Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Qué son los fondos de inversión inmobiliaria?

406 0
fondos de inversión

¿Sabés por qué son tan atractivos los fondos de inversión inmobiliaria? Acertaste: porque permiten que los pequeños ahorristas también puedan participar del mercado financiero. En realidad, hay varias aristas para explorar. Por ejemplo, la diferencia con los fondos mutuos. Además, es interesante conocer cómo funcionan para hacer rendir al máximo nuestro dinero. A continuación, todo lo que tenés que saber para convertir tus ahorros en una inversión.

Fondos de inversión inmobiliaria: definición y características

Para comenzar, vamos a analizar qué son los fondos de inversión. En esencia, se trata de un capital formado por los aportes de distintos ahorristas, ya sean personas físicas o jurídicas. La gestión de este capital está en manos de una sociedad administradora. Así, ésta lo invierte en valores mobiliarios o inmobiliarios, con el objetivo de obtener un beneficio. Luego, éste se distribuye entre los aportantes.

Te puede interesar: Invertir en ladrillos vs otras inversiones: ¿qué es mejor?

Sencillo, ¿no es cierto? Sin embargo, aquí debemos realizar la primera distinción: fondos de inversión y sociedades administradoras.

Sociedades administradoras de fondos

Son sociedades anónimas que, para actuar como administradoras de fondos, deben registrarse ante la Comisión Nacional de Valores.

Su función consiste en diseñar fondos de inversión, captar ahorros e invertirlos de acuerdo al reglamento.

Su característica principal es que su capital es independiente del capital de los fondos que administra. Además, cobra una comisión por la gestión del fondo.

Fondos de inversión

Los fondos de inversión son productos de las sociedades administradoras de fondos. Para que puedan funcionar, deben estar registrados ante la CNV.

Una vez aprobados, las sociedades administradoras los publicitan para lograr que los ahorristas e inversores participen de estos fondos de inversión. El fondo de divide en cuotapartes, y los ahorristas e inversores pueden adquirir tantas cuotapartes como deseen o esté dentro de su alcance.

Las ganancias se distribuyen en forma igualitaria entre todas las cuotapartes. En tanto, lo mismo ocurre con las pérdidas.

Si el ahorrista necesita recuperar el capital invertido, puede solicitar el rescate de las cuotapartes. Para ello, debe vender sus certificados nominativos de cuotas al valor en que se encuentren inscriptos.

También se conocen como fondos cerrados, ya que tienen un plazo de funcionamiento y un monto total de patrimonio preestablecido. Además, las cuotapartes cotizan en bolsa.

Diferencias entre fondos de inversión y fondos mutuos

Los fondos patrimoniales están regulados por la ley 811/96. Según esta ley, hay tres clases de fondos:

  • Fondos mutuos.
  • Fondos de inversión.
  • Fondos de inversión de capital extranjero.

Veamos las diferencias con cada uno de ellos.

  • Fondos mutuos. También conocidos como fondos abiertos, se constituyen igual que los fondos de inversión. En tanto, la sociedad administradora invierte el capital en valores de oferta pública, como bonos del Estado, o por empresas privadas que participan en el mercado financiero y de capitales. Además, su duración es indefinida. Las cuotapartes son rescatables en cualquier momento.
  • Fondos de inversión de capital extranjero. Se constituyen con aportes captados en el extranjero. Los fondos se constituyen y permanecen en el extranjero y operan en el país por medio de representantes. Las cuotapartes no son rescatables.

Características de los fondos de inversión inmobiliaria

Ahora que ya sabemos qué son los fondos de inversión, podemos advertir que un fondo podría invertir en diferentes sectores y actividades. Sin embargo, debe informarlo a los ahorristas. De hecho, saber en qué invierten los fondos es una cuestión relevante para cualquier ahorrista o inversor.

Y no se trata solamente de la compra de bonos, acciones o instrumentos financieros. Según el Reglamento del Mercado de Valores, los fondos de inversión pueden participar en proyectos de carácter productivo. Incluso podrían financiar obras públicas si el reglamento lo permite y con autorización de la CNV.

Diferencias con una inversión inmobiliaria tradicional

A diferencia de una inversión inmobiliaria tradicional, la participación en fondos de inversión inmobiliaria tiene las siguientes ventajas:

  • Diversificación. En vez de invertir en un único inmueble, a través del fondo se puede participar en diferentes emprendimientos.
  • Liquidez. El ahorrista puede acceder a liquidez en el mercado secundario sin necesidad de vender activos. En una inversión tradicional sería muy difícil ya que tendría que vender el activo en su totalidad lo que además lleva mayor tiempo.
  • Menos barreras de entrada. Muchos ahorristas no estarían en condiciones de adquirir un departamento íntegro. Sin embargo, a través de los fondos de inversión inmobiliaria, pueden acceder a inversiones mayores con montos más pequeños.
  • Rentabilidad. La renta de un fondo de inversión inmobiliaria se obtiene a partir del alquiler o venta de los inmuebles adquiridos o construidos con el capital.

Ejemplo de un fondo de inversión inmobiliaria

Para entender mejor este tema, veamos un ejemplo de la vida real: un fondo de inversión inmobiliaria lanzado en 2022.

  • Activos administrados. Más de 6 millones de dólares.
  • Rendimiento anualizado: 0,23%.
  • Moneda: dólares americanos.
  • Rentabilidad: rendimiento variable, es decir que la rentabilidad futura es incierta.
  • Plazo: 3 a 5 años.
  • Amortización del capital: al vencimiento.
  • Suscripción mínima: 25.000 dólares. Sin embargo, encontramos otros donde el monto de la cuotaparte ascendía a 1.000 dólares.
  • Suscripción máxima: hasta el 25% del patrimonio de entrada.
  • Liquidez: no rescatable, venta en el mercado secundario.
  • Gastos y comisiones. No tiene costo de entrada, la comisión de la administradora es del 1% más IVA anual.

Te puede interesar: Las inversiones inmobiliarias en Paraguay están en auge, ¿por qué?

¿Cómo participar?

Para participar en fondos de inversión se debe recopilar cierta información. Ésta nos permitirá saber si la participación en un fondo es adecuada para nosotros.

  • Determinar el perfil de inversor. Cada inversor debe saber dentro de qué categoría se encuentra.
  • Definir las metas financieras y los plazos. Tener en cuenta que, cuanto mayor sea el plazo, mayor será también la rentabilidad.
  • Valor de la cuota parte. Nos permite saber si esta participación se encuentra dentro de nuestro presupuesto.
  • Inversiones que conforman la cartera. No solamente en qué emprendimientos, sino también si está todo de acuerdo al reglamento interno del fondo. Esto también permite conocer el riesgo asumido.
  • Rendimiento y liquidez. Como vimos, se trata de la rentabilidad del fondo y la posiblidad de rescatar cuotapartes.
  • Gastos y comisiones. Es importante saberlo para evitar sorpresas desagradables.
  • No quedarse con dudas. Ante cualquier inquietud, lo mejor es comunicarse con asesores de confianza o con la empresa administradora. El Banco Central de Paraguay cuenta con un servicio de protección al consumidor financiero para más información.

Una vez que se cuenta con toda la información necesaria, se debe elegir un fondo de acuerdo a nuestras necesidades particulares. Luego se debe iniciar el proceso de suscripción a través de la administradora.

La mayoría de las administradoras facilitan estos trámites mediante asesoramiento y seguimiento a través de su página web o aplicaciones para realizar la gestión.

Leé también: Inversiones inteligentes

Hasta acá llegamos con la nota: «¿Qué son los fondos de inversión inmobiliaria?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en ofrecer asesoramiento para inversiones inmobiliarias. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Banco Central de Paraguay. Servicio de protección al consumidor financiero. https://www.bcp.gov.py/informaciones-utiles-i293

SIV. Fondos patrimoniales de inversión: la puerta de acceso al mundo bursátil. https://siv.bcp.gov.py/publicaciones/educacion/ArticuloFondosde Inversion.pdf

CNV. Los fondos patrimoniales de inversión. https://siv.bcp.gov.py/publicaciones/folletos/fondos_patrimoniales.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *