¿Interesado en participar en el sector inmobiliario? Y con razón: es uno de los más poderosos de la economía paraguaya. En realidad es una actividad que ofrece muchas oportunidades laborales, por ejemplo, ser corredor de bienes raíces. Según distintos pronósticos el impulso inmobiliario se mantendrá por al menos las próximas tres décadas, lo cual significa trabajo asegurado durante mucho tiempo. Sin embargo no se debe confundir con otras figuras, como el agente inmobiliario. Para ejercer el corretaje inmobiliario es necesario cumplir varios requisitos, pero esto no debe ser un obstáculo sino un incentivo para iniciarte en esta profesión con mucho futuro.
¿Qué hace un corredor de bienes raíces?
Si analizamos una operación inmobiliaria, veremos que hay varios participantes y sectores que intervienen en las distintas etapas del proceso. Uno de los intermediarios más importantes es el corredor de bienes raíces: se encarga de vincular a las partes para la conclusión de un contrato.
Si bien no hay una ley específica para el corredor inmobiliario, sí está regulada la figura del corretaje. Por una parte, el Código Civil, que regula el contrato de corretaje. Por otra, la ley 1034/1983 sobre el ejercicio del comercio. Precisamente ésta define las características y requisitos que deben cumplir los corredores, considerados un tipo de comerciante en particular.
Te puede interesar: Conocé las leyes de bienes raíces en Paraguay para invertir mejor
Según esta ley, un corredor es una persona que procura vincular a las partes interesadas en concluir un contrato, sin relación de dependencia. Llevado al campo de la gestión inmobiliaria, el corredor de bienes raíces es un profesional independiente que busca vincular demandantes con oferentes de inmuebles, ya sea para una compraventa o un contrato de locación.
La de corredor inmobiliario es una profesión con mucho futuro: el 34% de los paraguayos desea tener una casa propia, una tendencia creciente. Además, el 21% reside en departamentos, pero este segmento también está en crecimiento y expansión fuera de los tradicionales centros urbanos. Por último, el 41% de los paraguayos es inquilino. Para satisfacer esta demanda, la construcción de nuevas viviendas avanza a paso firme. Según los expertos, esta tendencia se mantendrá por las próximas tres décadas. ¿Lo habías pensado?

Requisitos y obligaciones del corredor de bienes raíces
La Ley del Comerciante establece los requisitos para ser corredor en general y, por lo tanto, corredor de bienes raíces en particular.
Los requisitos básicos son:
- Ser mayor de edad.
- Poseer título de nivel secundario.
- Reunir las condiciones para el ejercicio del comercio.
Además establece las siguientes obligaciones:
- Matricularse en el juzgado competente e inscribir su matrícula en el Registro Público de Comercio.
- Llevar ordenadamente su contabilidad, detallando los efectos que son objeto de la negociación.
- Asegurarse acerca de la identidad y capacidad legal de las partes entre las que intermedien para la conclusión del contrato de compraventa o alquiler.
Por otra parte exige que el corredor de bienes raíces:
- Proponga los negocios con exactitud, precisión y claridad.
- Guarde riguroso secreto en todo lo concerniente a las negociaciones que se les encarguen.
- En las operaciones que se celebren por escrito, por caso el contrato de compraventa o alquiler, se encuentre presente en el acto de firma del instrumento, certificando con su firma que se hizo con su intervención.
Un aspecto muy importante es el relacionado con la prevención del LA. Recordemos que Paraguay se encuentra bajo una evaluación intensiva por parte del GAFI, evidenciando notables mejoras en la prevención de ese delito. El corredor de bienes raíces se encuentra entre las personas alcanzadas por el Reglamento de Prevención de LA y FT, es decir, la Resolución 201 de la SEPRELAD, la cual deben cumplir de manera obligatoria. También deben cumplir con la Resolución 483/21 del mismo organismo, que obliga a inscribir o reinscribir las inmobiliarias en la SEPRELAD vía web.

¿Cómo obtener la habilitación de corredor de bienes raíces?
Como hemos visto, para actuar como corredor en general es necesario matricularse en el juzgado competente e inscribir la matrícula en el Registro Público de Comercio. Sin embargo, no existe un registro de corredores inmobiliarios. De hecho, tal como consta en la Ley de Comerciantes, puede ejercerse el corretaje sin estar matriculado.
En realidad hay cierto vacío en cuanto a la reglamentación. De hecho no hay una ley de corretaje inmobiliario, aunque sí varias iniciativas al respecto como la que promueve la Asociacion de Corredores Inmobiliarios de Paraguay (ACIP). Para obtener más información sobre la matriculación te recomendamos ponerte en contacto con la ACIP o con la Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (CAPELI), que también tiene injerencia en el tema, promoviendo los valores éticos en la profesión.
Perfil del corredor de bienes raíces
Ahora que ya sabemos un poco más acerca del marco regulatorio de la profesión de corredor de bienes raíces, es interesante explorar el perfil profesional.
Diferencia entre el corredor de bienes raíces y el agente inmobiliario
Como decíamos al comienzo, no se debe confundir al corredor con el agente inmobiliario. La diferencia es muy clara: los agentes inmobiliarios se dedican a la venta de propiedades, mientras que el corredor de bienes raíces es un intermediario entre los diferentes tipos de contratos del mercado inmobiliario.
Además, si bien no hay una legislación específica sobre el corredor inmobiliario, el corretaje está regulado por el Código Civil y la Ley de Comerciantes. Todo esto no ocurre con el agente inmobiliario, una figura que, sin embargo, tiene gran importancia en el mercado.

Formación académica
Para ser corredor de bienes raíces no se exige ninguna titulación. Sin embargo estudiar siempre es positivo, y contar con un título puede ayudar a brindar un mejor servicio.
En realidad, hay que tener conocimientos sobre distintas áreas. Por ejemplo, las leyes que regulan el mercado inmobiliario, derecho inmobiliario y gestión urbanística.
Te puede interesar: Tasación inmobiliaria: Conoce el valor real de tu propiedad en el mercado actual
Otros temas de importancia para esta profesión son las matemáticas, ya que deben aprender a tasar inmuebles. También técnicas de marketing, investigación de mercados, administración de propiedades y mucho más.
La oferta educativa en Paraguay para ser corredor de bienes raíces es muy amplia: desde tecnicaturas superiores, con una duración de dos años, hasta diplomados de cuatro meses, hay mucho para elegir. Lo mejor es investigar y encontrar las opciones que mejor se adapten a tus necesidades y presupuesto.
Habilidades técnicas y personales
Para ser un buen corredor en bienes raíces es necesario conjugar habilidades técnicas y personales. Como vimos en el punto anterior, es necesario pero no suficiente, conocer el mercado inmobiliario. Además:
- Generación de vínculos fuertes y duraderos con los clientes. La intervención del corredor de bienes raíces no termina cuando se firma un contrato. Un comprador de hoy puede ser un vendedor de mañana. Un inquilino actual puede ser un próximo propietario. Mantener relaciones sólidas y duraderas con los clientes, en base a un servicio de excelencia y comunicación constante puede asegurar más trabajo en el futuro.
- Seguridad y liderazgo. Ya sea que trabajes solo o con un equipo, la seguridad y el liderazgo transmiten confianza tanto a los colaboradores como a los clientes.
- Actualización en informática. Las herramientas tecnológicas avanzan a pasos agigantados. No estar al día puede significar perder oportunidades de trabajo. Las redes sociales dominan la comunicación y existen programas y aplicaciones específicos para el corredor de bienes raíces.
Leé también: Desarrollo de proyectos
Hasta acá llegamos con la nota: «Corredor de bienes raíces, una profesión con mucho futuro». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se ajustan a los perfiles de usuarios potenciales. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Fuentes
Revista 5Días (2023). Congreso demostró el potencial del sector inmbiliario. https://issuu.com/editorialdenegocios.com/docs/5d30jun2023
Biblioteca y Archivo del Congreso de la Nación (BACCN). Ley 2538. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2538/del-comerciante
InfoNegocios (2022). Boom de la construcción inmobiliaria se extendería por 30 años.https://infonegocios.com.py/plus/boom-de-la-construccion-inmobiliaria-se-extenderia-por-30-anos-estamos-en-el-radar-de-toda-la-region
CAVIALPA (2023). El sector de la construcción es un importante aliado para el desarrollo del país. https://cavialpa.org.py/noticia/el-sector-de-la-construccion-es-un-importante-aliado-para-el-desarrollo-del-pais/#:~:text=El%20rubro%20de%20la%20construcci%C3%B3n%20es%20un,de%20los%20pagos%20por%20parte%20del%20Estado.
Máquinas y construcciones (2021). ACIP busca que se apruebe una ley que registre a corredores inmobiliarios. https://www.youtube.com/watch?v=HZNzUweY3dk&ab_channel=MAQUINASYCONSTRUCCIONES
SEPRELAD (2020). Resolución 201. https://www.seprelad.gov.py/userfiles/files/resoluciones/res-n201-2020-reglamentacion-para-inmobiliarias.pdf
FIRA (2019).Experiencias sobre la profesionalización del Corredor Inmobiliario en América Latina. Congreso Latinoamericano de Jóvenes Profesionales Inmobiliarios. https://www.fira.org.ar/experiencias-sobre-la-profesionalizacion-del-corredor-inmobiliario-en-america-latina-congreso-latinoamericano-de-jovenes-profesionales-inmobiliarios/
Deja una respuesta