¿Buscas sencillez y funcionalidad? Entonces tu estética es el estilo modernista. Se caracteriza por lograr espacios cómodos y prácticos sin renunciar a la elegancia. Ideal para interiores pequeños, se adapta a todos los ambientes agregando armonía y simplicidad. Aprendé más sobre este estilo que nunca pasa de moda.
Características distintivas del estilo modernista
El estilo modernista nació en la década del 20 del siglo pasado y se extendió hasta los años 80. En realidad, es una época de cambios hacia modelos cada vez más sencillos y funcionales. Predominaban las formas geométricas simples y se dejaba de lado todo lo superfluo. Bajo el signo del modernismo cambiaron la moda, la arquitectura y hasta la educación y el estilo de vida.
Por ejemplo la arquitectura modernista privilegia la iluminación y ventilación naturales, la funcionalidad y un diseño destinado a satisfacer las necesidades de todos los habitantes de la casa.
Te puede interesar: Diseñando el futuro: Arquitectura moderna y los secretos de una construcción exitosa
Actualmente hay un renacimiento del modernismo bajo nuevas reglas, intentando conciliar industria, sociedad y naturaleza. Se inspira en un estilo de vida menos consumista, más sano y responsable.
Sus principales características son:
- Colores. Claros y atemporales, se convierten en la base de muebles y accesorios. Beige, gris, verde agua o azul.
- Espacio. Ganar espacio es una de las claves, a partir de pocos muebles y accesorios pero funcionales y refinados. Interiores y exteriores más unificados.
- Mobiliario. Materiales naturales, simplicidad y funcionalidad. La ubicación favorece la circulación fluida y la accesibilidad. Sugieren suavidad y bienestar.
- Textiles. Estampados discretos pero interesantes. Colores un poco más intensos para dar vida al interior.
- Cuadros y papeles pintados. Son el elemento más importante del modernismo. Este estilo adora el arte abstracto. Un gran papel pintado o un cuadro de gran tamaño se convierten en el punto focal de la decoración.

Estilo modernista en todos los ambientes
El estilo modernista se adapta a todos los ambientes. Adoptándolo en toda la vivienda se logra su principal objetivo: lograr espacios libres y ventilados, sin excesos de decoración, al mismo tiempo cómodos y elegantes.
Cocina modernista
La cocina es uno de los lugares de la casa donde más tiempo pasamos. Los cambios obligados por el confinamiento durante la pandemia de COVID-19 llegaron para quedarse. Más comida casera y más tiempo compartido en uno de los ambientes más queridos.
Para decorar la cocina en estilo modernista te recomendamos:
- Elegir mobiliario y electrodomésticos de alumnio o acero inoxidable. El cemento alisado para pisos combina de manera perfecta con una mesada de mármol
- La cocina de estilo modernista es super funcional. Cada detalle está pensado para disfrutar del tiempo que pasamos aquí.
- Colores clásicos. Sin embargo la cocina es ideal para integrar toques atrevidos como rojo, verde botella o azul en accesorios como lámparas u objetos decorativos.
- Incorporar una isla si hay espacio, o un desayunador. Estos elementos aumentan la sensación de comodidad y bienestar, a la vez que favorecen la comunicación y la diversión en la cocina.
Decoración de estilo modernista en el dormitorio
El dormitorio modernista sorprende por su minimalismo y comodidad. Predominan los colores que favorecen el descanso, como el gris o el azul. Los materiales preferidos son simples y naturales, tanto en el mobiliario como los textiles.
La distribución debe ser limpia y funcional. Pocos muebles: la cama, por supuesto, una mesita de noche y un armario sencillo. La televisión desde ya debe estar excluida del dormitorio.
En el dormitorio también se puede ser un poco más audaz con los colores: mantas y almohadones decorativos o un cuadro o papel pintado modernista en la cabecera de la cama. La iluminación debe ser suave y crear un ambiente íntimo y cálido.
Sala de estar modernista
La sala de estar es, junto con la cocina, un lugar de encuentro para toda la familia. Al ser uno de los ambientes más concurridos, también es más difícil mantenerla ordenada.
El estilo modernista sin dudas realiza un gran aporte a esta necesidad de orden y limpieza. La decoración debe ser simple y funcional.
- Muebles. Pocos, solamente los necesarios. Por ejemplo, bastan un gran sofá con lugar para todos o donde recostarse para un momento de relajación, y una mesa extensible para cenas en familia o con amigos. Elegir diseños sencillos, clásicos y atemporales.
- Decoración en general. Elegir líneas geométricas y materiales de calidad. Los espejos juegan un rol central para dar una sensación de mayor amplitud. Las plantas son, como siempre, las grandes aliadas de la decoración. Elegir especies de hojas grandes y vivo color verde para que aporten la cuota de color.
- Integración con la cocina. Si es posible, integrar la cocina y la sala de estar. Las veladas serán más agradables y divertidas si se puede cocinar y pasar tiempo con la familia o amigos al mismo tiempo.
- Home office. ¿Trabajas en casa? Entonces hay que buscar un lugar para la oficina. Un escritorio de líneas simples y geométricas combina perfectamente con el estilo modernista. Puede ubicarse en un espacio debajo de la escalera o debajo de una ventana para tener iluminación y ventilación naturales.

Integración interior / exterior, otra de las claves del estilo modernista
El estilo modernista encuentra una de sus mejores expresiones en la integración del interior y el exterior. Al tratar al balcón o jardín como un ambiente más, ayuda a ampliar los espacios vitales y hacerlos más funcionales.
De hecho, el modernismo tiene en cuenta esta conexión entre interior y exterior. Se logra con elementos arquitectónicos, pero también con un plan de vida que se desarrolla y se comunica con el entorno.
Algunos elementos que pueden ayudar son:
- Cortinados livianos y de colores claros, que faciliten la iluminación y ventilación naturales.
- Ventanales grandes o puertas corredizas que conecten interior y exterior.
- Voladizos y tejados que creen una zona sombreada intermedia, para mitigar el efecto de las altas temperaturas en el interior.
- Fusión entre los pisos de interiores y exteriores.
- Utilización de materiales naturales, como barro o madera, que aportan calidez al interior a la vez que ayudan a mantener una temperatura equilibrada.

¿Cómo decorar un monoambiente en estilo modernista?
El gran desafío de estos tiempos es la decoración de un monoambiente. De hecho, es una de las tipologías más buscadas por los consumidores inmobiliarios.
Te puede interesar: Diseño de interiores para apartamentos pequeños: Maximizá el espacio sin sacrificar el estilo
El estimo modernista es ideal para los monoambientes, ya que se basa en la sencillez, la practicidad y la funcionalidad. Limpio y minimalista, se adapta perfectamente a los códigos contemporáneos.
- Muebles. Juegan un papel fundamental. Deben ser funcionales, en lo posible empotrados y con mucho espacio para almacenamiento. Elegí un sofá grande y cómodo. La ubicación dependerá de la funcionalidad que se quiera dar al departamento. Por ejemplo, puede estar en el centro del ambiente para dividir. O también, en una esquna para crear un rincón de relax.
- Colores. El blanco es el color ideal ya que amplía visualmente el interior y refleja la luz. Así, se logra una sensacion de mayor amplitud. En tanto el gris es su gran aliado. La audacia en el color puede darse con toques cálidos: amarillo, naranja o rojo en objetos decorativos o muebles pequeños.
- Materiales. El cemento alisado para pisos moderniza el ambiente. Otros predominantes en el estilo modernista son el vidrio, los cromados como acero o aluminio en la iluminación y la cerámica en objetos decorativos.
Leé también: Estilo de vida urbano
Hasta acá llegamos con la nota: «Decorar en estilo modernista: sencillez y funcionalidad». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se adapten al estilo de vida urbano a un precio razonable. Contactanos para más información. ¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!
Deja una respuesta