Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Conoce Ciudad del Este, cosmopolita y animada

0
Ciudad del Este

Conocida principalmente como una meca del turismo de compras, Ciudad del Este está adquiriendo un nuevo perfil. Es una de las ciudades más jóvenes del mundo, ya que se fundó en 1957, con la construcción del Puente de la Amistad. Ahora las inversiones en obras públicas promueven proyectos privados, inmobiliarios, industriales y recreativos. Así, esta ciudad única, la más cosmopolita de Paraguay, se convierte en un nuevo y vibrante destino para vivir y trabajar.

Ciudad del Este, vibrante y cosmopolita

Ciudad del Este nació como un pequeño poblado a orillas del río Paraná, en el extremo territorial del puente internacional que une Paraguay y Brasil. Era el año 1957.

Actualmente, con sus más de 300.000 habitantes, que superan los 500.000 si se considera el área metropolitana, es la segunda más importante del país. Debe su nombre a que es la que se encuentra más al este de Paraguay.

Te puede interesar: Conocé Luque, una ciudad para vivir y disfrutar

Al ser un punto de entrada al país, Ciudad del Este rápidamente vio llegar inmigrantes de todo el mundo, desde el lejano Oriente hasta los más cercanos Brasil y Argentina. Así, se convirtió en la ciudad más cosmopolita de Paraguay, con una cultura vibrante y multicultural construida por integrantes de 73 etnias diferentes. ¡Prácticamente la mitad del mundo está representada en Ciudad del Este!

Además, se encuentra en una ubicación estratégica. Con el telón de fondo de la espesa selva paranaense, comparte fronteras con Argentina y Brasil, conformando un hito geográfico ineludible.

A lo largo de los años atravesó diferentes etapas. Es conocida por ser una de las zonas francas más grandes del mundo. Sigue siendo una meca para el turismo de compras. Sin embargo, en pujante crecimiento, hoy en día cuenta con un impactante desarrollo urbanístico e industrial.

Hoteles, universidades, hospitales, el nuevo Puente de la Integración con Brasil y la importancia de su crecimiento en la zona de influencia hacen que sus habitantes se muestren orgullosos de sus logros, esperando a paraguayos y extranjeros con los brazos abiertos.

Nuevos emprendimientos inmobiliarios en Ciudad del Este

Una de las grandes diferencias entre la Ciudad del Este de las últimas décadas del siglo XX y la actual es la gran expansión urbana, conformando una verdadera área metropolitana con ciudades como Minga Guasu o Hernandarias.

Esta integración genera una interdependencia, ya que los habitantes de estas poblaciones encuentran en Ciudad del Este oportunidades laborales y comerciales. Al mismo tiempo, la proveen de mano de obra o energía y todas se benefician.

La expansión urbana se logra gracias al desarrollo de la infraestructura vial y de servicios, dando lugar a la aparición de nuevas edificaciones. Por ejemplo, la zona más alta crece en desarrollos financieros y residenciales. En tanto, la zona universitaria registra un ritmo de crecimiento elevado, ya que su oferta atrae cientos de estudiantes brasileños y argentinos.

Dentro de los principales emprendimientos inmobiliarios se pueden mencionar:

  • Fábrica de hilos en la nueva área idustrial. Ocupará un predio de 70.000 metros cuadrados. La fábrica ocupará 20.000 metros cuadrados y ocupará unos 300 trabajadores. Se prevé una incorporación de 45.000 metros cuadrados más y duplicar la cantidad de empleos.
  • Complejo temático tecnológico e industrial, con hotel, casino, campo de golf y parque temático. Ubicado entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, tiene una extensión de 245 hectáreas y funcionará como referente del entretenimiento en la región.
  • Edificio torre de 17 pisos, con vistas panorámicas, seguridad, salón de eventos y más amenities en 700 metros cuadrados exclusivos.
  • Nuevo edificio Zuba, en la zona universitaria, combinando comodidad y conectividad en un diseño moderno.
  • Inversiones logísticas en la Zona Franca Global, generando empleos directos e indirectos.

Vivir y trabajar en Ciudad del Este

Cada vez más, se eligen otras ciudades para vivir fuera de Asunción. La capital ejerce una gran atracción, pero los nuevos consumidores inmobiliarios privilegian otros valores. Por ejemplo, cercanía con el lugar de trabajo, espacios verdes, un ambiente más relajado y la posibilidad de disfrutar el tiempo libre con la familia y amigos. Estas condiciones se encuentran fácilmente en Ciudad del Este.

De hecho, la población de la ciudad crece a un ritmo del 9 al 10% anual, como resultado de la llegada de nuevos residentes sumada a su crecimiento vegetativo. Actualmente, Alto Paraná concentra el 11,5% del total de la población del país, de los cuales casi el 40% reside en Ciudad del Este.

Los pilares de su desarrollo son el turismo, tanto de compras como naturaleza, los agronegocios, la oferta universitaria y el impulso a la industrialización. Este crecimiento genera miles de oportunidades laborales.

Su gran Mercado de Abasto, con más de 800 locales comerciales, garantiza el acceso a alimentos frescos todo el año, y la posibilidad de adquirir otros productos como prendas de vestir, calzado o electrónica. La cercanía de la represa de Itaipú, una de las mayores centrales hidroeléctricas del mundo, también representa oportunidades laborales a la vez que proporciona energía accesible a toda la región.

El Parque Lineal Itaipu- Manuel Ortiz Guerrero, y la playa costanera Ñande Renda constituyen lugares de esparcimiento y contacto con la naturaleza para toda la familia.

Todo esto, sumado a la creciente oferta inmobiliaria, convierte a Ciudad del Este en uno de los mejores lugares para vivir y trabajar.

Disfrutar Ciudad del Este

¡No todo es estudiar y trabajar! Ciudad del Este ofrece muchas oportunidades para disfrutar en familia o con amigos.

Atractivos turísticos naturales y culturales

Las impactantes bellezas naturales de Ciudad del Este atraen tanto a visitantes como locales. Los lugares más visitados son los impresionantes Saltos del Monday y, a 20 Km. de la ciudad, las famosas Cataratas del Iguazú.

Si se trata de espacios naturales, se puede visitar el Monumento Científico Moisés Bertoni, un espacio que custodia el legado del sabio, o un parque de aventuras con distitnas atracciones y un ascensor panorámico para disfrutar del Bosque Atlántico.

Para conocer la historia se deberá recorrr el paseo-monumento El Mensú, un rincón dedicado a la historia de la región y su personaje emblemático, el mensú, a través de los cuentos de Rafael Barrett y Augusto Roa Bastos.

Otro museo interesante es Tierra Guaraní. Se encuentra en el complejo de la central hidroeléctrica de Itaipú. Alberga muestras arqueológicas y antropológicas. Alejándose unos 45 Km. de la ciudad se puede visitar Yguazú y allí conocer dos museos a orillas del lago: el Museo del Migrante y el Mundo Vivencial Guaraní. También, conocer los remanentes del Bosque Atlántico.

Puente de la Amistad

Conocer el Puente Internacional de la Amistad es un paseo en sí mismo. Une Paraguay y Brasil sobre el río Paraná. En el momento de su construcción fue el más grande del mundo. Permitió la integración de estos dos países. Diariamente, miles de residentes y vehículos lo atraviesan para comprar, comerciar, transportar y trabajar.

Te puede interesar: Conoce Encarnación, mucho más que un destino turístico

Una forma diferente de disfrutar el Puente es realizando un paseo por el río. De hecho, desde 2022 se puede abordar un catamarán o en un barco de menor porte disfrutando de experiencias únicas a bordo y con una vista del puente que solo se tiene desde el puerto.

Gastronomía

La gastronomía de Ciudad del Este requiere un párrafo aparte. Gracias a la interculturalidad, aquí es posible disfrutar la gastronomía de todo el mundo, desde comida árabe y oriental hasta la más cercana cocina brasileña.

Para disfrutar esta experiencia se debe recorrer la avenida Rogelio Benítez, donde se encontrarán restaurantes y circuitos gastronómicos para todos los gustos y presupuestos.

Leé también: Desarrollo de proyectos

Hasta acá llegamos con la nota: «Conoce Ciudad del Este, cosmopolita y animada». Esperamos que te haya sido útil. Recordá que en Zuba ofrecemos desarrollos inmobiliarios que se ajustan a los perfiles de usuarios potenciales. Contactanos para más información.

¿Qué te pareció este contenido? ¡Dejanos tu opinión!

Fuentes

INE (2022). Alto Paraná. https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Proyeciones%20por%20Departamento%202022/10_ALTO_PARANA_2022.pdf

Información Pública. Ciudad del Este. https://informacionpublica.paraguay.gov.py/public/275999-Ciudad_del_Estepdf-Ciudad_del_Este.pdf

InfoNegocios. Alto Paraná prevé ser la nueva tierra de oportunidades. https://infonegocios.com.py/nota-principal/alto-parana-preve-ser-la-nueva-tierra-de-oportunidades-inversion-en-obras-publicas-sera-de-us-267-millones-y-privada-de-us-100-millones

Municipalidad de Ciudad del Este (2023). https://mcde.gov.py/post/ciudad-del-este-avanza-hacia-una-nueva-etapa-con-inicio-de-obras-para-fabrica-de-zona-industrial

La Nación (2022). Naturaleza, museos, tour multicultural y mucho más en el Este. https://www.lanacion.com.py/la-nacion-del-finde/2022/07/16/naturaleza-museos-tour-multicultural-y-mucho-mas-en-el-este/

Municipalidad de Ciudad del Este (2020). Ciudad del Este cosmopolita. https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1735338796649346

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *