Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Construcciones ecológicas: ¿cómo aplican la estrategia de las 3R?

370 0
construcciones ecológicas

Las construcciones ecológicas son mucho más que una moda. El impacto de la construcción en el cambio climático es muy grande. Por ese motivo, se impone reducirlo mediante prácticas sustentables. La huella ecológica de la construcción puede medirse de punta a punta, desde la selección del terreno y materiales hasta el fin de la vida útil del edificio. Así, involucra no solo a los constructores sino también a los usuarios. ¿La respuesta? Aplicar la estrategia 3R en todo el proceso. ¡Pensalo este 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje!

¿Qué es la estrategia 3R?

¿Sabías que el 17 de mayo es el Día Mundial del Reciclaje? Este evento nos desafía a pensar en la estrategia 3R y cómo aplica a la industria de bienes raíces. Así, podemos avanzar hacia construcciones ecológicas, que la implementen en todo el proceso, desde la selección del terreno y los materiales hasta el fin de la vida útil de un edificio.

Te puede interesar: Diseñando el futuro: Arquitectura moderna y los secretos de una construcción exitosa

Pero ¿qué es la estrategia 3R? Es una convocatoria simple y fácil de entender, para cuidar el medio ambiente. Se basa en tres conceptos:

  • Reducir. Implica minimizar la cantidad de residuos que generamos. En Paraguay, se calcula que cada habitante genera 1,2 Kg. de residuos por día, que llegan a 3.700 toneladas por día en las ciudades. El 37,4% son desperdicios de cocina.
  • Reciclar. Significa dar nueva vida a productos o materiales ya utilizados. Por ejemplo, la recolección diferenciada de vidrios, plásticos o papel permite convertirlos en materias primas para nuevos productos.
  • Reutilizar. Consiste en volver a utilizar elementos después de cumplida su función en vez de arrojarlos a la basura. Estos productos son fáciles de reconocer ya que comienzan con la partícula «re»: rellenables, reciclables, retornables… Este concepto es muy importante por ejemplo en la industria textil. Se calcula que es la segunda más contaminante del planeta. Arreglar la ropa, convertirla en nuevas prendas, venderla en mercados de segunda mano o donarla a personas que la necesiten son formas de mitigar ese impacto.

¿Qué significa la construcción ecológica desde la estrategia de las 3R?

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el sector de la construcción es el principal emisor de gases con efecto invernadero. Se lo responsabiliza del 37% de las emisiones mundiales.

Cuando se habla de construcciones ecológicas, la mayoría de las veces se enfatiza en la reducción de las emisiones de carbono derivadas de la climatización e iluminación. Se calcula que, gracias a los avances tecnológicos, estas emisiones podrían reducirse hasta un 75% en las próximas décadas.

Sin embargo, no se analiza tanto la huella de carbono del uso de materiales y la disposición de residuos de la construcción. ¿Cómo podría aplicarse la estrategia de las 3R en este proceso? En realidad hay muchas ideas innovadoras, como la arquitectura circular o la utilización de materiales renovables.

En Paraguay, la gestión de los residuos de la construcción forma parte del plan de gestión integral de los residuos sólidos. Este plan está plasmado en la Ley 3956 de 2009, e incluye la estrategia de las 3R a partir de operaciones como el tratamiento, procesamiento y aprovechamiento.

En realidad, la gestión de los residuos es muy importante para las construcciones ecológicas. Según estándares internacionales, cada 17 pisos construidos… ¡se genera al menos un piso lleno de residuos!

Aplicación de la estrategia 3R para construcciones ecológicas

Como hemos visto, la estrategia 3R es básicamente, un plan de reducción y tratamiento de residuos. Cuantos menos residuos se generen, mayor será la eficiencia de una obra. Además, se logrará reducir los costos de manera proporcional.

En realidad, la construcción ecológica comienza por la prevención en la generación de residuos. Luego viene la aplicación de la estrategia 3R: reducción, reutilización y reciclado, agregando la recuperación energética. Lo menos favorable, en la gestión de residuos de la construcción, es el envío a los centros de disposición final.

En las etapas iniciales de la construcción, se generan residuos provenientes del hormigón, hierro y madera. En tanto, en la terminación, los residuos más generados son cartón, plástico y yeso. También cerámica y otros materiales de recubrimiento.

Prevención de la generación de residuos en las construcciones ecológicas

Para comenzar con la prevención, lo mejor es separar y mantener ordenados los residuos. Así, se podrán analizar y procesar, además de que, de esta manera, ocupan menos espacio. Para ello, se debe crear un «punto limpio», que será el lugar donde lleguen los residuos separados, y también desde donde se los retire para su tratamiento. Se recomienda comenzar separando residuos de madera, cartón y hierro, que son fáciles de identificar y tratar.

Además, se recomienda adoptar buenos hábitos de limpieza diarios. Por ejemplo, definir un horario de bajada de los residuos. La separación debe ser diaria y parte del trabajo de la construcción ecológica.

Reducción de residuos en las construcciones ecológicas

Una construcción ecológica es aquélla en la que la generación de residuos es la menor posible. Muchas veces, el volumen de generación de residuos se debe a ineficiencias en el proceso de la construcción. Para reducir, el primer paso es calcular el volumen de residuos generados. El cálculo del volumen de residuos generados es simple. Consiste en dividir el volumen de escombros extraídos por los metros cuadrados de la obra.

Una vez que los responsables de la obra saben cuál es su volumen de residuos generados, pueden comenzar a analizar el proceso y estudiar cómo ser más eficientes para reducirlo.

Reciclaje en una construcción ecológica

Muchos de los residuos generados en la construcción pueden ser utilizados en la misma obra. En tanto, otros se destinan al punto limpio para ser retirados por otras empresas dedicadas al reciclaje. En este caso, los responsables de la obra deben asegurarse de que estas empresas realizan el reciclaje de manera correcta, de acuerdo a lo establecido en el Plan de Gestión de Residuos Sólidos.

Por ejemplo, los materiales que se pueden destinar al reciclaje son:

  • Madera. Se debe separar la madera reutilizable y acopiar la destinada al reciclaje en el punto limpio.
  • Pallets. Mayormente se destinan a reciclaje. Se deben separar y apilar ordenadamente.
  • Cartón. Asignar un lugar de acopio seco y fresco.
  • Hormigón. Para el reciclaje, los cascotes deben tener como máximo 30 cm. de diámetro.
  • Plásticos. Separar los plásticos no es sencillo, ya que hay más de siete tipos diferentes. Sin embargo se puede comenzar por separar por usos similares, por ejemplo tapas, botellas, mangas o embalajes.
  • Cerámica. Separar los cortes no reutilizables y disponerlos en el punto limpio.

Te puede interesar: ¿Qué diferencia hay entre arquitectura sustentable y tradicional?

Reutilización

Al separar los residuos en la construcción ecológica, se deben considerar aquéllos que pueden ser reutilizados en la misma obra. Generalmente son materiales como madera y cerámica. Tal como lo explicamos en el punto anterior, se deben separar los materiales reutilizables de los que se destinan al reciclaje.

Los residuos «no 3R» en la construcción ecológica

Hay dos tipos de residuos que pueden generarse en la construcción ecológica, que no entran dentro de la estrategia 3R:

  • Residuos peligrosos. Deben tratarse de acuerdo a la normativa vigente, para su retiro por operadores autorizados.
  • Residuos domiciliarios. Básicamente, hablamos de residuos orgánicos, principalmente restos de comida. Estos residuos se deben disponer de acuerdo con las normas municipales. Dentro de la obra, se debe evitar que contaminen los residuos que sí se pueden reciclar o reutilizar.

Leé también: Estilo de vida urbano

Hasta acá llegamos con la nota: «Construcciones ecológicas: ¿cómo aplican la estrategia de las 3R?» Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se adaptan al estilo de vida urbano a un precio razonable. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

Agencia de Información Paraguaya. En el día del reciclaje instan a reducir, reutilizar y reciclar para cuidar el medioambiente. https://www.ip.gov.py/ip/en-el-dia-del-reciclaje-instan-a-reducir-reutilizar-y-reciclar-para-cuidar-el-medioambiente/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. https://www.mades.gov.py/wp-content/uploads/2021/12/Plan-Nacional-de-Residuos-Solidos-Urbanos-PNGIRSU.pdf

Municipalidad de Asunción. 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje. https://www.asuncion.gov.py/gestion-ambiental/17-de-mayo-dia-mundial-del-reciclaje-una-accion-necesaria-para-resguardar-la-salud-de-las-personas-y-del-ambiente

BACN (2009). Ley N° 3956. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/3208/gestion-integral-de-los-residuos-solidos-en-la-republica-del-paraguay

Cámara Chilena de la Construcción. Manual de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición. https://cchc.cl/uploads/comunicacion/archivos/tool_manual_gestion_residuos_construccion_y_demolicion.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *