantescos rascacielos del siglo XX. ¡Y con razón! El ícono de este movimiento es la Escuela Bauhaus, con sus líneas funcionales, sencillas y despojadas. Aunque el siglo XXI llega con innovaciones, como la arquitectura sustentable, los edificios verdes y la eficiencia energética, realmente diseñó el futuro, estableciendo las claves para una construcción exitosa.

¿Qué es la arquitectura moderna y cuál es su influencia en el siglo XXI?

Por arquitectura moderna se entienden todas las corrientes arquitectónicas del siglo XX. Su precursora fue la escuela Bauhaus, un instituto de arte, diseño y arquitectura que se basó en un estilo sencillo, líneas rectas y funcionales. ¡Muchos edificios de esta corriente han sido declarados Patrimonio de la Humanidad! Por ejemplo, bloques de viviendas de Berlín, la ciudad africana de Asmara o la ciudad de Kaunas, en Lituania.

Te puede interesar: ¿Qué diferencia hay entre arquitectura sustentable y tradicional?

Las corrientes arquitectónicas del siglo XX revolucionaron todos los estilos anteriores, dejando de lado todo lo superfluo. Fueron la base para la arquitectura contemporánea y el diseño de la arquitectura del futuro. Además, infundieron los secretos de una construcción exitosa: funcional, de formas simples y limpias, utilizando materiales duraderos y de bajo costo de mantenimiento.

Aunque fue quedando relegada por poner más énfasis en la funcionalidad que en la estética, todavía muchas de sus corrientes tienen vigencia, como el minimalismo. Así se llega a la arquitectura de nuestros días: sostenible, energéticamente eficiente, que incorpora avances tecnológicos para lograr edificios inteligentes, seguros y confortables.

Los secretos de la arquitectura moderna para una construcción exitosa

La clave por la que los edificios de la arquitectura moderna mantienen su vigencia, es porque encierran los secretos de una construcción exitosa. Esto se debe por una parte al diseño, y por otra a los materiales. Si bien los edificios modernos no incluyen elementos contemporáneos, como la eficiencia energética o las soluciones tecnológicas, sí infundieron muchos de los principios que hoy en día hacen a la arquitectura sostenible.

  • Funcionalidad de la arquitectura. Es uno de los conceptos centrales de esta corriente. Un ejemplo es el Banco de Ahorros de Viena, del año 1906. Esta ciudad, junto con Berlín y Chicago, fueron las que mejor representaron este concepto.
  • Confluencia del arte y la industria. Representada por arquitectos como Le Corbusier y obras como la Casa Doble de la Colonia de Weibenhof, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2016. También se observa en la utilización de materiales como hierro y vidrio.
  • Integración con el ambiente. Este principio es la base de la arquitectura orgánica, integrada con el medio ambiente. Por ejemplo, la llamada Casa de la Cascada, de 1939, una obra del arquitecto Frank Lloyd Wright.
  • Simplicidad y facilidad de montaje. Otra de las características de la arquitectura contemporánea inspirada en la arquitectura moderna. La referencia es la Casa Eames, con influencias industriales y cinematográficas.

La transición entre la arquitectura moderna y la contemporánea

La arquitectura moderna evolucionó hacia una arquitectura más libre y menos geométrica. Esta etapa se conoce como arquitectura posmoderna, que la redefinió y la llevó a otros niveles. Así, se convirtió en la verdadera precursora de la arquitectura contemporánea.

Entre las obras más importantes de este estilo se encuentran:

  • Edificio Seagram. Representa la máxima expresión de la arqutectura moderna, con sus líneas rectas y depuradas, pero también el comienzo de las nuevas corrientes.
  • Palacio de Planalto. Diseñado por el gran arquitecto Oscar Niemeyer para la sede del gobierno brasileño en su nueva capital, muestra las líneas simples de la arquitectura moderna.
  • Pirámide del Louvre. Ícono de la arquitectura posmoderna, es una estructura de vidrio y acero que tiene répllicas en todo el mundo.
  • Museo Guggenheim de Bilbao. Representa el nuevo lenguaje arquitectónico que da inicio a la arquitectura contemporánea. Es considerado una obra escultórica que deja de lado completamente la geometría de la arquitectura moderna.

La arquitectura moderna en Paraguay

El proyecto «Plataforma de Arquitectura Moderna de Paraguay» fue desarrollado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción. Se propuso difundir los exponentes de esta corriente arqutectónica en Paraguay a través de obras realizadas entre 1940 y 1980. Los resultados de la investigación se publicaron en el libro ARQ-MOD-PY, que recorre 80 edificios emblemáticos de esta corriente. ¡Seguramente muchos te resultarán familiares!

Es interesante observar los desafíos de la arquitectura moderna en Paraguay, que dieron lugar a nuevos principios de diseño. El principal de estos desafíos es el clima, ya que no se trata solamente de adaptar la forma a la función sino que la arquitectura debe adaptarse al ambiente.

Te puede interesar: Edificios inteligentes: el futuro de la arquitectura y la tecnología integrada

Así, el auténtico aporte de Paraguay a la arquitectura moderna, que se transmitió a las siguientes generaciones, es la construcción de espacios intermedios y penumbras.Se basa en la utilizacón de recursos y diseño de elementos de protección solar, patios, iluminación y ventilación naturales.

Por ejemplo los elementos arquitectónicos de protección solar son las persianas, parasoles y pérgolas integradas a la estructura del edificio. Los casos son el CEPB o la Vivienda González.

En cuanto a las áreas verdes y espacios intermedios, permiten organizar los edificios y controlar la incidencia del clima en los interiores. Gradúan la transición entre el interior y el exterior, de manera que las inclemencias del tiempo no afecten de manera directa los espacios interiores. También se visualizan estos elementos en el edificio de la ANDE.

Algunas de las obras más destacadas

Algunas de las obras más destacadas son:

  • Sede de la Asociación Nacional Republicana (1951). Diseñada por los arquitectos Homero Duarte y José Luis Escobar. Es uno de los primeros exponentes de esta corriente en Paraguay y que reúne la mayoría de los principios de esta corriente.
  • Biblioteca Nacional de Paraguay. Es un claro ejemplo de la arquitectura moderna y también de la influencia de la arquitectura argentina y brasileña.
  • CEPB (Colegio Experimental Paraguay-Brasil). Es una obra de 1952 del arquitecto Eduardo Reidy. Junto con la sede central de la ANDE y la vivienda González, se consideran claves en la relación entre proyecto arquitectónico y condiciones climáticas locales.
  • ANDE (sede central de la Administración Central de Electricidad, 1977). Es una obra del arquitecto Silvio Feliciángeli. Contiene los elementos clásicos como funcionalidad y fluidez, junto con los elementos de protección climática.
  • Hotel Guaraní (1956). Arquitectos Rubio Morales y Ricardo Sievers. Es una obra emblemática por su ubicación y diseño y un ícono de la ciudad de Asunción. El modelo es una torre asentada sobre una base. Incopora los elementos de la arquitectura climática, como un voladizo que supera la fachada principal conformando un espacio intermedio, protegido de la luz solar. En tanto, los elementos clásicos de la arquitectura modernista son las líneas horizontales y el aspecto sobrio, estilizado y equilibrado.

Leé también: Estilo de vida urbano

Hasta acá llegamos con la nota: «Diseñando el futuro: Arquitectura moderna y los secretos de una construcción exitosa». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en inversiones inteligentes. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

UNESCO. Lista del Patrimonio Mundial. https://whc.unesco.org/es/list/

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (2018). ARQ-MOD-PY. https://www.researchgate.net/publication/335867213_ARQ_MOD_PY_Una_exploracion_de_la_arquitectura_de_Paraguay_entre_1948_y_1985_con_enfasis_en_arquitectura_moderna_ARQ_MOD_PY_An_Exploration_of_the_Paraguayan_Architecture_Between_1948_to_1985_with_a_Foc/link/64b14a06b9ed6874a519fce5/download

Arquitectura Moderna. Revista Arqhys. https://www.arqhys.com/arquitectura/moderna-arquitectura.html

Facultad de Arquitectura, escuela ORT Uruguay. 11 ejemplos de arquitectura moderna y posmoderna que esculpieron la estética del siglo XX. https://fa.ort.edu.uy/blog/ejemplos-de-arquitectura-moderna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *