Cuando pensamos en servicios posventa, lo primero que viene a la mente es la compra de un automóvil. Sin embargo, también existe el servicio post venta de inmuebles. ¿Lo sabías? Aquí te explicamos qué es y por qué es importante.
¿Qué son los servicios post venta de inmuebles?
Los servicios post venta de inmuebles implican, básicamente, que la relación con la inmobiliaria o desarrolladora no termina cuando se firma la escritura y se entrega la vivienda. Se pueden definir como las acciones relacionadas con reparaciones y reclamos en el momento de la entrega del inmueble o posteriormente a la misma. Sin embargo, no es lo único.
Para las empresas, representan la posibilidad de mantener la relación con el cliente y generar nuevos negocios. Para el comprador, la tranquilidad de que, ante cualquier inconveniente, tiene a quién recurrir. Además, un buen servicio post venta de inmuebles incrementa el prestigio de la empresa y la posiciona en el mercado como una empresa comprometida con la satisfacción de sus clientes.
Te puede interesar: Post Venta inmobiliaria: ¿Qué es y por qué es tan importante?
En síntesis, se trata de un valor agregado a la operación. Es crucial para que el comprador viva una excelente experiencia y recomiende la empresa a sus familiares y amigos.
El servicio post venta de inmuebles comienza a tener cada vez mayor relevancia en América Latina:
- Chile. Cuenta con la iniciativa «Tus derechos en el mercado inmobiliario». Está destinada a que los compradores conozcan el marco legal de la compra de una vivienda.
- Colombia. Una ley establece la responsabilidad de las constructoras, desarrolladoras o inmobiliarias sobre el estado de las viviendas, y la obligación temporal del proveedor de dar respuesta a las inquietudes del cliente. Además, establece un año de garantía por los acabados e instalaciones.
- Paraguay. La ley de defensa del consumidor establece la mayoría de las garantías del comprador inmobiliario, como cumplimiento del contrato, seguridad, información, garantías e indemnización. En tanto, el Plan Estratégico del Estado Paraguayo garantiza la transparencia y legalidad de las operaciones inmobiliarias.

Ejemplos de servicio post venta de inmuebles
El servicio post venta es conocido por los compradores de automóviles, electrodomésticos o equipos de oficina. En este sentido, es fácil imaginar con qué situaciones está relacionado. Por ejemplo, fallas, repuestos, insumos o asesoría.
Veamos algunos ejemplos:
Servicios relacionados con la operación
- Administración de edificios para garantizar su mantenimiento, bajo costo y bienestar de la comunidad.
- Respuesta a inquietudes relacionadas con daños inesperados en la vivienda.
- Solución de problemas de documentación o bancos.
- Inquietudes puntuales sobre leyes o reglamentos de la región.
- Garantías. En general, la garantía de los componentes es la misma que tenía el producto al ser adquirido por la constructora. Por ejemplo, si la grifería tenía una garantía de dos años, la misma se traslada al comprador. En cuanto a la estructura, de acuerdo a la Ley General de Urbanismo y Construcciones de Paraguay, la garantía es de 10 años.
- Mantenimiento preventivo. Cada vez más, las desarrolladoras e inmobiliarias contratan servicios de mantenimiento preventivo para detectar problemas y solucionarlos dentro del primer año de uso de la propiedad. Además, se puede elaborar y entregar un manual de uso del propietario.
Servicios relacionados con la felicidad del cliente
Más allá de prevenir o resolver problemas, las empresas pueden brindar un servicio post venta de inmuebles que ayude a una feliz mudanza y permanencia del comprador en su nueva vivienda. Dentro de estos servicios encontramos:
- Facilitar el cambio de vida que representa la mudanza y ayudar para que sea más rápido y cómodo. Por ejemplo, realizar cambios de titularidad de los servicios o informar a la comunidad acerca de los nuevos vecinos.
- Disminuir el estrés de la compra del inmueble, ya que implica desprenderse de un patrimonio importante, junto con atender todo el proceso de firma y entrega de la propiedad.
- Realizar la inscripción de la nueva titularidad en el registro de Catastro y otras oficinas públicas.
- Ayudar al comprador en la búsqueda de colegios u otros servicios. También, servicios adicionales de decoración y consejos de uso y mantenimiento de la vivienda.
- Velar por la perfecta finalización de la operación.
- Si el comprador adquirió la propiedad para ponerla en alquiler, ayudar con esta nueva operación.
- Brindar asesoría profesional, respuesta rápida y actuación oportuna para una mayor satisfacción del cliente.
En síntesis, un buen servicio post venta de inmuebles puede hacer la diferencia y volcar la preferencia del cliente en comparación con quienes no lo ofrezcan.

Hacia una cultura del servicio post venta de inmuebles
Los compradores de bienes que cuentan con un servicio posventa están habituados a esta práctica. No solamente la conocen sino que también la esperan. En cambio, el servicio post venta de inmuebles todavía es algo nuevo. Por ese motivo, mantener al comprador informado y apoyado es el primer paso para construir una sólida cultura del servicio post venta de inmuebles.
Un buen servicio post venta con la primera operación inmobiliaria de un nuevo comprador, implica asegurarse un cliente para toda la vida. Sin embargo muchas inmobiliarias creen que su misión termina con la entrega de la vivienda y que nunca volverán a verlo.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante la post venta inmobiliaria?

Un cliente y una inmobiliaria para toda la vida
Aunque las operaciones inmobiliarias son menos frecuentes que otras compras importantes, los nuevos estilos y expectativas de vida hacen que las personas puedan cambiar de vivienda varias veces:
- Los jóvenes son cada vez más móviles. Viajan, cambian de trabajo, de pareja o de ciudad, y esto implica mudarse a una nueva vivienda.
- Los matrimonios jóvenes comienzan con una vivienda de uno o dos ambientes. Sin embargo, cuando llegan los hijos, comienzan a necesitar más dormitorios.
- Las parejas maduras vuelven a quedarse solas cuando los hijos comienzan sus propias vidas. Entonces, aparece la necesidad de reducirse para estar más cómodos y tener menos gastos.
- Cada vez más personas viven solas. Según datos del último censo de Paraguay, alcanzan al 10% de la población. Las personas solas pueden cambiar de vivienda con más facilidad que las que viven en pareja o en familia.
- Aumenta la expectativa de vida junto con la población de adultos mayores. Para las mujeres llega casi a los 80 años, en tanto para los hombres es de 72.1 años. Esto significa que después de la jubilación, hay muchos años por delante para disfrutar del patrimonio.
Leé también: Generamos progreso para las personas
Hasta acá llegamos con la nota: «Post Venta de inmuebles: un servicio a tener en cuenta» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba somos especialistas en soluciones adaptadas al estilo de vida moderno. Contactanos para más información.
¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Fuentes
Filtraciones del censo: menos casados, más personas que viven solas, menos hijos por núcleo familiar. Diario Hoy, mayo de 2023. https://www.hoy.com.py/nacionales/filtraciones-del-censo-menos-gente-casada-mas-que-viven-solas-menos-hijos-por-nucleo-familiar
Guía de riesgos de las actividades e inversiones inmobiliarias. UIF. https://www.seprelad.gov.py/userfiles/files/Guia_de_Riesgos_LA_FT_Sector_Inmobiliario.pdf
Proyecciones de población nacional, áreas urbana y rural, por sexo y edad. Instituto Nacional de Estadística. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/4e2a_TRIPTICO2022.pdf
Deja una respuesta