Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mejores lugares para invertir en inmuebles en Paraguay

0
mejores lugares para invertir

Las inversiones inmobiliarias están en expansión en Paraguay… ¿o deberíamos decir en Asunción? En realidad, la capital concentra la mayoría de los proyectos, seguida de lejos por un puñado de ciudades. Si Asunción parece uno de los mejores lugares para invertir en inmuebles, lo mejor es analizar cuidadosamente los diferentes criterios. Todo esto, para asegurar la rentabilidad de la inversión, ya sea que destines la propiedad a reventa o alquiler.

¿Cómo decidir los mejores lugares para invertir en inmuebles?

Las guías para invertir en bienes raíces presentan una serie de criterios a analizar para decidir la operación. Con el auge de crecimiento inmobiliario de la ciudad de Asunción, pareciera que sin dudas es uno de los mejores lugares para invertir en inmuebles.

Te puede interesar: Potencial inmobiliario de Paraguay: ¿cuáles son las ciudades que más crecen?

Sin embargo, recomendamos no guiarse solamente por el rendimiento bruto, ya sea para alquiler o reventa. En cambio, invitamos a profundizar conceptos, por ejemplo combinar la rentabilidad con la tensión en el mercado de alquileres o analizar los factores que influyen en el mercado de compraventa.

Indicadores clave para seleccionar los mejores lugares para invertir

Hablemos del invertir para alquilar ya que es el mercado predominante en Paraguay. Los indicadores clave para seleccionar los mejores lugares para invertir son:

  • Tamaño de la ciudad. En las ciudades pequeñas la rentabilidad puede ser mayor. Sin embargo, el riesgo de desocupación es bastante alto. Otra barrera puede ser la dificultad de reventa. En cambio, en las ciudades grandes las ventajas son numerosas, pero también las desventajas, como menores rendimientos del alquiler.
  • Calidad de vida de la ciudad.
  • Dinamismo económico.
  • Conectividad en términos de la red de transporte.
  • Proximidad de servicios y comercios, como un centro comercial, espacios verdes públicos, escuelas y universidades.
  • Cantidad de habitantes y tendencias demográficas.
  • Renta media y tasa de desempleo. Pueden ayudar a determinar la solvencia de los inquilinos. Por ejemplo, ingresos medios bajos y alta tasa de desempleo implican dificultades para pagar el alquiler.
  • Relación precio/alquiler. Informa sobre la rentabilidad de la inversión.
  • Impuestos y tasas municipales.

Mejores lugares para invertir en inmuebles nuevos

Otra disyuntiva que se presenta al inversor es la decisión entre inmuebles nuevos o usados. Si es el caso, claramente los mejores lugares para invertir en inmuebles nuevos son las ciudades en las que se están construyendo edificios y desarrollando nuevos barrios y centralidades.

Principales tendencias

Desde este punto de vista es interesante analizar las últimas tendencias.

Según un análisis de InfoNegocios, el 48% de las construcciones se está realizando en Asunción. En tanto le siguen:

  • Lambaré: 14%.
  • Luque: 11%.
  • San Lorenzo: 10%.
  • Fernando de la Mora: 9%.

Otros datos importantes a tener en cuenta:

  • El 80% de las construcciones son edificios de departamentos de más de dos a tres pisos.
  • El 35% de las unidades residenciales son dúplex. En tanto, el 65% son casas particulares.
  • El 88% de los edificios corporativos se concentra en la ciudad de Asunción. Le siguen Fernando de la Mora, Lambaré y Mariano Roque Alonso con el 3% cada una, y Luque con el 2%.

Comparativa barrios de Asunción

En promedio, la rentabilidad en Paraguay es del 5 al 7%. Pero si analizamos por barrios de la ciudad de Asunción, encontraremos diferencias. Según la plataforma INMOVIN, creada por la consultora Moebius, la rentabilidad global en Asunción es del 7,8% anual. En tanto encontramos como valores orientativos:

  • Lambaré: 6,2 a 6,9%.
  • Barrio Herrera: 6,3%.
  • Ycuá Satí: 6,16%.
  • Villa Morra: 6,03%.
  • Mburucuyá: 5,77%.
  • Fernando de la Mora: 5,43%.

Proyectos de inversión en otras ciudades de Paraguay

Del análisis anterior pareciera surgir muy claramente que uno de los mejores lugares para invertir en inmuebles es la ciudad de Asunción. Aquí no solamente se encuentra la mayor cantidad de proyectos de vivienda sino también corporativos. Además, es evidente que la expansión de la construcción se da hacia los municipios integrantes del Área Metropolitana de Asunción.

Sin embargo, no son las únicas ciudades hacia donde se dirige el crecimiento inmobiliario. Relevamientos recientes muestran que Ciudad del Este y Hernandarias, Encarnación, Limpio o Capiatá y Areguá prometen ser los nuevos mejores lugares para invertir en Paraguay.

  • Encarnación. Se está convirtiendo en un nuevo centro comercial y turístico. Los inversores valoran su ubicación estratégica, costo de vida más bajo que en otros lugares y continuo crecimiento.
  • Ciudad del Este. Aquí se desarrollan nuevos proyectos residenciales excepcionales junto con otros a mediana escala para la población de la ciudad. Ciudad del Este es la segunda ciudad más importante de Paraguay.
  • Capiatá. Nuevos proyectos están transformando el concepto constructivo de esta ciudad, aportando sostenibilidad e innovación. Además estimulan la inversión a partir de la creación de novedosos Fondos de Inversión Inmobiliaria. Los proyectos impulsan el desarrollo de Capiatá, Limpio y Areguá como los nuevos mejores lugares para invertir en propiedades.

Mejores lugares para invertir en inmuebles industriales y forestales

Si bien la construcción residencial lleva la delantera, no es la única oportunidad de inversión. De hecho, de la mano con el crecimiento económico de Paraguay, aparecen nuevas oportunidades de inversión en inmuebles industriales y forestales. En este sentido, las plataformas de crowdfunding y los Fondos de Inversión Inmobiliaria son una forma interesante de participar en este tipo de emprendimientos.

Por ejemplo el Fondo de Inversión Naves Industriales, que comenzó a operar en el mercado local en 2022, construye un fábrica de calzado en la ciudad de San Lorenzo.

Te puede interesar: Explorando oportunidades inmobiliarias: Ciudades emergentes para inversores jóvenes

En cuanto a la inversión forestal, que es una inversión a mediano plazo que incluye objetivos ambientales, los mejores lugares para invertir son:

  • Caazapá. Se puede invertir en un fondo que administra 1900 hectáreas con plantación de eucaliptus para la producción de madera de alta calidad.
  • Sur de Paraguay. El fondo SAIFF junto con el Banco de Desarrollo de América Latina financiarán un proyecto forestal de más de 60.000 hectáreas. Los objetivos son la conservación y la captación de inversores globales.
  • Región oriental. San Pedro del Ycuamandiyú. Esta localidad fue identificada por el IFONA como la de mayor potencial forestal de la región.
  • Región Occidental. El 95% de la región tiene zonas de potencial forestal alto y muy alto. En tanto, Fuerte Olimpo se considera el de mayor potencial, también según el relevamiento del IFONA.

Conclusiones

Si la pregunta es cuáles son los mejores lugares para invertir en Paraguay, la respuesta corta es: ¡todo el país! Sin embargo, no deben escapar al análisis los diferentes factores. Por ejemplo:

  • En qué se desea invertir. Inmuebles residenciales, industriales, corporativos, u otro tipo de inversiones, como forestal o energética.
  • Si hablamos de inversiones inmobiliarias, las ciudades son las más convocantes, con Asunción en primer lugar pero no la única. Para decidir, se deben analizar costos y rentabilidades. Por ejemplo, mientras el metro cuadrado en Asunción por metro cuadrado de vivienda nueva varía entre 1400 a 2000 dólares, este precio baja a 800 a 1200 dólares en Fernando de la Mora o Lambaré.

Leé también: Inversiones inteligentes

Hasta acá llegamos con la nota: «Mejores lugares para invertir en inmuebles en Paraguay». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en gestión de la inversión, apuntando al máximo rendimiento. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

ON24 (2020). Real estate: ¿Qué rentabilidad ofrecen Uruguay, Paraguay y Bolivia a inversores locales? https://www.on24.com.ar/negocios/real-estate-que-rentabilidad-ofrecen-uruguay-paraguay-y-bolivia-a-inversores-locales/

InfoNegocios (2020). Relevamiento de obras: Asunción tiene el 48% de las construcciones (le sigue Lambaré). https://infonegocios.com.py/default/relevamiento-de-obras-asuncion-tiene-el-48-de-las-construcciones-le-sigue-lambare

5Días (2023). Presentación de la plataforma Inmovin Asunción. https://www.5dias.com.py/real-estate/los-barrios-villa-morra-carmelitas-y-las-lomas-tienen-el-m2-mas-cotizado-de-asuncion

El Inmobiliario (2023). TeneT Candelaria: Innovador Desarrollo Inmobiliario en el Casco Urbano de Capiatá. https://www.elinmobiliario.com.py/post/tenet-candelaria-innovador-desarrollo-inmobiliario-en-el-casco-urbano-de-capiat%C3%A1

CADIEM (2022). El Fondo de inversión: Naves Industriales inicia sus operaciones en el mercado nacional. https://cadiem.com.py/el-fondo-de-inversion-naves-industriales-inicia-sus-operaciones-en-el-mercado-nacional/

Arquitectos del Paraguay (2023). Tendencias del mercado inmobiliario en Paraguay. https://arquitectos.com.py/2023/09/tendencias-del-mercado-inmobiliario-en-paraguay-sostenibilidad-o-burbuja/

Revista Plus (2023). Paraguay, un destino atractivo para la inversión forestal. https://www.revistaplus.com.py/2023/11/06/paraguay-un-destino-atractivo-para-la-inversion-forestal/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *