Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Por qué es importante la post venta inmobiliaria?

0

La post venta inmobiliaria es una impronta de suprema relevancia para el segmento de bienes raíces, un servicio necesario y un gran valor agregado. Por esta razón, te contamos en este artículo cómo y de qué forma llevar adelante este tipo de gestión comercial para el segmento real state. ¡No te lo pierdas!

La post venta inmobiliaria deja una marca personal

Sin duda, brindan un servicio de post venta inmobiliaria para los clientes que realizaron la compra de una propiedad es trabajar para dejar tu huella. Ciertamente, esto implica que tienes intenciones claras de construir un tipo de vínculo más personalizado con ellos, a largo plazo y perdurable en el tiempo.

Por consecuencia, tus labores como agente inmobiliario no finalizan al momento de la concreción de la operación de compra-venta sino que continúan por tiempo indefinido. Es posible que, si llevas adelante esta modalidad de trabajo, logres mantener cierto grado de relacionamiento con tus clientes, más allá del paso del tiempo.

A partir del cierre de la operación inmobiliaria en adelante, el tipo de relación que puedes generar con tus clientes es más informal y personalizada. En primer lugar, el contacto se da prácticamente de manera natural para acompañarlos en el proceso de la mudanza hasta la posesión de la propiedad.

Cabe destacar que, durante este proceso, puedes brindarles asesoría sobre necesidades puntuales que puedan llegar a tener como la contratación de servicios y proveedores. En segundo lugar, puedes colaborar con la logística de la mudanza, acordar los tiempos entre ambas partes para sincronizar plazos y establecer la fecha indicada.

Claro está que, hasta que la mudanza sea un hecho, durante las instancias iniciales luego de la operación, existen múltiples razones para seguir en contacto. Adicionalmente, es recomendable mantener constantemente, de forma fluida y orgánica, un diálogo abierto y distendido con tus clientes, durante toda la gestión de tu trabajo.

Mantener un contacto fluido con tus clientes durante el primer año

A medida que las necesidades más cotidianas, obvias o esperables se van resolviendo, el tipo de relación tiende a ir disolviéndose de forma natural. De la misma manera que se van distanciando las relaciones como se puede observar al finalizar los estudios secundarios, lo mismo ocurre ante estas situaciones.

No obstante, existen opciones y alternativas laborales para mantener el contacto con ellos de forma periódica sin depender de las circunstancias del tiempo. Siguiendo con este criterio, puedes mantener un contacto esporádico que te permita seguir vigente a modo de referencia y seguir desarrollando cierto grado de relacionamiento.

Por ejemplo, puedes consultarle sobre el proceso de adaptación a su nueva vivienda, saludarlo para fechas especiales, aniversarios, cumpleaños o festividades nacionales, entre otras opciones. Por ello, podrás ir sosteniendo cierto grado de contacto, a veces un poco más personal y en otras oportunidades, más generalizado, pero manteniéndote siempre presente.

Por otro lado, puedes brindarle información sobre las novedades de la zona, informándolo acerca de las nuevas propiedades disponibles para la venta o el alquiler. En realidad, no significa que sea un potencial comprador de otra vivienda, pero si es un buen referente de tu gestión.

Esencialmente, es el ADN de la post venta inmobiliaria, construir un alto grado de confianza en tus clientes para que puedan recomendarte sin ninguna objeción. Por esta razón, ofrecer este tipo de servicios es casi una obligación para todo representante comercial, especialmente cuando se trata de negocios de bienes raíces.

Ciertamente, una gestión íntegra y profesional, acompañando a tus clientes durante el proceso de selección, negociación y compra/venta de una propiedad es tu mejor herramienta. Por consiguiente, gran parte de tu prestigio como asesor o representante inmobiliario, se puede visualizar y evaluar mediante este tipo de recomendaciones.

Desde la post venta inmobiliaria hasta la cooperación profesional

No todas las relaciones que se producen en un ámbito laboral o de negocios, trasciende a través del tiempo, una vez finalizado el proyecto compartido. Sin embargo, alimentar estos vínculos periódica y conscientemente, es una alternativa que se encuentra al alcance de todos y depende de cada uno en particular.

Por lo tanto, si te dedicas a sostener los vínculos logrados, sus voces serán tus principales referentes, compartiendo toda información que reciban de tu parte. Probablemente hagan mención de su propia experiencia trabajando contigo a su propia red de conocidos y se conviertan en una recomendación natural de tus servicios.

En cualquier caso, no existe mejor referencia que aquella que se genera de forma natural, de boca en boca, mediante la realización de estas sugerencias. A diferencia de aquellos que deciden invertir en pautas publicitarias, este tipo de recomendaciones hablan por sí solas sobre tus competencias, tu calidad y profesionalismo.

Finalmente, considera que cada nuevo contacto que tengas es un potencial referente futuro que tendrá la posibilidad de opinar sobre tus cualidades laborales y personales. Especialmente si se trata de aquellas personas con las cuales llegas a compartir mucha cantidad de tiempo y se termina construyendo un vínculo cotidiano.

Con todo esto, es importante que gestiones de forma positiva tu gestión de post venta inmobiliaria ya que de ésta se podrán desprender nuevos proyectos. También pueden surgir nuevas alternativas de negocios e inversión, alianzas o sociedades que lleguen incluso a convertirse en relaciones de tinte más humano y personal.

Estar abierto a escuchar todo tipo de feedback

Una de las claves principales para crecer y desarrollarse profesionalmente es estar predispuesto a escuchar opiniones ajenas y recibir todo tipo de consejo bien intencionado. De la misma manera, es vital que te encuentres permeable a escuchar comentarios, críticas, sugerencias o marcaciones puntuales de aspectos a mejorar.

Aunque este punto pareciera ser sencillo de aplicar, es uno de los factores más complejos a conquistar para mantenerse siempre en el tope del rendimiento. A pesar de ser aparentemente simple, se requiere de una buena estima y una gran humildad para recibir abiertamente el feedback de los demás.

Al mismo tiempo, no existe mejor devolución de un proyecto concretado que el feedback que tus clientes pueden ofrecerte ya que esa información es esencial. Así como un jefe puede medir el desempeño o las empresas periódicamente realizan estos procedimientos a sus empleados, tus clientes tienen mucha información para brindarte.

Previamente es recomendable que hagas tu propia autoevaluación y puedas ponderar de forma consciente, sin juzgar o condenar lo hecho, la calidad de tu gestión. Obviamente que cuanto mayor sea tu grado de honestidad e imparcialidad a la hora de autoevaluarte, más clarificadores y contundentes serán los resultados. De todas maneras, no siempre te encontrarás del todo conforme con cada proyecto concluido y esto tampoco implica que debas condenar letalmente tu performance. De hecho, estas dinámicas sólo buscan como objetivo, colaborar con tu propio crecimiento y desarrollo tanto humano como profesional ya que todo brinda un aprendizaje.

Cosecharás tu siembra

Tener una buena administración de proyectos y ser un profesional con todas las letras, es una persona altamente recomendable, capaz de inspirar confianza y respeto. Por otro lado, la reputación laboral no se construye de un día para el otro, son muchos los esfuerzos necesarios para lograr una buena imagen.

Por esta razón, es primordial que prestes atención a cada uno de tus movimientos para llevar adelante un proyecto, consulta o negociación entre las partes. Indiscutiblemente, tu manera de realizar tu trabajo es aquello que terminará por definir tu performance frente a tus distintos públicos objetivos.

De hecho, puedes consultar con los representantes de Zuba si quieres conocer más aspectos de este trabajo y escuchar a la voz de la experiencia. Finalmente, ellos serán los indicados para ayudarte a brindar la post venta inmobiliaria a quienes ya concretaron la operación. ¡No dudes en escribirnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *