Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Préstamos hipotecarios: ¿Qué son y cómo se utilizan?

0
préstamos hipotecarios

No es lo mismo hablar de créditos hipotecarios que préstamos hipotecarios, más allá de que presenten similitudes. Si quieres saber qué son los préstamos hipotecarios y cómo se utilizan, ¡no dudes en seguir leyendo!

En el caso de los créditos hipotecarios, el banco le proporciona al cliente una cuenta en donde el mismo podrá acceder a la cantidad de dinero que necesite. El crédito, entonces, lo pagará de manera periódica con los gastos e intereses que hayan sido añadidos. 

En el caso de los préstamos hipotecarios, por otro lado, el banco pone a disposición del cliente una cantidad de dinero determinada. El deudor debe pagar la misma, junto a los intereses que se hayan establecido, en un periodo de tiempo determinado. 

Cuando queremos llevar a cabo una compra o una inversión que supone un movimiento en nuestras finanzas, es fundamental analizar el costo de la financiación y las condiciones del préstamo. Sabemos que llevar a cabo estos movimientos puede ser abrumador, por eso queremos darte las mejores herramientas y consejos.

Contraer una deuda con una entidad bancaria puede resultar muy movilizante para nuestras finanzas. Por esto mismo, es fundamental conocer en profundidad las condiciones del contrato, para así poder cumplir en tiempo y forma con los plazos establecidos. 

En este sentido, ante la posibilidad de riesgo, es importante hacerse ciertas preguntas antes de iniciar el pedido de un préstamo hipotecario. En principio, resulta esencial preguntarse si es necesario realizar el gasto ahora o se puede esperar, ahorrar y hacerlo en el futuro.

Por otro lado, es fundamental llevar a cabo un profundo análisis para así entender con claridad cuánto dinero necesito. Además, es importante conocer el valor de la cuota y el plazo de tiempo durante el que estaré pagando para suplir el préstamo que he recibido.

¿Qué son los préstamos hipotecarios y cómo funcionan?

Los préstamos hipotecarios son contratos a través de los cuales una entidad le presta una suma de dinero a una persona o entidad para adquirir un inmueble. Este préstamo hipotecario supone una obligación para el particular, que debe pagar unos intereses determinados durante el plazo que se haya establecido. 

Lee: Créditos hipotecarios: ¿cuáles son los requisitos para acceder en Paraguay?

préstamos hipotecarios

Para llevar a cabo un préstamo hipotecario, se deberá hacer una escritura pública que quede inscrita en el Registro de la Propiedad. Este tipo de contratos se basan en una garantía real, que puede ser una vivienda, un local, un auto, etc. En caso de no pagar con el acuerdo determinado, la entidad se podrá quedar con el inmueble como cobro de la deuda. 

Los préstamos hipotecarios pueden ser a mediano o largo plazo, es decir, entre 15 y 30 años. Existen, además, distintos tipos de préstamos según el tipo de interés, el tipo de cuota que paguemos y el tipo de moneda que se utilice para pagar la deuda. 

Las condiciones sobre las que estará sustentado el préstamo hipotecario varían según la entidad en la que pidamos el préstamo. Y, también, según cuál sea la finalidad del mismo, que puede ir desde adquirir un inmueble a saldar una deuda o iniciar un proyecto laboral. 

Cuando se haya devuelto la totalidad del préstamo hipotecario, será necesario realizar una constancia en el Registro de la Propiedad que valide dicha finalización. De lo contrario, el préstamo sigue figurando como activo y podría conducir a generar deudas e inconvenientes. 

¿Cuál es la diferencia entre un préstamo hipotecario y uno personal?

Los préstamos varían según el destino para el cual necesitamos el dinero. A continuación, te contaremos las principales diferencias entre un préstamo hipotecario y uno personal.  

El préstamo personal, también conocido como préstamo de consumo, es el contrato mediante el cual una entidad financiera le presta una suma de dinero a otra persona. Esa otra parte del acuerdo deberá, entonces, devolver el dinero que haya sido solicitado en un periodo determinado y con los intereses que hayan sido pactados. 

Descubre: Gastos mensuales de una propiedad, ¿cuánto cuesta mantenerla?

préstamos hipotecarios

El monto que ofrecen los bancos para los préstamos personales varían según la persona que lo solicite, dependiendo de su historial y de la garantía. En muchas ocasiones, los nombres de estos préstamos se identifican con el objeto a financiar, como pueden ser los préstamos para comprar un auto. 

Los préstamos hipotecarios, por otro lado, son contratos mediante los cuales una entidad financiera presta una suma de dinero a una persona con el objetivo de comprar o refaccionar una vivienda o inmueble. A cambio del préstamo, el titular otorga el propio inmueble para el que solicita el préstamo como garantía

En caso de que la persona que otorgó el préstamo no cumpla con las condiciones y los plazos establecidos, el inmueble pasará a manos de la entidad financiera que haya emitido el préstamo. En este tipo de contratos, a diferencia de los préstamos personales, los montos involucrados son más altos.

Asimismo, en los préstamos hipotecarios los plazos de devolución son más largos y las tasas de interés son inferiores, en comparación con los préstamos personales. De esta manera, se intentan reducir al máximo las posibilidades de que entres en deuda con la entidad financiera

¿Qué hay que tomar en cuenta a la hora de pedir un préstamo?

Tanto para acceder a un préstamo hipotecario como a un préstamo personal los bancos te suelen exigir que asocies el préstamo a una cuenta bancaria que esté a tu nombre. En la misma se depositará el dinero y se cobrarán las cuotas mensuales que se hayan acordado en el contrato. 

Al momento de pedir un préstamo personal, se debe prestar especial atención a la tasa de interés. La misma se refiere al monto que la entidad financiera le cobrará al cliente por prestarle una suma de dinero determinada. 

Las tasas de interés pueden ser fijas, mixtas o variables. Asimismo, las mismas se expresan de manera anual y en porcentaje. 

Además, las entidades financieras cobran a los clientes comisiones, gastos de apertura, gastos de mantenimiento de la cuenta y costo de cancelación. Todos estos factores deberán ser tomados en cuenta a la hora de definir el presupuesto establecido para pedir un préstamo a un banco. 

Quizás te interese: ¿Qué impuestos pagar en compra o venta de una propiedad?

préstamos hipotecarios

¿Resulta conveniente pedir préstamos hipotecarios?

Para entender si resulta conveniente pedir un préstamo a una entidad financiera es fundamental comparar el costo financiero total. El mismo incluye la tasa de interés, las comisiones y los gastos que se le aplicarán al monto total del préstamo. 

Asimismo, antes de pedir un préstamo habrá que analizar en profundidad cuáles son las tasas que se cobran. Y, también, cuántos años dura el préstamo hasta su amortización y cuántas cuotas se pagan por año. 

Para esto, habrá que distinguir entre la Tasa Nominal Anual y la Tasa Efectiva Anual. La TNA se refiere a una referencia que solo es efectiva cuando se habla de un préstamo con intereses anuales. La TEA, por otro lado, contempla la cantidad de cuotas que se hayan pagado en un año. 

Hasta acá llegamos con la nota sobre qué son los préstamos hipotecarios y cómo se utilizan. Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en aconsejarte y brindarte una excelente asesoría para que puedas conocer los cambios y tendencias de la inversión inmobiliaria. ¡No dejes de escribirnos para más información!¿Qué te pareció? Dejanos tu opinión.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *