El potencial inmobiliario de Paraguay es enorme. Por una parte, aumentó el bienestar de la población, con mayor demanda de acceso a viviendas. Por otra, hay un florecimiento del sector de bienes raíces a partir de la participación de inversores extranjeros, principalmente de Argentina y Chile. Si bien el auge inmobiliario está fuertemente concentrado en Asunción, la oferta se va trasladando a las zonas aledañas con emprendimientos de categoría intermedia. Además, comienzan a surgir nuevas urbanizaciones. A continuación, el mapa de las ciudades que más crecen en emprendimientos inmobiliarios.
¿Cómo evoluciona el potencial inmobiliario de Paraguay?
El verdadero potencial inmobiliario de Paraguay comenzó a desarrollarse alrededor del año 2008. Hasta ese momento el mercado inmobiliario era limitado, con pocos créditos hipotecarios y basado en la construcción de dúplex y barrios cerrados.
Sin embargo, desde entonces a la actualidad el mercado evolucionó con la aparición de nuevos participantes, como los desarrolladores inmobiliarios. Además, se sumaron los inversores extranjeros, lo que llevó a un impresionante aumento de la construcción y los precios.
Te puede interesar: Conoce los 8 proyectos más destacados por arquitectura sustentable
Junto con esto, la profesionalización y la incorporación de tecnología dieron el impulso que faltaba para la consolidación del sector con nuevos emprendimientos.
Según el portal Arquitectos del Paraguay, en 1950 había 244.742 viviendas ocupadas, que en 2022 se convirtieron en 1.670.496. Sin embargo, el total de viviendas es de más de dos millones, ya que se calcula que hay unas 440.000 viviendas vacías.
Así y todo, el déficit habitacional se calcula en un millón de viviendas.
Para comprender el potencial inmobiliario de Paraguay, se pueden comparar estos datos con el aumento de la población. En los últimos veinte años, la cantidad de viviendas aumentó un 50%, mientras que la población lo hizo en un 20%.
A esto se debe sumar la estabilidad económica, la inflación estable, la existencia de crédito hipotecario y una clase media en ascenso.
Como dato final, el sector de la construcción pública y privada representó, en 2022, el 7,3% del PBI y un crecimiento del 12,8%. Todo esto permite prever que el mercado inmobiliario de Paraguay todavía tiene mucho margen para crecer.

Potencial inmobiliario de Paraguay ciudad por ciudad
Crecimiento de Asunción
El auge del sector inmobiliario de Paraguay comenzó y se desarrolló en Asunción. Se debe a que aquí comenzaron a desarrollarse los proyectos más novedosos.
Según un informe de Última Hora, Asunción tiene el 65% de las construcciones residenciales, mientras que para 2024 se proyectan 50 nuevos edificios. En tanto, concentra el 88% de los edificios corporativos.
Sin embargo, gracias al progreso económico de la clase media paraguaya, ya comenzó la expansión del potencial inmobiliario de Paraguay hacia las zonas aledañas. Por ejemplo, se proyectan edificios de calidad intermedia, con unidades de uno y dos ambientes aptas para créditos hipotecarios.
Al mismo tiempo, la Municipalidad de Asunción dedica esfuerzos a la revitalización de barrios como San Antonio, Tacumbú y Sajonia. Aquí, se pueden encontrar emprendimientos atractivos a valores por debajo de la mitad de la categoría Premium en el centro de Asunción.

Área metropolitana de Asunción
Como una muestra del potencial inmobiliario de Paraguay, no solo Asunción está viviendo un auge inmobiliario. El impulso se extiende al área metropolitana. Recordemos que ésta está formada por once municipios que integran el Departamento Central.
Estos municipios trabajan juntos para coordinar la planificación urbana y hacer frente a los desafíos del potencial inmobiliario de Paraguay.
A Asunción le sigue Fernando de la Mora, con el 11% de las construcciones residenciales. El tercer y cuarto lugares están ocupados por Luque y San Lorenzo con el 9% cada una. Le sigue Lambaré con el 8%. Mientras tanto, en Villa Elisa solo se radica el 1% de las construcciones.
En cuanto a edificios corporativos, Fernando de la Mora, Lambaré y Mariano Roque Alonso tienen el 3% de los edificios, y Luque el 2%. En total, registran 1584 obras en construcción en distintas etapas.
Luque se perfila con nuevos emprendimientos inmobiliarios gracias a su conectividad con otras ciudades incluidas las turísticas San Bernardino y Areguá.
A diferencia de lo que ocurre en Asunción, la mayoría de los compradores son consumidores inmobiliarios finales. Es decir que compran para vivir y no para poner la unidad en alquiler. El desarrollo inmobiliario de esta ciudad es vertiginoso.

Encarnación y San Juan del Paraná, exponentes del potencial inmobiliario de Paraguay
La ciudad de Encarnación, ubicada frente a la argentina Posadas, también actúa como un imán para las inversiones inmobiliarias. Encarnación es considerada una ciudad emergente, como centro comercial y turístico.
Su ubicación estratégica facilita la conectividad con Argentina y Brasil. Por su parte, Paraguay atrae inversores y futuros residentes que buscan una vida tranquila y estabilidad económica.
Actualmente hay varios proyectos en desarrollo, desde edificios con comodidades de lujo hasta edificios inteligentes como el Patrizier o el edificio Encarnación Torre 1 y 2 de Zuba, ubicado en la Avenida Costanera, con departamentos de 1 y 2 ambientes y amenities.
Ciudad del Este
El crecimiento de Ciudad del Este es otra muestra del potencial inmobiliario de Paraguay. La expansión se registra hacia la zona más alta de la ciudad, que se convierte en un nuevo polo de desarrollo financiero y residencial.
El nuevo Puente de Integración Internacional, que une las ciudades de Foz do Iguazú en Brasil y Presidente Franco de Paraguay, además de aliviar el tráfico del Puente de la Amistad, atrae inversores de Brasil y Argentina.
Te puede interesar: Conectando comunidades, cómo ZUBA está redefiniendo la vida urbana.
Entre los distintos emprendimientos se destaca el edificio Zuba 12, con distintas opciones y precios accesibles, ubicado en la zona universitaria de la ciudad. Incluye cocheras y áreas comunes como piscina, solarium, lavadero y gimnasio.
De hecho, la zona universitaria es una de la que registra mayor crecimiento. Por ejemplo, la carrera de medicina atrae cientos de estudiantes brasileños cada año.
Una característica de estos edificios es que superan los 10 pisos, alto que hasta hace algunos años solamente se veía en la zona céntrica.
Como dato de color, para demostrar el potencial inmobiliario de Paraguay, Ciudad del Este fue la sede de la Competencia Nacional de Albañiles. Este evento, organizado anualmente por la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción, promueve y destaca las destrezas de los profesionales de la construcción.
Leé también: Vivir en un lugar genial de manera accesible
Hasta acá llegamos con la nota: «Potencial inmobiliario de Paraguay: ¿cuáles son las ciudades que más crecen?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en desarrollo de proyectos. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Fuentes
Informe económico y comercial de Paraguay 2023. https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/010/documentos/2023/06/informe-econ%C3%B3mico-y-comercial/informe-economico-comercial-paraguay-2023.pdf
Agencia de Información Paraguaya. Portal digital argentino destaca boom inmobiliario en Asunción. https://www.ip.gov.py/ip/infobae-destaca-el-boom-inmobiliario-en-asuncion/
La Nación de Paraguay. Auge inmobiliario: Asunción repuntará en 2024 con 50 edificios nuevos. https://www.lanacion.com.py/negocios/2023/09/15/auge-inmobiliario-asuncion-repuntara-en-2024-con-50-edificios-nuevos/
InfoNegocios. Relevamiento de obras: Asunción tiene el 48% de las construcciones (le sigue Lambaré). https://infonegocios.com.py/default/relevamiento-de-obras-asuncion-tiene-el-48-de-las-construcciones-le-sigue-lambare
Asunción en orden. Quedó conformada la Asociación de Municipios del Área Metropolitana de Asunción (AMUAMA). https://www.asuncion.gov.py/interinstitucionales-y-coop/quedo-conformada-la-asociacion-de-municipios-del-area-metropolitana-de-asuncion-amuama-que-busca-el-desarrollo-de-los-proyectos-municipales
Última Hora. Asunción concentra el 65% de construcciones, según app. https://www.ultimahora.com/asuncion-concentra-el-65-construcciones-segun-app-n2707554
Más Encarnación. Luque presenta gran auge del mercado inmobiliario. https://masencarnacion.opentechla.com/etiqueta/mercado-inmobiliario
El Nacional. Paraguay se prepara para un boom inmobiliario en el 2024. https://elnacional.com.py/economia/2023/09/17/paraguay-se-prepara-para-un-boom-inmobiliario-en-el-2024/
abc. Un rubro en crecimiento. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/comercial/aniversario-ciudad-del-este-2023/2023/02/03/un-rubro-en-crecimiento/
Revista Construye. https://www.calameo.com/read/006408061f6d133ba0062?fbclid=IwAR28yOfWU7b0Vd20FRkAnI6mGAmvDL3lUpkY3NYwPaw1_B-gZoGPU5F4yI0
 
                                                                                                                                 
             
                                 
                                    
 
           
           
           
          
Deja una respuesta