Dentro del sector inmobiliario, las figuras de arrendador y arrendatario representan un factor fundamental para lograr que los acuerdos se den de forma eficiente. Si estás interesado en saber más sobre los contratos de arrendamiento y sus partes involucradas, ¡no dudes en seguir leyendo!
El contrato de arrendamiento es un documento en donde se establece que el arrendador cede el uso de su propiedad al arrendatario, que a cambio le paga una cuota periódica por un tiempo establecido entre las dos partes. Estos contratos, además, estipulan cuáles son los derechos y obligaciones del arrendador y arrendatario.
Este tipo de contratos, entonces, se firma entre dos partes en donde cada una de las mismas obtiene un beneficio. Por un lado, una de las partes recibe un pago mensual. El otro, por su parte, obtiene el derecho a acceder a una vivienda o local.
¿Cuáles son las características de los contratos de arrendamiento?
Los contratos de arrendamiento incluyen los datos personales, la información detallada del inmueble en cuestión y el estado del mismo. Además, contiene el plazo de vigencia así como también la renta correspondiente y las obligaciones del arrendador y arrendatario.
Cuando una de las partes involucradas no cumple con las condiciones del contrato, la otra parte puede hacer un reclamo por los daños y perjuicios. Las posibles consecuencias de un incumplimiento son la ejecución de los avales o el desalojo del inmueble en cuestión.
Tanto el arrendador como el arrendatario pueden estar representados mediante una persona física o jurídica. Generalmente, además de estas dos figuras que mencionamos, puede participar un tercero que interviene en caso de que haya inconvenientes o malentendidos.
El arrendamiento no solo se utiliza para contratos de casas, sino también para terrenos, espacios de oficina o autos. Los contratos, independientemente de cuál sea el tipo de inmueble, dejan establecido cuáles son los términos y condiciones específicas del acuerdo.
Para que el contrato de arrendamiento se cumpla de forma eficiente, el arrendatario deberá cumplir con todas las condiciones que se hayan establecido en el mismo. Resulta esencial que se genere una relación fluida y cotidiana entre el arrendador y el arrendatario, para evitar conflictos a futuro.
Lee:¿Qué tener en cuenta a la hora de firmar el contrato de alquiler?
¿Cuáles son las principales diferencias entre arrendador y arrendatario?
Para entender en profundidad las características de los contratos de arrendamiento, resulta fundamental poder distinguir las figuras de arrendador y arrendatario. A continuación, te contaremos cuales son las principales características de ambas partes del contrato.
En principio, el arrendador es el propietario del bien, que ofrece el uso de su inmueble según las condiciones que se establezcan en el contrato de arrendamiento. Puede ser tanto arrendador parcial como total. Además, es el encargado de pactar con el arrendatario los términos de pago y el monto.
El arrendador, entonces, recibe un dinero mensual como contraprestación por el uso del inmueble. Asimismo, es el encargado de asegurarse de que la propiedad se encuentre en condiciones y hacer las reparaciones necesarias durante el plazo de vigencia del contrato.
La figura del arrendador tiene derecho no solo a cobrar el monto financiero que haya establecido en el contrato junto con la otra parte. Sino que también puede rescindir el contrato en caso de que el arrendatario no cumpla con las condiciones y demandarlo en casos extremos.
Por otro lado, el arrendatario es la parte que alquila una vivienda y paga una renta mensual, establecida en el contrato, al arrendador. Además, está obligado a cuidar el inmueble y usarlo para el fin al que fue destinado.
El arrendatario, además, se encarga de pagar los servicios de luz, gas y agua. Es fundamental que en caso de que el arrendatario quiera abandonar la vivienda dé aviso al arrendador en un plazo no mayor a 30 días.
Es importante entender que como el arrendatario no es el dueño de la vivienda no podrá realizar obras sin el consentimiento del arrendador. Tampoco podrá subarrendar la vivienda sin haberlo debatido previamente con el propietario.
Descubre: ¿Cómo evitar fraudes inmobiliarios? Consejos a tener en cuenta
¿Qué funciones cumplen el arrendador y arrendatario?
Como sucede en cualquier contrato, independientemente de la temática en cuestión, cada una de las partes tienen obligaciones y funciones que deben cumplir. En caso de que una de las partes no cumpla, la otra tendrá la posibilidad de asesorarse con un especialista para iniciar una demanda.
La principal función del arrendador, entonces, consiste en proporcionar una propiedad que se encuentre en condiciones de ser habitada y encargarse de los arreglos que sean necesarios para mantener el inmueble. Además, debe cobrar el alquiler del arrendatario.
El arrendador, además, debe entregar el bien arrendado con todos los accesorios, en el plazo y lugar que hayan sido establecidos. Por otro lado, esta figura tiene derecho de retención sobre la propiedad arrendada.
Por otro lado, el arrendatario debe recibir el bien, mantenerlo en el estado en el que fue entregado y utilizarlo para el destino que fue concedido en el contrato. Además, debe pagar de forma mensual la renta en el plazo y lugar en el que haya sido establecido entre ambas partes.
Asimismo, el arrendatario deberá pagar los servicios públicos que resulten para beneficio del bien. Y, también, tendrá que dar aviso inmediato al arrendador en caso de cualquier inconveniente o usurpación que se realice de forma ilegítima.
Quizás te interese: ¿Qué es mejor invertir en casa o departamento?
El arrendatario, además, está obligado a desalojar la vivienda en caso de que el arrendador lo considere necesario según los términos que hayan sido establecidos en el contrato. Asimismo, no podrá llevar a cabo actividades molestas que atenten contra la integridad del inmueble arrendado.
Conclusión
Para que un contrato de arrendamiento se desarrolle de manera efectiva, es fundamental que tanto el arrendador como el arrendatario estén al tanto de sus funciones y obligaciones. Todo lo que haya sido sentado y establecido en el contrato deberá ser cumplido por ambas partes. De lo contrario, el contrato finalizará y el alquiler del inmueble se verá interrumpido.
Al momento de firmar un contrato de arrendamiento, resulta esencial revisar los detalles y asegurarse de que el pacto resulte conveniente para ambas partes. Sabemos que el proceso legal puede resultar abrumador, por eso te recomendamos asesorarte con un especialista, para evitar conflictos e inconvenientes.
El alquiler de bienes inmuebles se ha popularizado en gran medida en los últimos años. A raíz de las fluctuaciones económicas, muchas personas no pueden comprar un inmueble, por lo que deciden optar por alquilarlo. En el caso de los propietarios, representa un ingreso mensual que puede funcionar como complemento financiero a un ingreso de un trabajo fijo.
Como mencionamos anteriormente, uno de los factores fundamentales para que un contrato de arrendamiento funcione es que el arrendador y arrendatario establezcan una buena relación. Cuando las dos partes de un acuerdo se comunican de forma cotidiana y precisa, se reducen considerablemente las posibilidades de que haya inconvenientes o conflictos.
Si estás interesado en saber quiénes son el arrendador y arrendatario y entender qué función cumplen debes conocer al equipo de Zuba para que puedan ayudarte. Sin duda, este grupo de profesionales, te podrá brindar una excelente asesoría para que puedas saber todo sobre contratos inmobiliarios. ¡No dejes de escribirnos para más información!
Deja una respuesta