Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mercado inmobiliario: ¿qué posibilidades de inversión existen?

0
mercado inmobiliario

Cuando pensamos en invertir en el mercado inmobiliario, lo primero que viene a la mente es la compra de una propiedad para luego alquilarla o venderla. Sin embargo, no es la única forma. En realidad, el mercado inmobiliario paraguayo ofrece una gran cantidad de instrumentos, adaptables a todos los gustos y presupuestos.

¿Por qué invertir en el mercado inmobiliario?

El mercado inmobiliario en Paraguay está en auge. Según la consultora MarketData, el crecimiento de los últimos años es enorme. Al mismo tiempo, la inversión extranjera directa (IED) creció un 129% entre 2021 y 2022. Se debe a la estabilidad y bajas cargas impositivas, entre otros factores. Ahora, el sector inmobiliario también se suma ofreciendo nuevas y mejores posibilidades de inversión.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que el mercado inmobiliario tiene sus propias características, diferentes a otros mercados. Para comenzar, está destinado a satisfacer una de las necesidades básicas de las personas: la vivienda. Esto le otorga en Paraguay grandes perspectivas. Se debe a que el 54% de las personas desean vivir en una casa propia. En tanto, el 41% viven en casas alquiladas.

Te puede interesar: Seguridad en el mercado inmobiliario: Cómo proteger tu inversión y tu tranquilidad

Por otra parte, el crecimiento del mercado inmobiliario se relaciona con el aumento en el consumo de bienes durables como electrodomésticos y electrónicos, automóviles y muebles para el hogar. En este rubro, el Índice de Confianza del Consumidor de Paraguay, en el primer trimestre de 2023, se ubicó por encima de la zona de optimismo. Alcanzó un valor de 52,8. Esto indica que las personas entienden que es un buen momento para adquirir ese tipo de bienes.

Para dar un ejemplo, el rendimiento de una inversión en el mercado inmobiliario de Paraguay es del 7 al 8% anual en dólares, con una plusvalía de alrededor del 25%.

Instrumentos para invertir en el mercado inmobiliario de Paraguay

Hay una gran variedad de instrumentos para invertir en el mercado inmobiliario, adaptados a todos los gustos y presupuestos. Es decir que no hay una única forma de participar, tal como sería la clásica compra de una vivienda para luego alquilarla o revenderla. Veamos ésta y otras formas de invertir en bienes raíces.

Comprar para alquilar o revender

Invertir en la compra de una vivienda, para luego alquilarla o revenderla, es la forma clásica de participar en el mercado inmobiliario. Esta opción incluye también operaciones con terrenos u otro tipo de inmuebles como comercios o industrias.

  • Adquirir una vivienda usada. Es más económica que una nueva y se pueden conseguir propiedades de más cantidad de ambientes que en el mercado de viviendas a estrenar. Es importante, ya que según un informe de InfoCasas, el 48% de los que buscan casas, y el 38% de los que buscan departamentos, prefieren viviendas con 3 o más dormitorios. Se debe invertir en refacciones y reparaciones, pero el valor de reventa puede ser superior.
  • Comprar un departamento a estrenar. Es más costoso que uno usado. En cambio, es más fácil de alquilar ya que en muchos emprendimientos las desarrolladoras se ocupan de alquilar los departamentos vendidos. Hay más competencia, ya que en los portales inmobiliarios el 66% de las operaciones ofrecidas son alquileres. La rentabilidad de alquileres oscila entre el 7 a 8% anual en dólares, en tanto que la plusvalía se encuentra alrededor del 25%.
  • Terrenos. Comprar un terreno para luego revenderlo puede ser interesante ya que existen créditos hipotecarios a tasas subsidiadas para familias que deseen construir su propia vivienda.
  • Inmuebles rurales. Es otra buena opción, aunque si se adquieren para alquilar, el plazo es mayor que el de propiedades urbanas.

Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRA)

El fideicomiso está regulado por la ley 921 de 1996. En tanto, el fideicomiso inmobiliario, aunque no está regulado de manera específica, si consta en el Reglamento de Operaciones Fiduciarias del Banco Central de Paraguay.

El ejemplo típico es de una unión de inversores para la construcción de un edificio, donde uno aporta el terreno, otros el dinero y un tercero el proyecto. Se constituye un fideicomiso, independiente de las partes, al que se transfiere la propiedad para que la administre.

El primer FIBRA de Paraguay está a cargo de Eleva, una sociedad encargada del alquiler y administración de un portafolio de inmuebles. Éste combina renta fija y variable, brindando a los inversores pagos periódicos continuos provenientes de los alquileres de dichos activos.

Participar en fondos de inversión inmobiliaria

La participación en fondos de inversión inmobiliaria es una opción más moderna, y también es ideal para pequeños ahorristas. Es decir, aquellas personas que cuentan con un capital con el que no quieren o no pueden comprar una vivienda. Sin embargo, desean participar de los beneficios del mercado inmobiliario. En este sentido hay varios instrumentos, algunos impulsados por la digitalización.

Fondos de Inversión Inmobiliaria (FII).

En Paraguay hay varios fondos de inversión dedicados al desarrollo inmobiliario. Sin embargo, es una actividad relativamente nueva. Generalmente comienzan como fondos mutuos y luego evolucionan hacia fondos de inversión.

Están reglamentados por la Comisión Nacional de Valores. Los fondos deben tener una sociedad administradora. Su misión es diseñar fondos, captarlos e invertirlos según su reglamento. Así, es necesario diferenciar entre el fondo propiamente dicho, y la sociedad administradora (AFIPSA). La participación en los fondos de inversión inmobiliaria se canaliza a través de agentes de bolsa.

Te puede interesar: Tasación inmobiliaria: Conoce el valor real de tu propiedad en el mercado actual

Crowdfunding inmobiliario

Es una forma de financiación colectiva de proyectos basada en la digitalización del sector inmobiliario. Es ideal para pequeños ahorristas, ya que algunos crowdfunding inmobiliarios comienzan con inversiones de 1.000 dólares. Consiste en plataformas en las cuales se publican proyectos, para que los inversores elijan a cuáles quieren aportar.

Como recompensa de la inversión, los ahorristas pueden recibir bonos, acciones o rentas del proyecto o emprendimiento al que aportaron. A diferencia de los fondos de inversión, en el crowdfunding la inversión inmobiliaria está dirigida a un proyecto en particular, perfectamente identificable. En cambio los fondos pueden invertir en diferentes proyectos, mientras que la rentabilidad es global en vez de estar ajustada a un determinado inmueble.

Transparencia de la inversión en el mercado inmobiliario

Si bien Paraguay posee una economía abierta, en cuanto al mercado inmobiliario los inversores deben demostrar el origen del dinero que van a invertir.

Se debe a que el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios tiene un riesgo determinado por la cantidad de participantes que tienen diferentes formas jurídicas. De hecho, en la actividad inmobiliaria hay diferentes tipos de operaciones, como compra, venta o alquileres. Además, hay varios participantes, desde las constructoras hasta los compradores pasando por varios intermediarios.

Por ese motivo, las operaciones inmobiliarias están sometidas a muchos controles, a fin de garantizar transparencia y prevenir ilícitos como el lavado de activos o la corrupción. Paraguay se enorgullece de haber sido distinguido por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) por sus buenas prácticas en la relación con los inversores.

Leé también: Desarrollo de proyectos

Hasta acá llegamos con la nota: «Mercado inmobiliario: ¿qué posibilidades de inversión existen?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en inversiones inteligentes. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Revista 5días, junio de 2023. El consumo continúa en la senda de la recuperación. https://issuu.com/editorialdenegocios.com/docs/5d30jun2023

MarketData, mayo de 2022. Real Estate: El gran potencial de crecimiento ante los desafíos habitacionales de Paraguay. https://marketdata.com.py/laboratorio/analisis/real-estate-el-gran-potencial-de-crecimiento-ante-los-desafios-habitacionales-de-paraguay-78106/

Revista Forbes Argentina. Claves para invertir en Paraguay, «mina de oro» del Real Estate en América Latina. https://www.forbesargentina.com/negocios/claves-invertir-paraguay-mina-oro-real-estate-america-latina-n27608

Infocasas. ¿Cómo buscan inmuebles los paraguayos? https://cdn1.infocasas.com.uy/web/5b2cfde2796d0_infocdn__py–informe-como-buscan_versionfinal.pdf

Superintendencia de Valores. Fondos patrimoniales de inversión. https://siv.bcp.gov.py/publicaciones/educacion/ArticuloFondosdeInversion.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *